20.12.2013 Views

Informe McKinsey - Ejercicios de física y matemática

Informe McKinsey - Ejercicios de física y matemática

Informe McKinsey - Ejercicios de física y matemática

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTRODUCCIÓN: DENTRO DE LA CAJA NEGRA<br />

Pese a los sensibles aumentos <strong>de</strong>l gasto y a muchos<br />

esfuerzos <strong>de</strong> reforma bien intencionados, el<br />

<strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> un gran número <strong>de</strong> sistemas ejecutivos<br />

apenas ha mejorado en décadas. Solo algunas<br />

<strong>de</strong> las estrategias <strong>de</strong> reforma más difundidas<br />

en el mundo (por ejemplo, dar mayor<br />

autonomía a las escuelas o reducir la cantidad <strong>de</strong><br />

alumnos en las aulas) han producido los resultados<br />

esperados. Sin embargo, algunos sistemas<br />

educativos tienen un <strong>de</strong>sempeño cada vez mejor,<br />

y las mejoras son alcanzadas con mayor rapi<strong>de</strong>z<br />

que en otros casos. Analizamos 25 sistemas educativos<br />

<strong>de</strong> todo el mundo, inclusive 10 <strong>de</strong> los <strong>de</strong><br />

mejor <strong>de</strong>sempeño, para <strong>de</strong>scubrir por qué.<br />

GASTO, REFORMAS Y RESULTADOS<br />

Entre 1980 y 2005 el gasto público por estudiante<br />

aumentó el 73% en Estados Unidos, consi<strong>de</strong>rando<br />

el efecto <strong>de</strong> la inflación. En el mismo período,<br />

este país utilizó más docentes: el<br />

coeficiente alumno-docente <strong>de</strong>scendió el 18% y,<br />

en 2005, la cantidad <strong>de</strong> alumnos por aula en las<br />

escuelas públicas nacionales alcanzó su nivel<br />

histórico más bajo. El gobierno fe<strong>de</strong>ral, los gobiernos<br />

estatales, los consejos escolares, directores,<br />

maestros, los sindicatos docentes, empresas<br />

y organizaciones sin fines <strong>de</strong> lucro, entre<br />

otros, lanzaron <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> iniciativas<br />

dirigidas a mejorar la calidad <strong>de</strong> la educación en<br />

las escuelas nacionales.<br />

No obstante, los resultados alcanzados por los<br />

estudiantes, medidos por el programa nacional<br />

<strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong>l propio Ministerio <strong>de</strong> Educación,<br />

prácticamente no mostraron cambios. Si<br />

bien se observaron algunas mejoras en matemática,<br />

las calificaciones en lectura <strong>de</strong> los alumnos<br />

<strong>de</strong> 9, 13 y 17 años fueron en 2005 las mismas<br />

que en 1980 (cuadro 2).<br />

Estados Unidos no fue el único país con problemas<br />

para mejorar su sistema educativo. De hecho,<br />

casi todos los países miembros <strong>de</strong> la<br />

OCDE elevaron sensiblemente su gasto en educación<br />

a lo largo <strong>de</strong>l mismo período, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

lanzar múltiples iniciativas para administrar mejor<br />

esos fondos. Pese a ello, muy pocos <strong>de</strong> los<br />

sistemas educativos <strong>de</strong> la OCDE alcanzaron<br />

mejoras <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño significativas. Un estudio<br />

basado en los resultados <strong>de</strong> evaluaciones<br />

nacionales e internacionales mostró que en muchos<br />

sistemas educativos el <strong>de</strong>sempeño había<br />

llegado a una meseta o incluso mostraba retrocesos<br />

(cuadro 3) 3 .<br />

Sin embargo, muchos <strong>de</strong> estos esfuerzos <strong>de</strong> reforma<br />

parecen haber sido cuidadosamente planeados<br />

y tener altos objetivos, lo que torna su<br />

fracaso aún más sorpren<strong>de</strong>nte. En Inglaterra,<br />

por ejemplo, prácticamente todos los aspectos<br />

<strong>de</strong> la reforma fueron revisados y reorganizados.<br />

Allí se reformó “el financiamiento <strong>de</strong> las escuelas,<br />

su forma <strong>de</strong> gobierno, los planes <strong>de</strong> estudio,<br />

las evaluaciones y pruebas, el control <strong>de</strong> calidad,<br />

el papel <strong>de</strong> los gobiernos locales y <strong>de</strong>l gobierno<br />

nacional, el rango y naturaleza <strong>de</strong> las<br />

agencias nacionales, las relaciones entre las escuelas<br />

y la comunidad, las admisiones…” 4 . Pese<br />

a ello, un informe publicado en 1996 por la Fundación<br />

Nacional <strong>de</strong> Investigación Educativa <strong>de</strong>mostró<br />

que entre 1948 y 1996, pese a 50 años<br />

<strong>de</strong> reforma, no se había observado una mejora<br />

apreciable en los estándares <strong>de</strong> lengua y aritmética<br />

en las escuelas primarias inglesas 5 .<br />

<br />

Las reformas ya mencionadas en Estados Unidos<br />

fueron igualmente ambiciosas y tenían como objetivo<br />

ir más allá <strong>de</strong> la mera mejora <strong>de</strong>l coeficiente<br />

alumno-docente. También experimentaron con<br />

reformas estructurales, principalmente en la <strong>de</strong>scentralización<br />

<strong>de</strong> faculta<strong>de</strong>s en los distritos escolares,<br />

escuelas más pequeñas y escuelas experi-<br />

3<br />

Pritchett, Educational Quality and Costs: A Big Puzzle and Five<br />

Possible Pieces (2004).<br />

4<br />

Barber, Journeys of Discovery (2005).<br />

5<br />

NFER, Trends in Standards in Literacy and Numeracy in the<br />

United Kingdom (1997).<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!