18.10.2013 Views

298 VAL VAL - Funcas

298 VAL VAL - Funcas

298 VAL VAL - Funcas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

342 <strong>VAL</strong>ENCIA<br />

Para comprender mejor los números de osle pequeño estado<br />

, publicaremos algunas noticias estractadas del dato<br />

oficial que tenemos á la vista.<br />

Era la estension del reino de Valencia de 643 leguas cuadradas;<br />

su población de 825,059 hab. ó sean 1 03,01 2 familias:<br />

su riqueza moviliaria, territorial é industrial ascendia á<br />

620.889,286 rs. 8 mrs., correspondiendo á cada leg. cuadrada<br />

1.283'!i hab. y 965,613 rs. 6 mrs. del total valor de los<br />

productos, y á cada familia 3,762 rs. 25 mrs. El consumo<br />

de granos dé las 165,012 familias erade 4.950,360 fanegas:<br />

la cosecha de este reino, incluso el maiz, ascendió á<br />

2.398,694 fan. y deducida la simiente, quedaban para el consumo<br />

2.031,155 , resultando faltar 2.919,205 fan. que se introducían<br />

de algunos partidos de Aragon , en que había sobrante<br />

y principalmente de Castilla la Nueva. Se esportaron<br />

para Castilla y Andalucía mas de 40,000 fan. de avena y se<br />

introdujeron 1,020 fan. de garbanzos , habiendo salido para<br />

diferentes provincias del reino crecidas porciones de arroz,<br />

de almendra con cascara y sin ella, alguna cantidad de lino,<br />

de cáñamo y de esparto y 27,440 a. de vino. De Aragon y<br />

Andalucía entraron 30,000 a. de aceite y de este reino y del<br />

de Castilla un número considerable de bueyes, vacas, becerros,<br />

carneros, primales, ovejas, machos de cabrío, cabras,<br />

cabritos y cerdos. De seda fina salieron crecidas partidas para<br />

otras prov. y se estrajeron fuera de España 1,329 a. de<br />

lana, de cuya materia se introdujeron de Aragon y Castilla<br />

cantidades" bastante considerables. Ascendió el vaíor de lo<br />

manufacturado á 192.244,707 rs. 23 mrs., y el de los productos<br />

naturales á 428.677,578 rs. 47 mrs., siendo la razón<br />

de los primeros á los segundos -.: 4: 2'23. El número de operarios<br />

erade 39,202, los cuales si se suponían familias, serían<br />

á la pobl. total : : 1 : 4'209 y si individuos : : 1: 2P046.<br />

Lleváronse á Castilla y Andalucía mas de 500,000 varas de<br />

lienzo , y para otras prov. gruesas porciones de hilo y alducar:<br />

habia fábricas de delantales en la mayor parte de los<br />

pueblos v de lonas en el Grao de Valencia y Castellón do la<br />

Plana, de donde salieron para Cádiz mas de 1,000 varas:<br />

eran muchos loa telares establecidos para la elaboración do<br />

telas de «ergones, sacos y mantas. Las indianas se fabricaban<br />

en Valencia, y las telas para cedazos en Segorbe, de donde<br />

salieron para Castilla y Aragon: en Alcoy, Onteciente,<br />

Caudiel y otros pueblos habia molinos de papel de que se<br />

surtia en abundancia la prov. de Castilla : en Altura, Segorbe<br />

, Paterna y otros los habia de papel de estraza. Las jabonerías<br />

de piedra se encontraban en Orihuela, Murviedro v<br />

Elche, habiendo salido alguna cantidad para otras provincias<br />

: el jabón blando se hacia en todos los pueblos para su<br />

consumo. Habia en Valencia, Alcoy y otros pueblos fábricas<br />

de paños y bayetones, algunas de cordellates que se llevaron<br />

á Cataluña y Aragon. Las mejores estameñas se hacían<br />

en Morella, Sinctorres, Torcali y Chiva : de sargas las habia<br />

en Orihuela y su partido , habiéndose estraido muchas<br />

para Aragon ; de cintas de lana en Enguera, Morella , Castellón<br />

y su partido, remitiéndose grandes cantidades para<br />

Cataluña; de fajas en Valencia, Murviedro , Torrente , Enguera,<br />

Onil, Morella y Orihuela , desde donde se hicieron<br />

algunas remesas á Cataluña y Aragon; y de alforjas en Enguera<br />

, Morella y su partido. La fabricación de los sombreros<br />

era general en todos los partidos.- de las de seda, las. de<br />

terciopelos existian en Valencia , Alcoy y Orihuela; de terciopelo<br />

de fondo en Valencia; de muestra en la capital, San<br />

Felipe y Gandía; de llanos en Valencia, y San Felipe, y de<br />

felpa eñ Valencia y Orihuela; los tejidos angostos en Valencia,<br />

San Felipe, Gandía y Orihuela ; de fajas en Valencia,<br />

Azuebar, Alcoy, San Felipe y Alcira. Las había de medias<br />

de pasamanería en Valencia, Denia, Gandia , Castellón,_ Oli—<br />

ba , Elche , Alcoy, San Felipe, Alicante y Alcira; de cinteria<br />

fina en Valencia , Murviedro , Ruzafa, San Felipe , Alcira<br />

, Gandia, Oliva y Alicante ; de cintería de oro y plata en<br />

Valencia ; de hiladiilo en esta capital, Alicante , Gandia, Alcoy<br />

, San Felipe, Alcira y su partido, y de ligas en Valencia,<br />

Valí de Almonacid, Alcoy, San Felipe, Beniganim y Alcira.<br />

El consumo que se hacia en Valencia de los terciopelos,<br />

tejidos anchos de seda, y de las fajas, pañuelos y medias,<br />

se regulaba en una centésima parte de los que se manufacturaban:<br />

lo restante se estraia para Castilla, otras prov. y<br />

para América. La pasamanería y cintería de seda é hiladiilo<br />

salia para Castilla , Aragón y América. Habia fábricas de loza<br />

fina en Alcora, (*) Onda, Ribasalles, Manises, Erlida y<br />

Bechí, encontrándose las alfarerías en San Felipe , Canals,<br />

Peoíacojaj Moreda y otros pueblos y la de azulejos en Valencia<br />

; de unas y otras se llevaban sus productos en grandes<br />

porciones á Castilla, Andalucía y demás pueblos del reino<br />

: había hornos de vidrio en Valencia, Alicante, Salinas,<br />

Ollería y Alcira, estrayéndose algunas porciones para Castilla<br />

y Aragón. Las ferrerias se encontraban en Valencia,<br />

Moreíla, Castellón, Alicante, Orihuela, Gandia, Segorbe,<br />

Bias, Elche, Alcoy, San Felipe, Onteniente y Alcira, de<br />

cuyas obras se hicieron estracciones para Castilla y Aragón.<br />

Los encajes de hilo los trabajan las niñas y las mujeres de<br />

Torrente', Alicante y Orihuela: se esportaron á Aragón<br />

grandes cantidades de alpargatasque se nacían en Valencia,<br />

Alcoy, Liria y otros pueblos y la mayor parte de la pleita<br />

se llevó á Castilla y Aragón: se trabajaba estera lina en Orihuela,<br />

Crevillente y Altura, consumiéndose crecidas porciones<br />

en Madrid y otros pueblos del reino. El almidón y las<br />

obras de cera se fabricaban en la mayor parte de los partidos.<br />

El botamen se trabajaba en Valencia, Liria, Murviedro, Torrente,<br />

Elche, Peñi'scola, Orihuela y Castellón: los tintes,<br />

batanes y prensas mas acreditadas de lana, eran las de Valencia,<br />

Buñol, Segorbe, Chelva, Beju , Onil, Onteniente y<br />

Alcoy y los tintes y prensas de seda en Valencia.<br />

Después de presentar estos pormenores para formar una<br />

idea, según hemos dicho, de la significación que tienen los<br />

números del estado que acabamos de presentar, cumple<br />

ahora manifestar la parte que de aquella riqueza corresponde<br />

álos pueblos que hoy forman la prov. de Valencia, trabajo<br />

que verán nuestros lectores en el siguiente estado , presentando<br />

antes los resultados que ofrece.<br />

niezmo, media diezme , renta líquida de la propiedad<br />

territorial y utilidades de la industria Agrícola<br />

según el censo de tfO».<br />

Productos del reino vegetal, todos<br />

sujetos al diezmo Rs, VD.<br />

Id. del reino animal, sujetos á la<br />

misma prestación. Corderos,. 4.357,84 8<br />

Cabritos 784,200<br />

Lana 4.740,300<br />

Seda 40.796,229<br />

Miel 348,705<br />

Cera 290,400<br />

Total. Rs. vn<br />

Diezmo<br />

Medio diezmo<br />

Renta líquida de la propiedad territorial, regulada<br />

en las 2/5 partes del producto total.<br />

Utilidades de la industria agrícola en la mitad<br />

de la renta<br />

Según los precios del dia.<br />

Producto bruto del reino vegetal. Rs. vn.<br />

Id. del reino animal. Corderos. . 1.234,380<br />

Cabritos 784,200<br />

Lana 2.052,360<br />

Seda 9.621,210<br />

Miel 318,705<br />

Cera 290,400<br />

Total. Rs. vn<br />

Diezmo<br />

Medio diezmo<br />

Renta líquida de la propiedad territorial.<br />

Utilidades da la industria aerícola. . . .<br />

128,662,696<br />

15.257,652<br />

143 920,348<br />

14.392,035<br />

7.196,017<br />

57.568,139<br />

28.784,069<br />

118.360,729<br />

14.301,255<br />

132.661,984<br />

13.266,198<br />

6.633,099<br />

53.064,793<br />

26.532,397<br />

(i) Repetimos aquí lo que hemos dicho al tratar de la primera población: copiamos los nombres délos pueblos según los hallamos<br />

escritos en el censóle 4799.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!