19.10.2013 Views

¿Por qué elegir...? - Flandes y Bruselas

¿Por qué elegir...? - Flandes y Bruselas

¿Por qué elegir...? - Flandes y Bruselas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UnesCO<br />

made in<br />

<strong>Flandes</strong><br />

más inFormación:<br />

www.toerismemechelen.be<br />

http://whc.unesco.org/en/list/943<br />

http://whc.unesco.org/en/list/855<br />

Los beaterios nacieron, entre gestas impe-<br />

riales y la paleta de los maestros flamencos,<br />

cuando <strong>Flandes</strong> ejercía un absoluto magisterio<br />

cultural y económico sobre Europa. A estas<br />

peculiares “repúblicas” femeninas se retiraban<br />

damas, nobles o no, impulsadas por la<br />

soledad impuesta por las guerras, la viudedad<br />

o la vocación religiosa. Disfrutaban de<br />

moradas independientes dentro de un recinto<br />

común y, en un curioso régimen monástico,<br />

seguían los votos de castidad y obediencia,<br />

mas no el de pobreza. Hoy, sobre ese poso<br />

histórico, Brujas, Gante, Lovaina, Malinas...<br />

muestran orgullosas sus beaterios. Auténticos<br />

balnearios del alma, vale la pena ir en su busca.<br />

Hallarlos es una emoción única y vivirlos,<br />

una experiencia inolvidable.<br />

En la docta Lovaina<br />

Uno de los beaterios flamencos mejor conservados<br />

es el de Lovaina, la ciudad flamenca<br />

universitaria por excelencia. Un delicioso<br />

recinto cruzado por canales y salpicado de<br />

zonas verdes, hoy residencia universitaria<br />

donde el silencio solo se rompe por el paso<br />

de alguna bicicleta. Muy cerca, la serenidad y<br />

el silencio se transforman en encaje de piedra<br />

en la fachada del ayuntamiento o en alboroto<br />

en la plaza del Mercado viejo conocida como<br />

[ patrimonio ]<br />

DOS DE LAS MEjORES BAZAS CON QUE FLANDES SEDUCE AL<br />

vIAjERO SON SUS CAMPANARIOS Y BEATERIOS, DECLARADOS<br />

CONjUNTAMENTE PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD.<br />

la “barra más larga del mundo” por la cantidad<br />

de cervecerías que alberga.<br />

Malinas: a la sombra de su<br />

campanario<br />

A caballo entre el Medievo y el Renacimiento<br />

se levantaron los más bellos campanarios<br />

de <strong>Flandes</strong>. Siempre céntricos, en ellos se<br />

almacenaban provisiones y desde su cima se<br />

controlaban los accesos a la ciudad. Acabaron<br />

convirtiéndose en el símbolo de una burguesía<br />

urbana que mediante la erección de<br />

esbeltas torres civiles manifestaba el poder<br />

de su ciudad. En algún caso, además, servían<br />

para albergar los carillones. Así sucedía en<br />

Malinas, una recoleta ciudad que creció a la<br />

sombra de la torre de San Romualdo. Desde<br />

lo alto de sus 97 metros, su doble carillón<br />

continúa convocando a estudiantes pues la<br />

ciudad es sede de la mejor escuela europea<br />

de carillonistas.<br />

Y como el de Malinas, muchos otros belforten<br />

(Brujas, Gante, Amberes, Lier...) atraen<br />

a viajeros deseosos de disfrutar de <strong>Flandes</strong>.<br />

Un lugar donde la solera se sienta cada día a<br />

la mesa, donde el pasado hace un hueco a la<br />

actualidad más rabiosa y donde el talante acogedor<br />

y dinámico de sus habitantes ha tomado<br />

definitivamente el pulso a la historia.<br />

maría piLar QueraLt deL hierro<br />

Catedral San Romualdo<br />

© Toerisme Mechelen<br />

[ 17 ]<br />

© Toerisme leuven<br />

© Toerisme Mechelen

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!