08.08.2013 Views

3el piano del 27. el grupo

3el piano del 27. el grupo

3el piano del 27. el grupo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de Lisboa, España Nuevo Milenio, <strong>el</strong> Instituto Cervantes, la<br />

Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior, la<br />

Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, etc., así<br />

como para fundaciones como la Sanchez-Albornoz, la<br />

Hennie Omstad, la Juan March, <strong>el</strong> Banco Consolidado, la<br />

Gulbenkian, la Real Fundación de Toledo, etc.<br />

Ha compaginado su condición de intérprete con una<br />

creciente actividad pedagógica (cursos de interpretación,<br />

temas especializados, jurado en concursos internacionales,<br />

etc.). Su atención al Barroco y al ideal sonoro de épocas<br />

pretéritas ha impulsado la recuperación de órganos históricos<br />

y <strong>piano</strong>fortes.<br />

Desde <strong>el</strong> comienzo de su trayectoria ha extendido su<br />

actividad concertística a América (Metropolitan Museum,<br />

Carnegie Hall, Library of Congress, Clev<strong>el</strong>and Museum of<br />

Art, Princeton University, New York University, University<br />

of Harvard, etc.), donde ha actuado en recitales con r<strong>el</strong>evantes<br />

orquestas y directores, y en producciones de radio y<br />

t<strong>el</strong>evisión. Sus actuaciones en la URSS —<strong>d<strong>el</strong></strong> Báltico a<br />

Siberia— constituyeron también notables éxitos (ciclo de<br />

Música Inédita Española en <strong>el</strong> Conservatorio Tschaikovsky,<br />

de Moscú; Masterclasses en <strong>el</strong> Collegium Musicum de dicho<br />

centro y en la Capilla Imperial de San Petesburgo, etc.).<br />

Sus trabajos como musicólogo e investigador se hallan<br />

recogidos principalmente en Nueva Biblioteca Española de<br />

Música de Teclado: siglos XVI al XVIII (Unión Musical<br />

Española, Madrid, 1977), con quinientas obras inéditas<br />

españolas; en Cuadernos para <strong>el</strong> <strong>piano</strong> (Real Musical,<br />

Madrid, 1984), y en Obra completa para <strong>piano</strong>, de<br />

Fernando Remacha (Pamplona, 2003).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!