03.03.2014 Views

ANALES DE SALUD MENTAL - Instituto Nacional de Salud Mental

ANALES DE SALUD MENTAL - Instituto Nacional de Salud Mental

ANALES DE SALUD MENTAL - Instituto Nacional de Salud Mental

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESTUDIO EPI<strong>DE</strong>MIOLÓGICO <strong>DE</strong> <strong>SALUD</strong> <strong>MENTAL</strong> EN LIMA RURAL - 2007<br />

INSTITUTO NACIONAL <strong>DE</strong> <strong>SALUD</strong> <strong>MENTAL</strong><br />

Así como en los estudios epi<strong>de</strong>miológicos <strong>de</strong> la sierra, la selva, y las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> fronteras, se ha<br />

pretendido explorar en el ámbito rural <strong>de</strong> las provincias <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Lima aspectos en relación a<br />

la Medicina Tradicional y Psiquiatría Folklórica investigando variables importantes como: los agentes <strong>de</strong><br />

la Medicina Tradicional, los Síndromes Clínicos Populares o Folklóricos y los métodos diagnósticos, los<br />

métodos terapéuticos y la correlación entre síntomas y signos clínicos con los <strong>de</strong> los Síndromes Populares<br />

o Folklóricos.<br />

2.13. DISCRIMINACIÓN Y <strong>SALUD</strong> <strong>MENTAL</strong><br />

En la relación entre discriminación y salud mental, la primera es consi<strong>de</strong>rada como un estresor<br />

psicosocial secundario, generalmente asociado a estresores mayores, como la pérdida <strong>de</strong> trabajo o el<br />

sufrimiento <strong>de</strong> violencia. 70 Entre los motivos <strong>de</strong> discriminación, para los cuales se ha hallado relación con<br />

la salud mental, se encuentran el género, la orientación sexual, 71 el racismo, 72 el etnicismo, 73 el status social 74<br />

e incluso la condición <strong>de</strong> salud mental en sí misma, 75 sin consi<strong>de</strong>rar formas más sutiles como la belleza<br />

física, la edad, etc. Las medidas <strong>de</strong> salud mental empleadas para medir los efectos <strong>de</strong> la discriminación han<br />

sido el distrés psicológico, la satisfacción <strong>de</strong> vida, el sentimiento <strong>de</strong> felicidad y los síntomas <strong>de</strong> ansiedad o<br />

<strong>de</strong>presivos. 73 Según un estudio epi<strong>de</strong>miológico realizado en los EE.UU. 74, la gran mayoría <strong>de</strong> las personas<br />

ha experimentado algún tipo <strong>de</strong> discriminación mayor en su vida, y un tercio consi<strong>de</strong>ra experimentarla en<br />

algún momento en el día a día.<br />

En el Estudio Epi<strong>de</strong>miológico <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> <strong>Mental</strong> <strong>de</strong> la Sierra Peruana, en el año 2003, se introdujo el<br />

estudio <strong>de</strong> la discriminación y la salud mental, encontrándose que en las diez condiciones <strong>de</strong> discriminación<br />

exploradas, la prevalencia <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> experiencias <strong>de</strong> discriminación fluctuó entre 2,4% para el color <strong>de</strong><br />

la piel y 11,5% para la condición económica o social; el segundo tipo <strong>de</strong> discriminación más frecuente fue<br />

el nivel educativo. La experiencia <strong>de</strong> ser discriminado en el último año se reduce al 1,4% en el caso <strong>de</strong> la<br />

condición económica o social, siendo menor para los otros tipos. Ambas categorías, condición económica o<br />

social y nivel educativo, figuran como causa <strong>de</strong> discriminación prevalente en los estudios <strong>de</strong> la Selva y <strong>de</strong><br />

Fronteras, siendo igualmente consistente la condición económica o social como causa <strong>de</strong> discriminación en<br />

el último año. Como se aprecia en la exploración <strong>de</strong> la satisfacción personal <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los mismos Estudios,<br />

tanto la condición económica o social como el nivel educativo son los aspectos con mayores porcentajes <strong>de</strong><br />

insatisfacción.<br />

2.14. ESTIGMA CONTRA LOS TRASTORNOS <strong>MENTAL</strong>ES<br />

A pesar <strong>de</strong> los programas que luchan contra el estigma hacia las personas con problemas <strong>de</strong> salud<br />

mental y las conductas discriminatorias asociadas, hay evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que el trabajo, en la práctica, es todavía<br />

insuficiente. 76,77 El estigma afecta a la personas con problemas <strong>de</strong> trastornos mentales y a sus familiares. El<br />

entendimiento <strong>de</strong> cómo afecta a los miembros <strong>de</strong> la familia, en términos <strong>de</strong> su respuesta psicológica a la<br />

persona enferma y su contacto con los servicios psiquiátricos, podría mejorar las intervenciones dirigidas<br />

a los familiares. Uno <strong>de</strong> los usos <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong>l presente estudio <strong>de</strong>be ser sentar las bases para la<br />

introducción <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> intervención que reduzcan los efectos negativos <strong>de</strong> los factores psicológicos<br />

relacionados con el estigma hacia personas con problemas mentales y sus familiares. 78,79<br />

Como se mencionó, el estigma en esquizofrenia va dirigido no sólo a los pacientes, sino también a los<br />

familiares, profesionales <strong>de</strong> la salud, hospitales psiquiátricos, medicamentos antipsicóticos y otras terapias.<br />

El estigma contra las personas con esquizofrenia se sustenta en los mitos <strong>de</strong> que estas personas:<br />

• Son violentas y peligrosas.<br />

• Pue<strong>de</strong>n contagiar a otros con su enfermedad.<br />

• Están locas.<br />

• No pue<strong>de</strong>n tomar <strong>de</strong>cisiones.<br />

34<br />

ÍNDICE<br />

INTERACTIVO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!