08.02.2014 Views

CAEN PRESUNTOS SECUESTRADORES - Prensa Libre

CAEN PRESUNTOS SECUESTRADORES - Prensa Libre

CAEN PRESUNTOS SECUESTRADORES - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

50<br />

Editora: Patricia Orellana = Coeditor: Cristian Noé Dávila = Edición Gráfica: Antonio Lucero/Pablo Juárez = Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379<br />

POR MARCELA<br />

MARROQUÍN CABRERA<br />

El escritor italiano<br />

Walter Riso ha<br />

publicado 16 libros,<br />

el más reciente,<br />

Manual para no morir<br />

de amor, en los que<br />

propone estilos de vida<br />

saludable en las relaciones<br />

afectivas.<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 21 de julio de 2011CULTURA<br />

Riso estuvo presente<br />

ayer en la Feria Internacional<br />

del Libro en Guatemala<br />

(Filgua), ypor la tarde impartió<br />

una conferencia dirigida<br />

a mujeres.<br />

La bibliografía de Riso es<br />

extensa: El arte de ser flexible<br />

(2010), El camino de los sabios,<br />

El derecho a decir no<br />

(2009) y Pensar bien, sentirse<br />

bien (2008), entre otras<br />

obras.<br />

Ayer conversó con<br />

<strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>, durante 15<br />

minutos. Este es un extracto<br />

de la entrevista:<br />

4 ¿Cómo se interesó en<br />

escribir sobre las relaciones<br />

de pareja y el<br />

amor?<br />

Básicamente es porque<br />

el 40 por ciento de las consultas<br />

a escala mundial tienen<br />

que ver con los temas<br />

del amor, infidelidad, celos,<br />

violencia intrafamiliar,<br />

y detrás de eso siempre<br />

hay un concepto equivocado<br />

omal entendido de dependencia<br />

afectiva. Desde<br />

mi punto de vista, la gente<br />

sufre demasiado por amor,<br />

Las lecciones afectivas de<br />

SÍGANOS EN:<br />

El<br />

WALTER RISO<br />

BIOGRAFÍA<br />

EL AUTOR<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÁXEL VICENTE<br />

Agustín Fernández Mallo, Alejandro Marré y<br />

Oswaldo Hernández<br />

Riso nació en Nápoles, en 1951<br />

Visitó Guatemala con motivo de la Feria Internacional del Libro, que se celebra en el<br />

Parque de la Industria, zona 9.<br />

y este es un problema de<br />

salud pública con el que<br />

habría qué hacer campañas<br />

de prevención y cambiarlo.<br />

4 ¿Cree que las personas<br />

nacen con un espacio<br />

dentro de nuestro ser<br />

para el amor y hay quienes<br />

no lo llenan?<br />

No nacemos con este espacio.<br />

Esta es culpa de los<br />

medios, los boleros, las telenovelas,<br />

los imaginarios<br />

sociales y nos han hecho<br />

creer un montón de cosas<br />

sobre esto, pero si se tuviera<br />

una idea más realista, no<br />

tiene por qué doler tanto.<br />

Es algo que lo deberías manejar,<br />

lo puedes gestionar,<br />

la idea es que el amor no te<br />

Fernández Mallo presentó su libro<br />

POR ÁXEL VICENTE<br />

maneje, sino tú a él. No es<br />

que viene una especie de<br />

cupido y te flecha por la<br />

espalda, entonces quedas<br />

arrodillada frente aunestúpido<br />

o estúpida, que te<br />

amarga la vida.<br />

4 ¿El ser humano busca<br />

relaciones dependientes<br />

o malsanas?<br />

Es psicólogo y escritor.<br />

Aprovechó ese<br />

conocimiento para<br />

publicar libros relacionados<br />

con las relaciones<br />

afectivas.<br />

El escritor es especialista<br />

en terapia cognitiva.<br />

Tiene una maestría en<br />

Bioética y Filosofía. Desde<br />

hace 30 años ha trabajado<br />

como psicólogo<br />

clínico, lo cual combina<br />

con la cátedra<br />

universitaria.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÁNGEL ELÍAS<br />

No todos, depende de la<br />

historia de cada quien. Se<br />

ha visto que las personas<br />

que tienen una historia<br />

con sus padres donde estos<br />

son inciertos en dar<br />

amor, lo más probable es<br />

que los hijos generen un<br />

patrón que se llama apego<br />

ansioso. Se sabe que el 15<br />

por ciento de la población<br />

En la Feria Internacional<br />

del Libro, el español<br />

Agustín Fernández<br />

Mallo, presentó el<br />

martes recién pasado<br />

su libro El hacedor (de<br />

Borges), Remake, con<br />

los comentarios de<br />

Alejandro Marré y<br />

Oswaldo Hernández.<br />

El público asistente tuvo<br />

acercamiento con el escritor<br />

español Fernández<br />

Mallo, para hablar acerca<br />

del libro El hacedor (de<br />

Borges), Remake, yla forma<br />

en que logra captar la<br />

esencia que reinventa la figura<br />

del autor argentino<br />

Jorge Luis Borges.<br />

“Es un libro tan original<br />

que necesitaría a lo<br />

sumo una presentación<br />

para nada insólita, ni única<br />

ni nueva”, expresó<br />

Hernández, quien, además<br />

describió la sutileza<br />

de Fernández, al tomar<br />

las ideas de Borges, como<br />

una recreación de “frecuencia<br />

armónica”.<br />

Concepto borgiano<br />

“Cuando tenía 18 años y<br />

leo por primera vez el libro<br />

El hacedor, de Borges, se<br />

convierte en una guía que<br />

marca mi camino en general”,<br />

aseguró Fernández<br />

Mallo. Agregó que la<br />

obra literaria de Borges<br />

.com<br />

escritor<br />

italiano<br />

participó<br />

en Filgua<br />

tiene predisposiciones a<br />

una dependencia afectiva,<br />

no nacemos con esto, sino<br />

que es un mal aprendizaje<br />

que se puede desaprender.<br />

4 El dicho “más vale solo<br />

que mal acompañado”<br />

¿se fundamenta en esta<br />

premisa?<br />

Sí, esaes una gran sabiduría<br />

que viene de los griegos,<br />

claro. Porque si alguien<br />

dice más vale mal<br />

acompañado que solo, es<br />

porque necesita ayuda terapéutica,<br />

porque piensa<br />

como un enfermo mental.<br />

4 Comparta algunas reflexiones<br />

para nutrir<br />

nuestro crecimiento<br />

personal:<br />

Que quede claro que<br />

Walter Riso no da consejos,<br />

lo que hago es crear espacios<br />

de reflexión.<br />

Uno: No te merece<br />

quien te lastima. Lo puedes<br />

perdonar, pero esto bajo<br />

ninguna circunstancia<br />

es negociable.<br />

Dos: No importa cuánto<br />

te ame, sino cómo. Que se<br />

note la calidad y no la cantidad,<br />

porque eso de que te<br />

quiero deaquí al cielo no<br />

sirve de nada.<br />

Tres: Si alguien duda<br />

que te ama es porque no te<br />

ama. Porque a los enamorados<br />

no hay que empujarlos,<br />

sino frenarlos; algunas<br />

veces se les va la mano.<br />

Cuatro: Hay que elegir<br />

bien, bajo la premisa de “te<br />

debo desear, pero medebes<br />

merecer”.<br />

siempre lo acompañó.<br />

Fue así como en el 2004,<br />

el escritor decide escribir<br />

las ideas que El hacedor<br />

le “suscitó y le<br />

proponía”.<br />

Durante la presentación<br />

se dejó claro que Fernández<br />

tiene una influencia<br />

notable sobre Borges,<br />

ya que como él mismo hace<br />

recordar, “Borges es un<br />

autorque fundamentó casi<br />

toda su literaturaen relecturas<br />

de otros autores”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!