08.02.2014 Views

CAEN PRESUNTOS SECUESTRADORES - Prensa Libre

CAEN PRESUNTOS SECUESTRADORES - Prensa Libre

CAEN PRESUNTOS SECUESTRADORES - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

8 Actualidad : Nacional<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 21 de julio de 2011<br />

AGG organiza foro con aspirantes<br />

POR POLÍTICA Y PODERES<br />

Los candidatos a la alcaldía metropolitana<br />

acudirán hoy a un foro organizado por la Asociación<br />

de Gerentes de Guatemala (AGG), en<br />

el Centro de Convenciones del hotel Camino<br />

Real, a partir de las 18 horas.<br />

Los organizadores invitaron<br />

a la actividad a<br />

Enrique Godoy, del comité<br />

cívico Compromiso<br />

Ciudadano; Roberto González,<br />

del partido Compromiso,<br />

Renovación y<br />

Orden; AlejandroSinibaldi,<br />

del Partido Patriota, y<br />

al alcalde Álvaro Arzú,<br />

del Partido Unionista.<br />

De ellos, sólo Godoy y<br />

Sinibaldi han recibido sus<br />

credenciales como candidatos<br />

inscritos para las<br />

próximas elecciones.<br />

El foro —patrocinado<br />

por <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>— será<br />

moderado por el periodista<br />

Felipe Valenzuela, y<br />

hasta ayer todos los candidatos<br />

habían confirmado<br />

su asistencia.<br />

Los organizadores esperan<br />

que los aspirantes a<br />

la alcaldía capitalina expongan<br />

sus planes de trabajo,<br />

con el fin de orientar<br />

al electorado y que los<br />

ciudadanos hagan la mejor<br />

elección.<br />

El foro “Un debate con<br />

los candidatos a la Alcaldía<br />

de Guatemala” forma<br />

parte del programa cívico<br />

AGG 2011,que se desarrolla<br />

desde hace dos meses<br />

y que consiste en una serie<br />

de debates con candidatos<br />

a cargos públicos,<br />

en donde dan a conocer<br />

sus proyectos.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: TOMADA DE RTVE.ES<br />

Arnold Chacón, ministro consejero en Madrid,<br />

podría ser nombrado embajador en Guatemala.<br />

HISTORIA<br />

UNA LARGA<br />

TRAYECTORIA<br />

Comenzó su carrera<br />

diplomática en 1981,<br />

en Estados Unidos.<br />

En el 2007 fue nombrado<br />

director de Asuntos Andinos,<br />

en la Oficina de<br />

Asuntos del Hemisferio<br />

Occidental.<br />

Ha sido consejero político<br />

en la embajada de<br />

Perú.<br />

Ha ocupado cargos en<br />

Chile, Honduras y México.<br />

Fue responsable de los<br />

temas del Hemisferio en<br />

Bolivia, Colombia, Ecuador,<br />

Perú y Venezuela.<br />

Diplomacia Presidente Barack Obama lo designa<br />

EE. UU. postula<br />

a Arnold Chacón<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: DANIELE VOLPE<br />

Legisladores de la bancada de Líder, durante la discusión ayer, al oponerse<br />

a ratificar la ampliación de urgencia nacional del estado de Sitio en Petén.<br />

Diputados chocan<br />

por estado de Sitio<br />

POR ÓSCAR ISMATUL<br />

Diputados del oficialismo y de la bancada de<br />

Líder se enfrentaron ayer en el Congreso,<br />

cuando los primeros acusaron a sus rivales de<br />

bloquear la ratificación de urgencia nacional<br />

de la ampliación del estado de Sitio en Petén.<br />

Los legisladores de Libertad<br />

Democrática Renovada<br />

(Líder) votaron<br />

en contra de extender la<br />

medida por 30 días, como<br />

lo declaró el Gobierno,<br />

debido a que aseguran<br />

que las autoridades “tuvieron<br />

el tiempo suficiente<br />

para controlar la situación”<br />

en Petén.<br />

Hubo 94 votos afavor,<br />

16 en contra y50 diputados<br />

ausentes. La iniciativa<br />

fue enviada a la Comisión<br />

de Legislación, para<br />

su análisis.<br />

El candidato presidencial<br />

de Líder,Manuel Baldizón,<br />

dijo que su partido<br />

se opone a la prórroga del<br />

estado de Sitio porque<br />

impactará en la temporada<br />

de turismo, que se inicia<br />

el 15 de julio y concluye<br />

el 15 de septiembre.<br />

“La presencia militar<br />

es intimidatoria y ahuyenta<br />

el turismo. Reconocemos<br />

que en estos dos<br />

meses de restricción de<br />

las garantías han hecho<br />

un buen trabajo, pero no<br />

se necesita su ampliación,<br />

porque agravará la crisis<br />

económica petenera, que<br />

golpea a su principal actividad<br />

económica”, dijo el<br />

candidato, quien cree que<br />

el Gobierno pretende<br />

usar aquella figura jurídica<br />

para evadir procesos<br />

de licitación eincurrir en<br />

gastos innecesarios.<br />

Críticas a Líder<br />

Mario Taracena, jefe<br />

de la bancada de la Unidad<br />

Nacional de la Esperanza,<br />

aseguró que al no<br />

apoyar la medida, “Líder<br />

da muestras claras de<br />

apoyar y trabajar con<br />

otros intereses”.<br />

“Es evidente que cuando<br />

toda una bancada da la<br />

espalda auna medida que<br />

busca garantizar la seguridad<br />

de los ciudadanos y<br />

devolver el orden, definitivamente<br />

no están de su<br />

lado; sino de otro lado”,<br />

expresó.<br />

WASHINGTON 4 Aunque no ha sido ratificado,<br />

Arnold Chacón aseguró en el Senado que de ser<br />

embajador de Estados Unidos en Guatemala, su<br />

principal reto sería enfrentar las causas de la<br />

criminalidad y promover el respeto a los derechos<br />

humanos.<br />

Durante una audiencia<br />

de confirmación efectuada<br />

ayer en el Senado estadounidense,<br />

Chacón indicó<br />

que trabajará con funcionarios<br />

gubernamentales,<br />

sociedad civil y la comunidad<br />

internacional para<br />

promover una reforma del<br />

estado de Derecho, así como<br />

de las instituciones judiciales<br />

del país.<br />

De ser confirmado,<br />

Chacón llegaría al país para<br />

relevar a Stephen<br />

McFarland, quien ocupa<br />

ese cargo desde el 2008.<br />

En la reunión conelSenado,<br />

Chacón afirmó que<br />

los principales problemas<br />

de Guatemala son el tráfico<br />

ilegal de drogas, de armas<br />

y de personas, así como<br />

las altas tasas de<br />

violencia, de impunidad y<br />

de corrupción; la falta de<br />

acceso de los jóvenes a<br />

educación y empleo, y la<br />

desnutrición crónica, que<br />

imperan en el país.<br />

En problemas<br />

Según Chacón, quien<br />

aún espera la confirmación<br />

del Senado, los esfuerzos<br />

que se han impulsado en<br />

contra del narcotráfico en<br />

SÍNTESIS<br />

PROBLEMA<br />

Promesa<br />

D<br />

e obtener el cargo,<br />

apoyaría también<br />

los esfuerzos del presidente<br />

Álvaro Colom para<br />

lograr la desclasificación<br />

de casi 12 mil documentos<br />

del conflicto<br />

armado interno.<br />

Colombia y México, con<br />

apoyo de Estados Unidos,<br />

han originado que el crimen<br />

organizado se traslade<br />

hacia Centroamérica,<br />

por lo que las tasas de homicidios<br />

son las más elevados<br />

en el mundo para<br />

regiones en donde no hay<br />

conflictos bélicos.<br />

De acuerdo conuncable<br />

de la agencia AP, el<br />

estadounidense, que inició<br />

su carrera diplomática<br />

en 1981, indicó que el<br />

cartel mexicano de los<br />

Zetas perpetró en mayo<br />

último una de las peores<br />

masacres registradas<br />

desde 1996, cuando concluyó<br />

el conflicto armado<br />

interno —que duró 36<br />

años—, y acabó con la vida<br />

de 27 trabajadores, decapitados<br />

en una finca del norte<br />

de Petén, frontera con<br />

México.<br />

Otros esfuerzos<br />

“De obtener el cargo,<br />

apoyaría también los esfuerzos<br />

del presidente Álvaro<br />

Colom para lograr la<br />

desclasificación de casi 12<br />

mil documentos relacionados<br />

con la guerra civil”,<br />

manifestó Chacón durante<br />

su comparecencia en el Senado,<br />

luego de que se conociera<br />

que el presidente<br />

de Estados Unidos, Barack<br />

Obama, lo postuló como<br />

embajador para el país.<br />

Trayectoria<br />

El diplomático se desempeña<br />

como ministro<br />

consejeroen la delegación<br />

estadounidense en Madrid,<br />

según informó la Casa<br />

Blanca, a través de un<br />

comunicado.<br />

Desde agosto del 2008,<br />

el diplomático ha sido el<br />

encargado de los negocios<br />

en la misión estadounidense<br />

en Madrid, aunque<br />

su labor en esa área comenzó<br />

en 1981.<br />

Además, ocupó el segundo<br />

cargo de la legación<br />

de Estados Unidos en Quito,<br />

Ecuador, yse ha desenvuelto<br />

en el Departamento<br />

de Estado estadounidense.<br />

AP / AFP

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!