03.03.2014 Views

ANALES DE SALUD MENTAL - Instituto Nacional de Salud Mental

ANALES DE SALUD MENTAL - Instituto Nacional de Salud Mental

ANALES DE SALUD MENTAL - Instituto Nacional de Salud Mental

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ESTUDIO EPI<strong>DE</strong>MIOLÓGICO <strong>DE</strong> <strong>SALUD</strong> <strong>MENTAL</strong> EN LIMA RURAL - 2007<br />

INSTITUTO NACIONAL <strong>DE</strong> <strong>SALUD</strong> <strong>MENTAL</strong><br />

5.8. SÍNDROMES SOCIOCULTURALES Y <strong>SALUD</strong> <strong>MENTAL</strong><br />

Daño, brujería.- Es un síndrome folklórico muy común en las tres regiones <strong>de</strong>l Perú, <strong>de</strong> variada<br />

sintomatología y evolución crónica. El resultado <strong>de</strong>l daño pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> sintomatología física y psicológica.<br />

El tratamiento propuesto es a base <strong>de</strong> rituales mágico-religiosos asociados a rezos, oraciones y cantos. Se<br />

mi<strong>de</strong> con una escala nominal.<br />

Susto.- Se produce, según la creencia popular, cuando en la persona el espíritu abandona su cuerpo<br />

<strong>de</strong>bido a una fuerte impresión, experiencia o acci<strong>de</strong>nte grave que produce miedo o susto. Se mi<strong>de</strong> con una<br />

escala nominal.<br />

Mal <strong>de</strong> ojo, ojeo.- Frecuente en los niños. Se produce según la creencia popular por la acción mágica<br />

<strong>de</strong> la mirada <strong>de</strong> una persona sobre otra. Presenta síntomas físicos y psicológicos. Se mi<strong>de</strong> con una escala<br />

nominal.<br />

Aire.- En el folklor médico peruano, el “aire” es el supuesto agente etiológico más frecuente <strong>de</strong> un<br />

sinnúmero <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s. Estas enfermeda<strong>de</strong>s presentan síntomas físicos y psicológicos. Se mi<strong>de</strong> con<br />

una escala nominal.<br />

Chucaque.- Se presenta frente a una situación <strong>de</strong> vergüenza. Sus síntomas principales son cefaleas y<br />

trastornos digestivos. Se mi<strong>de</strong> con una escala nominal.<br />

5.9. OTRAS MANIFESTACIONES <strong>DE</strong>L FOLKLOR MÉDICO<br />

Estas manifestaciones, sin llegar a constituir verda<strong>de</strong>ros síndromes folklóricos, constituyen alteraciones<br />

con componentes físicos y psicológicos atendidos generalmente por agentes <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo folklórico.<br />

Ataque / mal <strong>de</strong>l corazón.- Se le llama así a la presencia <strong>de</strong> convulsiones asociadas a síntomas psicológicos.<br />

Localizan el mal en el corazón. Ha sido estudiado ampliamente en los pueblos <strong>de</strong>l Callejón <strong>de</strong> Huaylas.<br />

Ataque <strong>de</strong> nervios.- En cada región <strong>de</strong>l Perú tiene sintomatología y significación diferente. Aún nos falta<br />

saber más sobre esta manifestación.<br />

6. INSTRUMENTOS A TRAVÉS <strong>DE</strong> LOS CUALES SE CONSTRUYÓ EL CUESTIONARIO<br />

Se han revisado los 10 módulos utilizados en el estudio <strong>de</strong> la Selva y Fronteras con los encuestadores que<br />

cubren las distintas áreas y serán <strong>de</strong>scritos más a<strong>de</strong>lante. Estos cuestionarios están basados en la experiencia<br />

<strong>de</strong> los equipos especializados en las distintas áreas y los estudios <strong>de</strong> Lima Metropolitana y Callao y la Sierra<br />

Peruana. Han sido elaborados a partir <strong>de</strong> los siguientes instrumentos:<br />

- Cuestionario <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> <strong>Mental</strong>.- Elaborado originalmente en Colombia 109 y utilizado y adaptado<br />

en estudios anteriores en la institución tanto en adultos, 10 como en adolescentes. 11 La adaptación<br />

original y utilización <strong>de</strong> este instrumento tuvo el propósito <strong>de</strong> contar con una herramienta práctica<br />

que permita evaluar el nivel <strong>de</strong> salud mental <strong>de</strong> una población. Es aplicable a poblaciones gran<strong>de</strong>s<br />

o pequeñas; nacionales, regionales, <strong>de</strong>partamentales, provinciales o distritales, resaltándose su<br />

a<strong>de</strong>cuación cultural. Su aplicación resulta sencilla y no requiere <strong>de</strong> experiencia clínica experta. Sus<br />

secciones recogen información sobre uso <strong>de</strong> sustancias, conductas antisociales, síntomas <strong>de</strong> distrés<br />

emocional, conductas <strong>de</strong> auto y hetero-agresividad, soporte social, estresores psicosociales, etc.<br />

- Índice <strong>de</strong> Calidad <strong>de</strong> Vida.- Elaborado y validado por Mezzich y colaboradores en una versión<br />

española 110 , se trata <strong>de</strong> un cuestionario compuesto <strong>de</strong> 10 ítems que recogen los aspectos <strong>de</strong> la calidad<br />

48<br />

ÍNDICE<br />

INTERACTIVO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!