02.12.2013 Views

Orientacion Laboral. Insercion Laboral

La orientación profesional, muy frecuentemente, encorsetada bajo una proposición eminentemente práctica donde la elaboración de currículum y la instrucción sobre cómo elaborar entrevistas, o la toma de decisiones sobre el objetivo ocupacional de las personas atendidas y la realización de formación, induce en ocasiones a una miopía aburrida sobre la labor del orientador. El trabajo diario de la orientación se hace difícil porque los profesionales debemos hacer frente y dar respuestas a exigencias que provienen de diferentes partes; multiplicidad de respuestas que hace imposible pararse a pensar hacia dónde va dirigida nuestra actuación y cuáles son las premisas de las que debe partir este tipo de acciones orientadoras.

La orientación profesional, muy frecuentemente, encorsetada bajo una proposición eminentemente práctica donde la elaboración de currículum y la instrucción sobre cómo elaborar entrevistas, o la toma de decisiones sobre el objetivo ocupacional de las personas atendidas y la realización de formación, induce en ocasiones a una miopía aburrida sobre la labor del orientador.

El trabajo diario de la orientación se hace difícil porque los profesionales debemos hacer frente y dar respuestas a exigencias que provienen de diferentes partes; multiplicidad de respuestas que hace imposible pararse a pensar hacia dónde va dirigida nuestra actuación y cuáles son las premisas de las que debe partir este tipo de acciones orientadoras.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre<br />

preestablecido intentando abarcar todos aquellos aspectos que interesa conocer<br />

del candidato.<br />

2) Informal: Sin esquema previo, el entrevistador se limita a sugerir temas y a<br />

anotar el desenvolvimiento del candidato.<br />

3) De choque o tensión: Mediante ella se quiere ver la forma de actuar del candidato<br />

en situaciones de tensión. Evalúa la capacidad de mantener la calma y<br />

serenidad ante situaciones de incomodidad y presión y ver si es capaz de trabajar<br />

y reaccionar favorablemente en esos momentos.<br />

FASES DE LA ENTREVISTA<br />

1. Saludo: Es la primera impresión personal que el seleccionador tendrá del<br />

candidato.<br />

En este caso, debes esperar a que el entrevistador se dirija a ti, no quieras llevar<br />

la iniciativa. Puedes estrechar la mano cordialmente y preséntate con naturalidad.<br />

2. Charla introductoria: Corre a cargo del entrevistador y consiste en un diálogo<br />

sobre temas de carácter general, normalmente intrascendente, cuyo objetivo es<br />

romper el hielo y ayudar a dominar o reducir el estado de ansiedad del candidato.<br />

Este es un buen momento para empezar a conocer al entrevistador. Debes relajarte<br />

y contestar con naturalidad.<br />

3. Conversación sobre el puesto: En este apartado se afrontan todos los aspectos<br />

relacionados con el puesto de trabajo.<br />

La información puede preguntarse de distintas formas, la forma de la pregunta<br />

condiciona el tipo de respuesta.<br />

Comportamiento verbal<br />

Se refiere a ¿Qué dices y cómo?: ante cualquier pregunta que te formulen debes:<br />

1. Preparar la argumentación.<br />

2. Saber exponerlo (tono, volumen, claridad de voz, fluidez verbal etc.).<br />

3. Contesta de forma positiva, mediante:<br />

- Argumentar transformando lo negativo en positivo.<br />

- Convertir un punto débil en una ventaja.<br />

- Ver el problema desde un punto de vista favorable demostrando que lo tienes<br />

controlado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!