14.02.2014 Views

ME TRO POLI -14-2

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PREMIOS <strong>ME</strong>TRÓ<strong>POLI</strong> 2013.<br />

RESTAURANTE<br />

DE COCINA<br />

TRADICIONAL<br />

VILLOLDO. Procedentes de La Estrella del<br />

Bajo Carrión, en la localidad palentina de<br />

Villoldo (de ahí el nombre), Pilar Pedrosa<br />

(en la foto) y sus hijos Alfonso y Anselmo<br />

Fierro se establecieron a principios de verano<br />

de 2013 en el sótano que antaño ocupara<br />

el italiano Mezzogiorno. Y, allí, con Anselmo<br />

al frente de la sala y Pilar y Alfonso<br />

turnándose en los fogones de ésta y de la<br />

casa madre (tres días cada uno a la semana)<br />

se han convertido en excelsos embajadores<br />

de Castilla la Vieja. Utilizando únicamente<br />

género traído de su tierra, la oferta<br />

es de repetir y repetir: cecina de Astorga,<br />

menestra de verduras, alubias blancas de<br />

la Vega de Saldaña viudas o con oreja, paletilla<br />

de cordero a la palentina, pichones<br />

de Tierra de Campos estofados... Y todo, regado<br />

con una gran selección de vinos de<br />

la Ribera, como no podía ser de otra forma.<br />

Menciones de Honor:<br />

La Carmencita. Tras triunfar en su Santander<br />

natal con locales como Deluz, Días<br />

Desur y Taberna Marinera Machichaco,<br />

Carlos Zamora, que fuera responsable de<br />

los restaurantes gastronómicos del Grupo<br />

Vips, se ha hecho cargo de una legendaria<br />

taberna del centro de Madrid con la<br />

intención de devolverle pasados laureles.<br />

¡Y vaya si lo ha conseguido! Ahí están, en<br />

todo su esplendor, la barra de vermú del<br />

siglo XIX y los azulejos decimonónicos<br />

para darle realce histórico a una cocina<br />

tradicional actualizada que funciona non<br />

stop a lo largo de todo el día. Croquetas,<br />

rabas, albóndigas, chuletillas, cabrito...,<br />

todo preparado con productos seleccionados,<br />

casi siempre ecológicos y con trazabilidad<br />

contrastada.<br />

Ponzano. Paco García y Melania Berdún<br />

(hermana, a la sazón, de la mediática Lorena)<br />

han reconvertido un bar de barrio de<br />

toda la vida en un templo consagrado a los<br />

sabores de toda la vida, con una firme<br />

apuesta por la materia prima de calidad.<br />

La lengua escabechada justificaría por sí<br />

sola esta mención de honor (y la visita, claro),<br />

pero es que, además, están los callos,<br />

las mollejas, las croquetas, los riñones de<br />

cordero, el cogote de merluza, el lenguado<br />

a la plancha, el cocido semanal... A.S.<br />

BAR DE TAPAS<br />

O ENOTECA<br />

SALA DE DESPIECE. En el fondo,<br />

el último espacio gastronómico<br />

ideado por Javier Bonet<br />

podría ser uno de esos mostradores<br />

clásicos, como Fide o El<br />

Doble, en los que se apuesta por<br />

el producto de calidad (casi) sin<br />

aderezos. Pero, en la forma, se<br />

trata de un local ultramoderno<br />

que emula hasta el más mínimo<br />

detalle de la sala de despiece de<br />

un matadero. La carta, de temporada,<br />

propone gambas de<br />

Huelva, chuletón de La Finca<br />

poco hecho, lengua cocida a la<br />

vinagreta, alcachofas...<br />

Menciones de Honor:<br />

Bar Alonso. Sólo la ración de<br />

callos (suculentos, bien desgrasados,<br />

con su puntito picante)<br />

disponible durante todo el año<br />

ya justifica la visita a esta taberna<br />

de barrio, castiza y alegre,<br />

fundada en 1957 y regentada<br />

hoy por Julio Alonso.<br />

Ramiro’s Tapas Wine Bar. El<br />

restaurador vallisoletano Jesús<br />

Ramiro aterrizó el pasado año<br />

en Madrid con su concepto culinario<br />

más informal debajo del<br />

brazo. Los sabores tradicionales<br />

se mezclan con las presentaciones<br />

creativas en platillos como<br />

los cohetes de gambón o el mosaico<br />

de cecina con foie. R.N.<br />

QUIQUE FIDALGO<br />

RESTAURANTE<br />

DE FUERA<br />

DE MADRID<br />

LA CASA DEL CAR<strong>ME</strong>N (OLÍAS<br />

DEL REY, TOLEDO). Iván Cerdeño,<br />

discípulo de Pepe Rodríguez<br />

(El Bohío), ha ido acumulando<br />

reconocimientos al tiempo<br />

que crecía su reputación co -<br />

mo una de las esperanzas de la<br />

moderna culinaria caste lla no -<br />

manchega. Por su juventud, su<br />

manera de entender la cocina y<br />

por su progresión no cabe duda<br />

de que, parafraseando el título<br />

de aquella conocida pieza teatral<br />

del escritor austriaco Peter<br />

Handke, el pupilo quiere ser tutor.<br />

Menciones de Honor:<br />

La Estancia (Colmenar del<br />

Arroyo). Ubicado en una finca<br />

dedicada a la cría y producción<br />

de ganado vacuno se halla este<br />

restaurante asesorado por el<br />

chef Julio Reoyo, quien está causando<br />

sensación con los inmejorables<br />

cortes de carne que engendra<br />

la propia explotación.<br />

La Muñequilla (Miraflores de<br />

la Sierra). Una de las sorpresas<br />

más agradables del año es este<br />

comedor situado en el hotel homónimo.<br />

Con un gran equi paje<br />

culinario, Alberto Martín (exArzábal)<br />

se echó al monte con la<br />

máxima rural de hacer uso de lo<br />

imprescindible. J.A. DÍAZ<br />

JAVIER TRUCHADO<br />

44

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!