14.02.2014 Views

ME TRO POLI -14-2

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PREMIOS <strong>ME</strong>TRÓ<strong>POLI</strong> 2013.<br />

BERNARDO DÍAZ<br />

COCINERO<br />

EN PROGRESIÓN<br />

DAVID GARCÍA (Álbora). Al frente de<br />

los fogones de Álbora desde la inauguración<br />

del restaurante, hace ahora casi<br />

dos años, este bilbaíno nacido en el<br />

año 1975 y formado en grandes casas<br />

como Mugaritz, El Bulli, Martín Berasategui<br />

y, muy especialmente, Gug -<br />

genheim Bilbao, se ha labrado una merecida<br />

fama en Madrid como maestro<br />

de los fondos, las salsas y los caldos.<br />

Técnicamente impecable, contundente<br />

y sabrosa, su cocina, llena de sensatez<br />

y sentido común (qué fácil es decirlo<br />

y qué difícil es llevarlo a cabo), tiene<br />

una única finalidad: ensalzar el<br />

produc to de temporada (y el que él utiliza<br />

es de lo mejor que se puede encontrar<br />

en el mercado) hasta límites insospechados,<br />

respetando al máximo los sabores<br />

y las texturas.<br />

A destacar también su perfecta simbiosis<br />

con el equipo de sala comandado<br />

por Jorge Dávila y sus acertados experimentos<br />

culinarios con los productos<br />

ibéricos de Joselito, a la sazón copropietario<br />

del restaurante. Está a un<br />

gran nivel y lo mejor es que todavía va<br />

a ir a más. A.S.<br />

<strong>ME</strong>JOR SUMILLER<br />

RAFAEL SANDOVAL (Coque). Rafael, el<br />

mayor de los hermanos Sandoval, de la<br />

saga mesonera de Humanes de Madrid,<br />

heredó con más fuerza que ninguno la<br />

otra pasión familiar, los toros, y tuvo una<br />

carrera notable en la lidia. Su hermano<br />

menor, Mario, lo recuerda como «un torero<br />

técnico, elegante, muy elegante».<br />

Pero, a la muerte de su padre, regresó al<br />

restaurante familiar, Coque, donde tanto<br />

había trabajado tras la barra, y aprendió<br />

el oficio de sumiller. Desde niño admiraba<br />

a Custodio López Zamarra, y para<br />

seguir sus pasos estudió enología en la<br />

Escuela de la Vid de Madrid, para seguir<br />

formándose en la Unión Española de Catadores<br />

y viajando por Francia visitando<br />

los grandes châteaux, conociendo a Christian<br />

Moueix, y a su enólogo en Pétrus,<br />

Jean-Claude Berrouet. Se enamoró de<br />

Champaña y llegó a pasar dos meses recorriendo<br />

pequeños productores en busca<br />

de buenos vinos poco conocidos. Con<br />

esa base fue construyendo una buena bodega<br />

en Coque, reconvertida en 2008 en<br />

un espacio moderno y espectacular. Con<br />

él, el servicio del vino se ha puesto, en Coque<br />

y en su nueva sucursal Columbus, a la<br />

enorme altura de la cocina de Mario. F.P.<br />

<strong>ME</strong>JOR MAÎTRE<br />

ÁNGELA MONTERO (DiverXo). En la<br />

historia gastronómica del chef madrileño<br />

David Muñoz existe una pieza<br />

imprescindible, una prolongación de<br />

él en el comedor: Ángela Montero, su<br />

pareja, su inspiración y su musa. Bailarina<br />

profesional, abandonó la danza<br />

para ocuparse de la sala de Diver-<br />

Xo. Ahora, a duras penas puede disimular<br />

su pasado. La gracilidad de sus<br />

movimientos y su desbordante simpatía<br />

acompañan las explicaciones<br />

que ofrece de los platos, ya convertidos<br />

en lienzos, de Muñoz.<br />

En la peculiar y personal concepción<br />

del lujo gastronómico que tiene esta<br />

pareja, queda claro que las reglas de<br />

la sala han dejado de ser ortodoxas y<br />

clásicas, se alejan de las pautas establecidas<br />

para ofrecer un servicio<br />

adaptado a cada comensal. Porque si<br />

en DiverXo nada es lineal, tampoco la<br />

sala podía serlo. Lo que en un principio<br />

resultó demasiado informal,<br />

hoy se ha convertido en un estilo propio,<br />

donde la personalidad de Montero,<br />

eficaz maître autodidacta, inunda<br />

la sala. Ella es la contadora de historias<br />

de cada plato. R.N.<br />

TARTÁN ROOF. Ubicado en la<br />

azotea del Círculo de Bellas Artes,<br />

este espacio gastronómico es la<br />

última aventura culinaria del chef<br />

Javier Muñoz-Calero (Muñoca,<br />

Perrito Faldero). El proyecto decorativo,<br />

a cargo de la firma Cuarto<br />

Interior, apuesta por elementos<br />

de estilo industrial y vintage<br />

(sillas Tolix, sillones Nido, redes<br />

que dan sombra, cesped artificial),<br />

dispuestos para que el visitante<br />

nunca dé la espalda a las vistas.<br />

Durante los meses de frío, el<br />

lugar se acondiciona con mantas<br />

y algunos toques invernales.<br />

<strong>ME</strong>JOR DECORACIÓN<br />

ESTANIS NÚÑEZ<br />

Menciones de Honor:<br />

Cachivache. Con una inteligente<br />

distribución inspirada en un almacén,<br />

el equipo de Ping Pong<br />

Arquitectos crea en esta taberna<br />

actualizada un ambiente redondo<br />

y atrevido, informal y dinámico,<br />

en el que los colores vivos se mezclan<br />

con los materiales en bruto.<br />

La Cevicuchería. 83 Arquitectos<br />

concibe este comedor peruano<br />

como un mercado. Las mesas y la<br />

barra serpentean para focalizar las<br />

miradas en los productos frescos<br />

y que su vistosidad sea el elemento<br />

decorativo predominante. R.N.<br />

46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!