18.10.2013 Views

298 VAL VAL - Funcas

298 VAL VAL - Funcas

298 VAL VAL - Funcas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

316<br />

el SE. á la sierra de Sabinas; atravesaba por entre Alcotas<br />

Avejuela, y tomando la sierra continuaba por el N. de<br />

t<br />

oro, O. de Barracas, y E- de San Agustín, terminando un<br />

poco hacia el N. El lím. NE. empezaba en este punto, y<br />

marchando por la cord. que divide las aguas al r. Palancia<br />

y al Millares, pasaba por el N. de Villanueva de la<br />

Reina entre Higueras y Gaibiel, por el pico de Espadan; se<br />

dirigía hacia e¡ SE.; continuaba por el O. de Hain, E. de<br />

Chova, O. de Alfondeguilla y Cuart, y por el N. de Benifairó,<br />

Faura, Sta. Coloma y Canet, concluyendo en el mar en<br />

la torre y cabo Canet. El lím. E. era el mar Mediterráneo<br />

desde dicho cabo Canet hasta la orilla izq. del Júcar en Cullera.<br />

El lím. S., por último, lo formaba toda la orilla izq.<br />

del mismo r., incluyendo á Alcira hasta el monte Caballón<br />

confluencia de aquel con el Gabriel, continuando por este<br />

asta el punto donde empezó el lím. O.<br />

A consecuencia de la reacción del año de 1823, quedó<br />

abolido todo lo hecho durante el sistema constitucional,<br />

volviendo por lo tanto el ant. reino de Valencia á constituir<br />

una sola prov.; asi continuó, hasta que por la última<br />

división terr. de la Península, decretada en 30 de noviembre<br />

de 1833, que es la que hoy rige con muy ligeras escepciones,se<br />

formaron de aquel las tres prov. existentes de<br />

Valencia, Alicante y Castellón de la Plana. Según esta división,<br />

confina la de Valencia por el N. con las de Castellón<br />

de la Plana y Teruel; por el E. con el mar Mediterráneo;<br />

por el S. con las de Alicante y Albacete, y por el O. con<br />

esta última y la de Cuenca. Él lím. N. empieza poco mas<br />

arriba del mojón de Castilla, Aragón y Valencia, y sigue el<br />

mismo que tiene actualmente con la prov. de Aragón hasta<br />

la sierra del Toro, desde cuyo punto hasta el mar es el que<br />

va se ha descrito para la nueva prov. de Castellón. El hm.<br />

E. lo forma la costa desde este punto hasta 1 /2 leg. mas al<br />

S. de la torre de Valldigna. El lím. S. principia en este último<br />

sitio, y se dirige por el S. de Tabernas á la sierra de<br />

las Agujas, por cuya línea divisoria de aguas sigue por el<br />

N. de Beniganim acortar el r. Albayda entre Baños y Guadasequies,<br />

continuando al monte del Tosal por el N. de<br />

San Pedro y Ollería; después va por la divisoria de aguas<br />

á los r. Albayda y Cañóles ó Mantesa hasta la ant. línea de<br />

Valencia con Murcia en el puerto de Almansa, pasando al<br />

N. de Fuente de la Higuera. El lím. O. continúa también<br />

desde aqui por la ant. línea divisoria de Valencia con Murcia<br />

hasta poco mas arriba del mojón de Castilla, Aragón y<br />

Valencia, dejando el terr. de Ademuz á esta prov., que se<br />

le habia segregado en las divisiones anteriores.<br />

Posteriormente, como ya hemos indicado, se han hecho<br />

algunas alteraciones en la provincia de Valencia , pues por<br />

real orden de 1836 se le agregaron los part. jud. de Albayda,<br />

Gandía y Onteniente, que pertenecían á la de Alicante:<br />

se han variado las capitalidades de algunos part., como el<br />

de Catarroja que pasó á Torrente , y el de Ayora á Jarafuel,<br />

si bien este último volvió otra vez á Ayora: y finalmente,<br />

por otra real orden de 21 de noviembre de 1847, se han segregado<br />

de la prov. de Alicante el part. jud. de Pego, los<br />

pueblos de Oliva, Potries, Fuente-Encarroz, Villalonga y<br />

Rafelcofer, incorporándolos á la de Valencia , part.. de Gandía<br />

, del cual se desmembraron los de Terrateíg, Montichelvo,<br />

Benícolet, Ludiente y Pinet, que han pasado al part.<br />

de Albayda.<br />

La prov. de Valencia, tal como hoy existe , cuenta sobre<br />

289 leg. cuadradas de superficie. Se compone de 3 c, 82 v.,<br />

190 1., 17 baronías y varias pequeñas ald. ó cas.; estando todas<br />

estas pobl. distribuidas en 281 ayunt. y 18 part. jud.,<br />

los cuales, asi como las dist. que median de unos á otros, á<br />

las prov. confinantes y á la Corte, aparecen en la escala<br />

que insertamos al final del párrafo de CAMINOS.<br />

COSTA. La v. de Oliva, sit. á 3 1/4 millas de la orilla del<br />

mar, es el primer pueblo de la prov. de Valencia en la costa<br />

por el lado que confina con la de Alicante, comenzando<br />

cerca de la embocadura del riach. Bullent ó Calapatar. Al<br />

N.. 20- O. de Oliva 4 2/3 millas, está la c. de Gandía, en la<br />

orilla izq. del r. Alcoy, y apartada de la ribera del mar<br />

2 1/4 millas-, frente de esta c, desde 16 brazas para tierra,<br />

son piedras sin mas abrigo en toda esta costa que para los<br />

vientos de tierra. En la medianía de estas dos pobl., á la<br />

orilla del mar , hav una torre de vigía llamada de Miramar,<br />

desde la cual sigue la playa al N. NO. 5° O., y á dist. de 7<br />

<strong>VAL</strong>ENCIA.<br />

millas hay otra torre con un canon, nombrada de Jarac o.<br />

Después continúa la costa baja de arenales en la misma dirección<br />

, y á dist. de 5 3/4 millas desemboca el r. Júcar, en<br />

cuya punta hay una torre con cañones, y 2 millas antes otra<br />

nombrada de Ball. El r. Júcar es de poco fondo y con barra<br />

que solo barcos chicos pueden entrar en ella á cargar de<br />

arroz, de que hay bastante tráfico. En la márg. set. de dicho<br />

r., poco mas de 1/2 milla de su embocadura, se halla la<br />

v. de Cullera al pie de la sierra de este nombre , que otros<br />

llaman de las Zorras, cuyo estremo set. finaliza haciendo<br />

punta, á la que llaman cabo de Cullera, y en el que hay<br />

una torre de vigía, é inmediata una islita nombrada de los<br />

Pensamientos, que pudiera abrigar embarcaciones pequeñas,<br />

pero no es posible por estar llena de bancos de arena<br />

toda su inmediación; de modo que con poco viento , particularmente<br />

del 1." y 2.° cuadrantes, rompe el mar que imposibilita<br />

buscar el pequeño abrigo que pudieran tener de<br />

ios vientos del N. y NE., que son los mas dañosos en esta<br />

parte. Un poco al Ñ. de la embocadura del r., próximo á la<br />

playa, y justamente al NE., 1/4 E. de Cullera, nay una piedra"<br />

descubierta llamada el Moro. (En el art. de Cullera damos<br />

noticias sobre la formación de un buen puerto en esta<br />

villa.)<br />

Pasado el cabo de Cullera continúan las torres Casa del<br />

Rey y Nueva. y á su espalda la Albufera , por la costa que<br />

sigue" rasa de arenales al N. 17° O. 17 millas hasta el Grao<br />

de Valencia poco hondable, y asi es muy peligrosa eu las<br />

estaciones de otoño , y los vientos que ofenden mas y con<br />

los que suceden diariamente las desgracias, son los del<br />

NE. al SE., y el E. no deja rebasadero por ser este parage<br />

del Grao el punto mas occidental del golfo : en estas playas<br />

se encuentra un banco de arena, el arrecife de la barreta y<br />

el muelle del puerto, en cuya punta hay una linterna con<br />

luz fija , elevada 40 pies sobre el nivel del mar , y puede<br />

verse á dist. de 7 millas. Pasado este puerto, sigue la playa<br />

11 millas de largo al N. NE. sin poblado á orilla del mar<br />

mas que la torre del Puche, y tierra adentro varios lugares,<br />

hasta el Grao de Murviedro , que consiste en una<br />

torre de dos cañones y algunos almacenes : este tampoco es<br />

fondeadero seguro por ser playa descubierta, aunque no<br />

tan lleno de escollos como el de Valencia; dista la v. de<br />

Murviedro de la orilla del mar tres millas. Desde este Grao<br />

sigue la costa al NE. 5 U<br />

N. 5 1/2 millas de dist., en que hay<br />

una punta rasa nombrada cabo Canet, donde finaliza la<br />

prov. que describimos y comien/a la de Castellón de la<br />

Plana.<br />

TERRITORIO. Al hablar de esta materia nos ha parecido<br />

oportuno hacerlo por part. jud., recorriendo ligeramente de<br />

N. á S. la deliciosa prov. de que nos ocupamos. El part. de<br />

Chelva es pues el primero que se encuentra por aquella<br />

parte , cuyo terr. ademas de las estensas llanuras que encierra<br />

, comprende algunas montañas y colinas aisladas,<br />

cubiertas de pinos, sabinas, álamos, enebros, encinas ó<br />

higueras, y de multitud de diferentes arbustos, plantas<br />

aromáticas y medicinales, y ricas yerbas de pasto para la<br />

manutención de toda clase de ganados. En el rincón de Adeinuz<br />

el terreno es bastante fértil por las muchas aguas con<br />

que lo riegan los r. Guadalaviar, Ebron y Boilyues; siéndolo<br />

todavía mas en el vizcondado de Chelva por los manantiales<br />

que nacen en Tuejar y dicha última v., cuvas aguas forman<br />

el r. de su nombre; pudiendo muy bien decirse que en<br />

general, todas sus tierras son á propósito para el cultivo de<br />

granos. El part. de Villar del Arzobispo es montuoso en sus<br />

estremos del N. y S., quedando solamente en el centro una<br />

llanura de bastante estension, la cual constituye parte del<br />

campo de Liria y de la baronía de Chulilla. El titulado Pico<br />

de Andilla y mucho mas la Bellida, famosa por sus muchas<br />

nieves, destemplan estrordinariamente la atmósfera; pero<br />

uedando hacia el S. y SE. diferentes hondonadas al abrigo<br />

Qel N., se dan en ellas gran número de prod. Con frecuencia<br />

se ven canteras de mármoles negros, entre los cuale5 se distingue el conocido con el nombre de Alcublas, de color<br />

pardo y sin manchas ni benita; blancas, como son regularmente<br />

los de aquellos montes hasta Segorbe. Las cercanías<br />

de la v. de Alcublas están cultivadas en una estension<br />

de mas de 1/2 hora , y en ellas se encuentran frondosos<br />

sembrados y viñedos; cesando del todo el cultivo hacia<br />

la parte del E. en donde empieza el grupo montuoso de Cue_

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!