18.10.2013 Views

298 VAL VAL - Funcas

298 VAL VAL - Funcas

298 VAL VAL - Funcas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

340<br />

Vecinos según la Id. según<br />

PUEBLOS. matrícula de 1842. los datos de 4 609.<br />

14,909 12,327<br />

2,900 2,000<br />

2,472 1,350<br />

2,122 300<br />

2,080 800<br />

2,052 460<br />

1,513 400<br />

1,228 420<br />

4,215 480<br />

Tabernas de Valdií?na.. 1,4 88 * 30<br />

Publicadas estas noticias, deberemos ya decir que de los<br />

486,860 que corresponden al reino de Valencia . pertenecen<br />

á la prov. que ahora nos ocupa , por el 46'79 por 100,<br />

227,802 hab. También hemos procurado averiguar la proporción<br />

en que se halla la pobl. de la prov. de Valencia , tal<br />

como hoy es conocida , con el resto de España, y después<br />

de un examen detenido hemos podido lijar el 3'42 por 100.<br />

Siendo pues, la pobl. total de España, según el censo del<br />

Sr. D. Tomás González, de 8.206,791., corresponden al<br />

3'42 por 100 280,672 habitantes.<br />

SEGUNDA POBLACIÓN. En la pág. 144 del tomo 6.° podrán<br />

ver nuestros lectores lo que hemos dicho respecto á indica -<br />

ciones de pobl. en el prólogo de la obra del Sr. D. Antonio<br />

José Cabanilles. En una de ellas se dice, que en el año de<br />

4768 contaba el reino de Valencia 716,886 hab.* de los cuales<br />

debian corresponder al terr. á que ahora concretamos<br />

nuestras observaciones, 335,430 individuos.<br />

TERCERA POBLACIÓN. En el trabajo del conde de Floridablanca<br />

, correspondiente al año 4 787 , aparecia aumentada<br />

la pobl. del reino de Valencia hasta 783,084 alm.: de ellas<br />

corresponden á los pueblos de la actual 366,405. La pobl.<br />

total de España , según este censo era de 10.409,879 individuos,<br />

cuyo3'42 por 100 es de 356,017 hab.<br />

CUARTA POBLACIÓN. En la misma pág. y tomo citado,<br />

artículo de Castellon de la Plana , hemos fijado el número<br />

de hab., que señaló el ilustrado Sr. D. Antonio José de Cabanilles.<br />

Allí podrán ver nuestros lectores los pormenores<br />

de este trabajo, limitándonos por ahora á decir, que siendo<br />

en el año de 1794, según el Sr. Cabanilles, 932,150 los hab.<br />

del reino de Valencia, eran los de la prov. que nos ocupa<br />

436,153 individuos.<br />

QUINTA POBLACIÓN. Nuevos trabajos emprendidos por<br />

los consejeros de Carlos III y Carlos IV dieron por resultado<br />

el censo de 4797: en él figura el reino de Valencia con<br />

*S25,059 hab., disminuido considerablemente su número,<br />

según tantas veces hemos dicho: de ellos correspondían á la<br />

prov. actual 386,043. La pobl. total de España era de<br />

40.541,221 individuos, y al 3'42 por 100 corresponden<br />

360,510.<br />

SESTA POBLACIÓN. En la pág. 145 del tomo 6.° hemos<br />

presentado todas cuantas noticias pueden interesar respecto<br />

á los trabajos sobre división terr. de la segunda época<br />

constitucional de 1820 á 4823. Ahora nos limitaremos á decir<br />

dos cosas: primera, la prov. tal cual era entonces conocida<br />

contaba 353,760 hab.: segunda, la pobl. total era de<br />

44.664,980, figurando el 3'42 por 400 por 398,840 individuos.<br />

<strong>VAL</strong>ENCIA.<br />

Para que puedan formar nuestros lectores una idea lo<br />

mas exacta posible, acerca de las vicisitudes de algunas localidades,<br />

ó mas bien dicho, del aumento de pobl. que han<br />

tenido, presentamos á continuación un cuadro que demuestra<br />

el número de hab. de las 10 pobl. de mas vecindario en<br />

el día, con el que contaban en el año de 1609.<br />

SÉTIMA TOBLACION. Es nuestro dato favorito, el de la<br />

policía de 4826. Tenia según él el reino de Valencia<br />

1.256,095 hab.; correspondían á la actual prov. 587,726; la<br />

pobl. total de España era de 44.454,344 , y el 3'42 por 400<br />

representaba 484,078 individuos.<br />

OCTAVA POBLACIÓN. Muy disminuida aparece en el trabajo<br />

del Sr. Miñano correspondiente al mismo año de 4826,<br />

v á la verdad no adivinamos el motivo. Parece que el esfuerzo<br />

de la policía de 4826 agotó las fuerzas de esta institución<br />

y hubiera prestado el mas grande, el mas importante<br />

de todos los servicios, si inflexible hubiera continuado su<br />

tarea á despecho de poco patrióticas contradicciones é ilegítimas<br />

¡afluencias: ello es lo cierto que el reino de Valencia<br />

ya no tiene mas, según el Sr. Miñano, que 4.042,740<br />

hab"., de los que corresponden á la actual prov. por el 46'79<br />

por 400 487,898. Señaló este dato á toda España 43.698,029<br />

alm., apareciendo Valencia por el 3*42 con 458,473 individuos.<br />

NOVENA POBLACIÓN. Si es sensible ver tan disminuida la<br />

pobl. del Sr. Miñano, lo es mas todavía verla en 4 831 por<br />

los trabajos de la misma policía: en sus estados figura el<br />

reino de'Valencia con 839,130 hab., la prov. actual con<br />

392.628: la pobl. total de España aparece ser en este dato<br />

de 44.207,639, y al 3*42 por 400 corresponden 383,301 individuos<br />

Inútil es que digamos, que no ha habido otro motivo<br />

para que la policía de 4834 destruyera la obra de la policía<br />

de 1826, que las recomendaciones" que se cruzaronpor los<br />

interesados en disminuir la verdadera pobl. de España.<br />

DÉCIMA POBLACIÓN. La policía de 4 832 señaló menor número<br />

de hab. que en 4826 , puesto que solo aparecen<br />

845,589, correspondiendo á la actual Valencia 395,654 : la<br />

de toda España, sesun esle trabajo, es de 41.458,952, cuyo<br />

3*42 por 100 es de 381,636 almas.<br />

UNDÉCIMA POBLACIÓN. Estamos ya en la época de la nueva<br />

división territorial, esto es, en 30 de noviembre de<br />

1833. En este importante documentóla prov. de Valencia<br />

figura con 388.759 individuos. Eran los de toda España<br />

12.101,952 : el 3'42 por 100 ascendía á 413,886 alm.<br />

DUODÉCIMA POBLACIÓN. Es la de la ley electoral de 1837<br />

que señaló una pobl. de 451,685 (*) hab. á la prov. de Valencia<br />

: á toda España 12.222,872 ; siendo el 3'42 por 400<br />

418,022.<br />

DÉDIMATERCIA POBLACIÓN. La matrícula catastral á 4842<br />

correspondiente (**)se limita, tratando de pobl., á publicar el<br />

siguiente párrafo. «Ei censo de pobl. actual, según los datos<br />

«suministrados por la Diputación provincial y que han str-<br />

»vido de base para la presente quinta , asciende á 430,985<br />

»alm., censo que comparado con el de 454,685, que tuvo lu-<br />

»gar en 48 de julio de 4837 y sirvió de tipo en la ley electoral,<br />

ha subido una bajá de 40,700 alm. (deberán ser<br />

»20,700). Esta diferencia en tan poco tiempo, no solo es un<br />

«error de consideración , sino que es mucho mayor si se<br />

«tiene presente que la pobl. actual se aproxima al medio<br />

«millón de alm. En 4837 la pobl. era, como hemos dicho, de<br />

»451,685 alm. y al presente resulta de 430,985, de modo<br />

«que aun en esta parte, en que conocidamente hay un au-<br />

«mento evidente, ha producido un resultado negativo, y<br />

«que hace conocer la tendencia de los pueblos á la oculta-<br />

«cion. La pobl. en lugar de ir en aumento ha disminuido,,<br />

«dando crédito á los estados; pero no solo distan de la<br />

«exactitud estos resultados, sino que la pobl. actual de esta<br />

«prov., se aproxima con muy poca diferencia al medio mi-<br />

»¡Ion de alm.» Nada tenemos" que decir respecto de las palabras<br />

de la matrícula , cuya memoria está suscrita por el<br />

entendido intendente en aquella época, D. Francisco Molada.<br />

La pobl. que resultó en toda España, reunidas las 49<br />

matrículas, era de 11.715,413; y al 3'42 por 400 corresponden<br />

400,667 individuos.<br />

DÉCIMACUARTA POBLACIÓN. Va hemos dicho varias veces<br />

que el Sr. Mayans, ministro de Gracia y Justicia en el año<br />

de 4844 aceptó el censo de 4833, según el que y como ya<br />

hemos manifestado, laprov.de Valencia contaba 388,759<br />

hab. Pero el señor Mayans fijó como proporción de aumen-<br />

(') No hacemos mérito de la población de la guia del Ministerio de la Gobernación, porque se limitó á presentar el mismo número<br />

de nal», que lijó el decreto de división territorial ya citado.<br />

ÍPii 1<br />

* 0 h e n i o s<br />

podido adquirir el resumen de la Junta de 4844: en esta prov. como en la de Madrid, como en la de Sevilla, como en<br />

la de JJarcelona, la orden del Gobierno no lúe en todas sus partes cumplida. Sensible es esta circunstancia que hemos deplorado mas de<br />

una vez y en ocasiones dadas con dureza.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!