18.08.2013 Views

las maras como nueva amenaza regional a partir del período 2000

las maras como nueva amenaza regional a partir del período 2000

las maras como nueva amenaza regional a partir del período 2000

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

c. Patrones de identidad: están constituidos por factores de fácil<br />

reconocimiento e identificación <strong>como</strong> lo son los grafitis, los tatuajes y la<br />

comunicación a través de señas. Los grafitis constituyen la forma de especificar la<br />

zona o territorio que le pertenece a cualquier mara por medio de imágenes tales <strong>como</strong><br />

<strong>las</strong> sig<strong>las</strong> MS-13, M-18, MS-XV3 o el nombre de cualquier clica. Advirtiendo a <strong>las</strong><br />

bandas rivales su dominio territorial en estas zonas, en el que no podrán ingresar<br />

porque serían blanco de cualquier agresión.<br />

Con respecto a los tatuajes, es el factor que permite identificar con mayor<br />

facilidad a cualquier individuo que haga parte de estas agrupaciones, a consecuencia<br />

de que estos expresan unidad, estrechan los vínculos entre sus integrantes y<br />

evidencian su historia dentro de estas bandas, ya que cada uno significa un <strong>del</strong>ito<br />

<strong>como</strong> secuestros, violaciones, asesinatos, robos y demás. Al principio se podía ver en<br />

los mareros un sinnúmero de tatuajes en el rostro, brazos, manos y piernas, generando<br />

un alto grado de intimidación y miedo en la población, que beneficiaba a estos<br />

jóvenes, dándoles status y respeto. Sin embargo, este patrón fue modificado y se<br />

comenzó a utilizar símbolos menos obvios a causa <strong>del</strong> fácil reconocimiento de los<br />

mareros por parte de la policía y <strong>del</strong> incremento en su seguimiento, persecución y<br />

detención.<br />

Y por último el lenguaje con <strong>las</strong> manos, más específicamente <strong>las</strong> señas,<br />

constituyeron la manera de comunicación entre los miembros que permitía confundir<br />

a los que no conocieran de estos simbolismos y evitar que <strong>las</strong> órdenes que se<br />

transmitieran no fueran reveladas y mucho menos comprendidas. Cada movimiento<br />

representa un significado diferente que varía dependiendo de cada mara.<br />

Con los tres elementos anteriores, <strong>las</strong> <strong>maras</strong> pasaron de ser unas simples<br />

bandas <strong>del</strong>incuenciales y una pandilla común, a ser grandes grupos organizados que<br />

buscan un interés propio <strong>como</strong> status, dominio territorial y lucro, lo que <strong>las</strong> hacen<br />

más peligrosas en comparación a que fueran un grupo unido por alguna ideología o<br />

por la lucha de algún objetivo político o cultural.<br />

2.2.2 Establecimiento en El Salvador y en Honduras. Después de haber<br />

estudiado <strong>las</strong> características que <strong>las</strong> componen, es necesario mencionar que la figura<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!