18.08.2013 Views

las maras como nueva amenaza regional a partir del período 2000

las maras como nueva amenaza regional a partir del período 2000

las maras como nueva amenaza regional a partir del período 2000

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3. MEDIDAS Y ESTRATEGIAS PARA CONTENER EL FENÓMENO DE<br />

LAS MARAS.<br />

En este tercer y último capítulo de investigación se examinarán <strong>las</strong> respuestas<br />

políticas y sociales que se han tomado al interior de cada Estado para contrarrestar a<br />

<strong>las</strong> <strong>maras</strong> tanto por parte <strong>del</strong> Gobierno <strong>como</strong> de organismos no gubernamentales. Es<br />

así que estará dividido en dos partes: en la primera se verán los planes y políticas de<br />

los gobiernos. Y en la segunda el papel fundamental que han tomado <strong>las</strong> ONG para la<br />

reinserción y adaptación de los mareros a la vida civil.<br />

3.1 PLANES, POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE LOS GOBIERNOS.<br />

Las <strong>maras</strong> pese a que representan un gran desafío para los gobiernos de América<br />

Central <strong>como</strong> el hondureño y el salvadoreño, han significado una gran problemática<br />

para la evolución de estas naciones teniendo una incidencia negativa en términos<br />

humanos y económicos, los cuales representan altos costos que deben asumir los<br />

países, producto de los elevados índices de violencia que disminuyen cada vez más<br />

<strong>las</strong> posibilidades de desarrollo, en que “este fenómeno ahuyenta <strong>las</strong> inversiones<br />

internacionales y por ende el crecimiento de estos. El Banco Interamericano de<br />

Desarrollo (BID) indica que de reducirse la violencia en Centroamérica al menos a<br />

alcanzar el promedio <strong>del</strong> resto <strong>del</strong> mundo, el Producto Interno Bruto (PIB) sería hasta<br />

un 25% más alto” 84 .<br />

Para Honduras el costo de la violencia ha significado un 9.6% <strong>del</strong> PIB 85 y<br />

para El Salvado según:<br />

Un reciente estudio <strong>del</strong> PNUD (2005) muestra que pierde anualmente 1.700 millones de<br />

dólares, que representan el 11.5% de producto Bruto nacional. Esos costos derivan de temas<br />

de salud <strong>como</strong> vidas perdidas, y atención médica, costos institucionales <strong>como</strong> seguridad<br />

pública y justicia, costos de seguridad privada, impactos negativos sobre <strong>las</strong> inversiones<br />

externas, pérdida de oportunidades de trabajo, y pérdidas materiales. A ello habría que<br />

84<br />

Ver “Las <strong>maras</strong> llegan a Panamá”. Revista América económica. (19 de febrero de 2008). Noticia.<br />

Documento electrónico.<br />

85<br />

Comparar “Violencia en CA deja miles de muertes al año y costos millonarios”. Radio la<br />

Primerísima. (28 de julio de 2008). Noticia. Documento electrónico.<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!