18.08.2013 Views

las maras como nueva amenaza regional a partir del período 2000

las maras como nueva amenaza regional a partir del período 2000

las maras como nueva amenaza regional a partir del período 2000

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2.3 INCIDENCIA DE LAS MARAS EN LA REGIÓN<br />

El tema de la seguridad se convirtió en un tema de gran inquietud, a medida que <strong>las</strong><br />

<strong>maras</strong> mostraban un crecimiento y fortalecimiento. La inseguridad y la violencia<br />

comenzaron a ser la mayor preocupación no sólo en Honduras y en El Salvador sino<br />

en Centroamérica, estimándose la presencia de “300 mil miembros en cinco países<br />

<strong>del</strong> continente, Honduras presentaría la tasa más alta de pandilleros por cada 100 mil<br />

habitantes, con un valor de 500, seguida por El Salvador, con una tasa de 180<br />

pandilleros por cada 100 mil personas” 50 .<br />

El fenómeno aprovechó la cercanía de <strong>las</strong> naciones para poderse expandir y<br />

encontrar nuevos territorios. En donde la proximidad geográfica aparte de generar<br />

una mayor interacción entre los países vecinos, permite que muchas de <strong>las</strong> <strong>amenaza</strong>s<br />

que se presentan en un Estado, viajen y traspasen con gran facilidad a la nación con la<br />

cual comparte fronteras o proximidad. 51 Esto permitió el tránsito de un carácter<br />

<strong>del</strong>incuencial netamente de barrio para convertirse en uno <strong>regional</strong>, teniendo <strong>como</strong><br />

apoyo su alto nivel de crecimiento y adaptación, acrecentando así su peligrosidad.<br />

El nivel de violencia y crimen empezaron a agudizarse, aumentando su<br />

intensidad y alcance, el número de individuos afectados por estos grupos organizados<br />

comenzaron a ser cada día más, ya fueran por <strong>del</strong>itos menores o incluso aquellos que<br />

ponían en peligro la integridad de <strong>las</strong> personas o representaban la muerte.<br />

Su peligrosidad radica en los actos ilegales que desarrollan para obtener<br />

ganancias económicas y un reconocimiento, siendo aprovechado por <strong>las</strong> redes de<br />

crimen organizado que los “contrata para ciertos servicios, los recluta y por esa vía<br />

estimula la asociación de los jóvenes a tales grupos” 52 , en el que resulta el apoyo<br />

perfecto para realizar todo tipo de acciones <strong>como</strong> lo son el narcotráfico, los<br />

homicidios y el tráfico de armas, <strong>como</strong> se estudiará más a<strong>del</strong>ante.<br />

50 Ver Consejo Nacional de Seguridad Pública CNSP. “Los costos económicos de la violencia en<br />

Centroamérica”, 2008. p 5. Documento electrónico.<br />

51 Comparar Buzan, Barry y Waever, Ole. “Security complexes: a theory of <strong>regional</strong> security”. En:<br />

Regions and Powers: The Structure of International Security, 2003. p 45<br />

52 Ver Rubio. “De justicieros a mafiosos: mareros en Honduras”. p 271<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!