15.10.2013 Views

Saga 06

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Enfermedades transmitidas por animales<br />

Los animales implican un riesgo controlable<br />

para las personas. Se denominan zoonosis<br />

a las enfermedades causadas por<br />

virus, bacterias, parásitos y hongos transmitidas<br />

a los humanos por los animales.<br />

Por ello, antes de exponer a adultos y niños<br />

al contacto con animales es prudente<br />

consultar al médico y al veterinario para<br />

disminuir cualquier tipo de peligro. Sobre<br />

todo hay que tener cuidado en el caso de<br />

los pequeños con inmunodeficiencias -es,<br />

decir con defensas bajas- porque ellos<br />

suelen ser propensos a adquirir diversas<br />

enfermedades.<br />

La mayoría de estas enfermedades se<br />

transmite por contacto directo o por vía<br />

fecal. Hay que tener mucho cuidado en el<br />

caso de los chicos, que pueden llevarse a<br />

la boca su misma mano contaminada.<br />

Entre estas enfermedades las más comunes<br />

son:<br />

• Toxoplasmosis: los gatos suelen tener el<br />

parásito Toxoplasma Gondii que no es<br />

peligroso, salvo para las mujeres embarazadas<br />

que pueden, a su vez, pasarle la<br />

enfermedad al feto.<br />

• Enfermedad por arañazo de gato: es<br />

causada por la Bartonella Henselae y<br />

generalmente se presenta en los niños.<br />

Sus síntomas son fiebre prolongada sin<br />

otra causa, acompañada de dolor de cabeza<br />

y malestar general. También pueden<br />

aparecer ganglios en en el codo,<br />

axila, cuello, muslo o ingle.<br />

• Diarreas, irritación perianal, dolor abdominal,<br />

entre otros, causados por parásitos<br />

caninos como giardias, tenia canina<br />

y toxicara canis.<br />

• Sarna: para detectar esta enfermedad<br />

parasitaria es importante observar si los<br />

perros tienen lesiones en la piel porque<br />

pueden ser causada por la sarna.<br />

Ante cualquier duda siempre hay que<br />

consultar al médico.<br />

• pueden servir de compañía a personas<br />

con problemas de aislamiento social.<br />

• contribuyen con la interacción y la construcción<br />

de vínculos sociales de sus dueños<br />

con su entorno.<br />

• llevan a sus dueños a realizar más actividad<br />

física, especialmente los perros.<br />

En el caso de los niños, diversas investigaciones<br />

señalan que tener un animal es<br />

importante durante el crecimiento porque<br />

ayuda a desarrollar sentimientos de apego<br />

y responsabilidad. Los pequeños que están<br />

en contacto con mascotas desarrollan ca-<br />

pacidades sociales, mejoran su autoestima<br />

y confianza en si mismo y pueden entender<br />

mejor a los demás. Al aprender a relacionarse<br />

con tolerancia y cariño con el animal<br />

tienen más posibilidad de trasladar esos<br />

sentimientos hacia las personas.<br />

Las mascotas también pueden facilitar conversaciones<br />

sobre algunos temas. Por ejemplo,<br />

cuando el animal de la casa tiene cría<br />

se puede aprovechar la experiencia para<br />

hablar sobre reproducción y nacimiento. Lo<br />

mismo pasa con enfermedades, accidentes,<br />

muerte y duelo.<br />

Revista de OSPELSYM | 31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!