05.08.2013 Views

la enseñanza de la arquitectura. una mirada crítica a crítica

la enseñanza de la arquitectura. una mirada crítica a crítica

la enseñanza de la arquitectura. una mirada crítica a crítica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La <strong>enseñanza</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>arquitectura</strong>. Una <strong>mirada</strong> <strong>crítica</strong><br />

condiciones temporoespaciales. Lo técnico, lo artístico y lo social varían, pero<br />

existe un factor común que ha <strong>de</strong>finido <strong>la</strong> esencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>arquitectura</strong>; éste es <strong>la</strong><br />

habitabilidad como creación <strong>de</strong> espacio en el sentido fenomenológico, es el espacio<br />

que se crea en tanto el ser que lo habita y se i<strong>de</strong>ntifica con él, ahora sí, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo<br />

tecnológico, lo artístico y lo funcional. En este sentido se <strong>de</strong>be educar para enten<strong>de</strong>r<br />

lo habitable y <strong>la</strong> habitabilidad, no para asumir prejuiciados contenidos que sólo<br />

permitan diseñar edificios.<br />

Aquí, es importante diferenciar un profesional <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>arquitectura</strong> <strong>de</strong> un arquitecto. El<br />

profesional <strong>de</strong> <strong>arquitectura</strong>, en términos generales, es el que está creando <strong>la</strong><br />

universidad hoy día, es aquel que ha adquirido <strong>una</strong>s capacida<strong>de</strong>s y habilida<strong>de</strong>s para<br />

hacer edificios; así, es un hacedor <strong>de</strong> edificios que reproduce con eficacia sistemas ya<br />

implementados.<br />

El arquitecto es otra cosa y respon<strong>de</strong> a esa complejidad que le ha competido a <strong>la</strong><br />

profesión durante siglos; se asume como creador <strong>de</strong> espacios, más que como hacedor<br />

<strong>de</strong> edificios y se compromete con todas <strong>la</strong>s condiciones socioculturales que hacen<br />

parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> habitabilidad.<br />

Si hab<strong>la</strong>mos <strong>de</strong> Latinoamérica, el problema adquiere, a<strong>de</strong>más, nuevas connotaciones.<br />

Es importante asumir <strong>una</strong> historia pedagógica occi<strong>de</strong>ntal que esté muy enraizada en<br />

nuestra realidad para propiciar reflexiones en torno a <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> implementar<br />

puntos <strong>de</strong> quiebre que respondan a condiciones particu<strong>la</strong>res; se necesita crear<br />

actitu<strong>de</strong>s en los estudiantes para que asuman <strong>la</strong> cultura y <strong>la</strong>s condiciones<br />

<strong>la</strong>tinoamericanas, dándoles herramientas para leer <strong>la</strong> realidad que les correspon<strong>de</strong><br />

y a <strong>la</strong> cual <strong>de</strong>ben presentar alternativas <strong>de</strong> habitabilidad.<br />

En este sentido es muy diciente <strong>la</strong> <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ración que Rafael Maldonado hace, en <strong>la</strong> cual<br />

muestra lo que ha sido el aprendizaje <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>arquitectura</strong> en nuestras escue<strong>la</strong>s<br />

colombianas:<br />

De mi aprendizaje en particu<strong>la</strong>r recuerdo varias cosas curiosas. La primera fue el<br />

gran choque que sentí como estudiante <strong>de</strong> provincia que ingresaba a un mundo<br />

diferente en el cual se mencionaban insistentemente los parámetros <strong>de</strong>l “buen gusto”<br />

y <strong>de</strong> <strong>una</strong> concepción estética “única”, fuera <strong>de</strong> <strong>la</strong> cual no había salvación.<br />

133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!