15.10.2013 Views

Saga 06

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de Ospelsym. Se trata del edificio ubicado en<br />

Montevideo 350, en pleno centro de la ciudad<br />

de Mendoza. Allí se van a unificar la mayoría<br />

de los servicios, lo que marca un hito<br />

importantísimo en la historia de la entidad.<br />

Es una gran inversión que se traduce en una<br />

mejora notable en la excelencia del servicio.<br />

- Además de brindar el servicio legal, usted<br />

está muy involucrado con el día a día<br />

de la obra social y el servicio que se brinda<br />

a los afiliados. ¿Por qué cree que Ospelsym<br />

es elegida por tantas familias jóvenes?<br />

- Cerca del 85% de la población de Ospelsym<br />

no supera los 45 años y la mayoría acceden a<br />

los servicios de la obra social junto a su grupo<br />

familiar. De ese conjunto, el 30% es menor de<br />

20 años por lo cual numerosas políticas de salud<br />

son dirigidas e implementadas pensando<br />

en él, como por ejemplo los talleres y consejerías<br />

de procreación responsable y protección<br />

sexual. Ospelsym tiene como característica<br />

principal que siempre se enfoca, además de<br />

la rapidez y la eficiencia en las prestaciones,<br />

en la calidez en la atención del afiliado.<br />

En cuanto a la preferencia de las familias,<br />

eso se da porque la salud es un servicio<br />

integral que en definitiva la afecta en su<br />

conjunto y, si bien existen numerosos afiliados<br />

individuales que se sienten contenidos<br />

y plenamente satisfechos con el servicio,<br />

muchas directivas de Ospelsym se enfocan<br />

en dar amparo a los grupos familiares y a<br />

contemplar la situación de cada una desde<br />

todo punto de vista, económico, afectivo,<br />

problemas que puedan afectar a un miembro<br />

determinado y hasta de esparcimiento.<br />

También incide mucho que no existe costo<br />

extra fuera del aporte de cada trabajador<br />

para acceder a este servicio de excelencia,<br />

a no ser que quiera pertenecer a un plan superador<br />

ó preferencial. Siempre se garanti-<br />

za a los afiliados el Plan Médico Asistencial<br />

dispuesto por la Superintendencia de Servicios<br />

de Salud de la Nación.<br />

- ¿Puede brindar ejemplos concretos acerca<br />

de cómo se apuntala a la familia desde<br />

Ospelsym?<br />

- Nuestros programas de prevención, talleres<br />

y consejerías implementan y promueven la<br />

lactancia materna, la procreación responsable<br />

y salud reproductiva, el trabajo conjunto<br />

ginecológico-obstétrico, la asistencia social<br />

al hogar si nuestros afiliados lo requieren y la<br />

protección del embarazo y del recién nacido,<br />

entre otros programas. Son base fundamental<br />

para apuntalar a las familias y generar una<br />

población saludable. Estos talleres se brindan<br />

en delegaciones de toda la provincia y<br />

participan numerosos afiliados.<br />

Es muy satisfactorio escuchar los continuos<br />

agradecimientos de los afiliados. Muchos se<br />

acercan para decir que Ospelsym les cambio<br />

la vida de alguna manera. Nuestro slogan<br />

es “Elegí vivir mejor” y realmente trabajamos<br />

para que ello se cumpla.<br />

- ¿En qué consiste ese trabajo?<br />

- Este sistema solidario y de inclusión permite<br />

que el afiliado obtenga protección no<br />

“Gratifica escuchar<br />

el agradecimiento de<br />

los afiliados y saber<br />

que yo contribuí<br />

con su bienestar”<br />

sólo cuando la requiere en caso concreto<br />

de enfermedad sino que también apunta<br />

a mejorar su calidad de vida en todos aún<br />

cuando está sano mediante los programas<br />

preventivos que comentaba anteriormente.<br />

Nuestros profesionales médicos en general<br />

y los que atienden en nuestros consultorios<br />

distribuidos en toda la provincia -que son<br />

más de 100- tienen muy claro que no sólo<br />

se actúa frente a la enfermedad y la emergencia<br />

sino también desde un concepto<br />

mucho más abarcativo: los afiliados no son<br />

sólo pacientes enfermos que requiere circunstancialmente<br />

de sus servicios sino personas<br />

a las que se le debe dar contención<br />

de salud, afectiva e intelectual. Buscamos<br />

dar una solución integral al problema que<br />

se plantea.<br />

Queremos que los afiliados también internalicen<br />

ese concepto. Por eso existen programas<br />

dirigidos a toda la población sana<br />

que se enfocan en lograr un pleno bienestar<br />

físico, mental y social.<br />

- Y desde lo administrativo, ¿cómo se puede<br />

contribuir a esa mejora integral de la<br />

calidad de vida del afiliado?<br />

- Por ejemplo, tenemos muy en claro que el<br />

tiempo de nuestros afiliados vale. Nuestros<br />

procesos se enfocan en que, ante cualquier<br />

trámite a realizar, la espera sea la mejor posible,<br />

que el acceso a la información o aquello<br />

que necesiten sea sencillo y que la respuesta<br />

sea eficiente. Es una firme política de este<br />

año lograr una mayor eficacia y rapidez en<br />

el acceso al servicio, la obtención del carnet,<br />

el pedido de turnos, entre otros servicios. Ya<br />

solicitamos la ampliación territorial a la autoridad<br />

de aplicación y, además, se incorporará<br />

una plataforma de servicios online en la web<br />

de Ospelsym para que el afiliado acceda al<br />

servicio sin moverse de su casa. •<br />

Revista de OSPELSYM | 5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!