16.03.2014 Views

Presentan estrategia cubana para atención a la infertilidad

Presentan estrategia cubana para atención a la infertilidad

Presentan estrategia cubana para atención a la infertilidad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

juventud rebelde MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2009 VARIADA 05<br />

Sueño venezo<strong>la</strong>no logrado en La Habana<br />

Los primeros 41 licenciados en Bibliotecología y Ciencias de <strong>la</strong> Información<br />

de Venezue<strong>la</strong> salieron de <strong>la</strong> Universidad de La Habana<br />

por AGNERYS RODRÍGUEZ GAVILÁN, enviada<br />

especial<br />

digital@jrebelde.cip.cu<br />

BARQUISIMETO, Lara.— La República Bolivariana<br />

de Venezue<strong>la</strong> acaba de graduar a 41<br />

licenciados en Bibliotecología y Ciencias de <strong>la</strong><br />

Información en <strong>la</strong> Universidad de La Habana.<br />

Sucedió en el Instituto Universitario Experimental<br />

de Tecnología Andrés Eloy B<strong>la</strong>nco,<br />

enc<strong>la</strong>vado en esta ciudad, capital del estado<br />

Lara, gracias al Convenio Integral de Cooperación<br />

Cuba-Venezue<strong>la</strong>. Por única vez, esta graduación<br />

constituye uno de los resultados más<br />

importantes de <strong>la</strong> asesoría <strong>cubana</strong> al Ministerio<br />

del Poder Popu<strong>la</strong>r <strong>para</strong> <strong>la</strong> Educación Superior<br />

de este país.<br />

Y lo es también <strong>para</strong> los venezo<strong>la</strong>nos que<br />

impulsan aquí el Programa de Municipalización<br />

de <strong>la</strong> Educación Superior, por medio de <strong>la</strong><br />

Misión Sucre, <strong>la</strong> cual garantiza que <strong>la</strong> continuidad<br />

de estudios deje de ser una quimera.<br />

Juan Carlos Linares, Lorena Isabel Lameda,<br />

Dennys Bermúdez y Altagracia Rivero Chávez<br />

ven hecho realidad su sueño de licenciarse.<br />

Estos jóvenes tienen en común el hecho de ser<br />

Técnicos Superiores Universitarios (TSU), trabajadores<br />

de <strong>la</strong> Información en sus más disímiles<br />

variantes y, además, desempeñarse<br />

unos como profesores, y otros como asesores<br />

y facilitadores también, de <strong>la</strong> Misión Sucre.<br />

Todos tienen razones muy poderosas <strong>para</strong><br />

sentirse muy felices tras recibir el título. A sus<br />

42 años Juan Carlos es auxiliar docente del<br />

Instituto, pero tuvo que esperar siete años <strong>para</strong><br />

alcanzar su meta. Lorena, con 29, se sobrepuso<br />

con creces a los traumas que le provocó un<br />

disparo que recibió, apenas dos meses antes<br />

de que comenzara el proyecto; y, desde mucho<br />

antes, es profesora y asesora de <strong>la</strong> Misión<br />

Sucre en <strong>la</strong> aldea de Torres.<br />

No se queda atrás <strong>la</strong> joven Altagracia, con<br />

un año menos. El<strong>la</strong>, también facilitadora, debió<br />

organizar bien su tiempo <strong>para</strong> hacer su <strong>la</strong>bor<br />

como asistenta de <strong>la</strong> Jefa del Departamento<br />

de Extensión Universitaria del Instituto, y no faltar<br />

a sus entrenamientos, pues practica judo.<br />

Y Dennys, también «profe» en <strong>la</strong>s aldeas universitarias<br />

desde hace cuatro años, tuvo que<br />

reajustar sus horarios.<br />

La Doctora María del Carmen y <strong>la</strong> máster Aylín, coordinadora y docente del proyecto, respectivamente.<br />

Foto: Otmaro Rodríguez Díaz, especial <strong>para</strong> JR<br />

BREVE HISTORIA DE LA ASESORÍA CUBANA<br />

María del Carmen Vil<strong>la</strong>rdefrancos Álvarez,<br />

Doctora en Ciencias de <strong>la</strong> Información y profesora<br />

auxiliar del Departamento de Bibliotecología<br />

y Ciencias de <strong>la</strong> Información de <strong>la</strong> Facultad<br />

de Comunicación de <strong>la</strong> Universidad de La<br />

Habana, llegó a Venezue<strong>la</strong> en el 2006. Integraba,<br />

entonces, el equipo de profesionales<br />

que realizó los diagnósticos y <strong>la</strong>s propuestas<br />

indispensables <strong>para</strong> homologar <strong>la</strong> licenciatura,<br />

lo cual ya es hoy una realidad. Poco tiempo<br />

después regresó como coordinadora del proyecto.<br />

Ya en el 2006, precisa María del Carmen,<br />

se venía gestando <strong>la</strong> Misión Alma Mater, con <strong>la</strong><br />

finalidad de convertir a estos Institutos Técnicos<br />

Superiores Universitarios en Universidades<br />

Politécnicas, cada uno con diferentes programas<br />

nacionales de formación. En ese contexto,<br />

este centro es el garante del Programa<br />

Nacional de Información y Documentación. Es<br />

decir, <strong>la</strong> Comisión Nacional que atiende esta<br />

carrera se encuentra aquí.<br />

Se determinó que fuera un proyecto de una<br />

única vez y que funcionara aquí porque, como<br />

resultado de los diagnósticos, los intercambios<br />

académicos y <strong>la</strong> decisión del Gobierno, <strong>la</strong> especialidad<br />

de Información y Documentación se va<br />

a comenzar a dar acá en una universidad pública<br />

como una carrera <strong>la</strong>rga.<br />

A nuestro diálogo se suma <strong>la</strong> joven Aylín<br />

Martínez Rodríguez, máster en Bibliotecología y<br />

Ciencias de <strong>la</strong> Información, y profesora asistente<br />

del mismo Departamento de <strong>la</strong> facultad<br />

habanera. El<strong>la</strong> llegó a Venezue<strong>la</strong> como docente<br />

del proyecto. «Formé parte del c<strong>la</strong>ustro de<br />

profesores que impartió <strong>la</strong>s 25 asignaturas<br />

que no estaban contemp<strong>la</strong>das en su p<strong>la</strong>n de<br />

estudio como TSU. Fuimos diez doctores y dos<br />

másteres, aunque tuvimos que realizar ajustes<br />

de horarios y trabajar de manera intensa los<br />

fines de semana, <strong>la</strong> formación se llevó a cabo<br />

con el mismo rigor que lo hacemos en Cuba».<br />

OPORTUNIDAD PARA LOS EXCLUIDOS<br />

Juan Carlos: «Nuestra presencia aquí se <strong>la</strong><br />

debemos al presidente Chávez. Hace siete<br />

años egresé como TSU en Información y Documentación.<br />

Entonces no había <strong>la</strong> posibilidad de<br />

continuar estudios <strong>para</strong> uno hacerse licenciado,<br />

porque <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s de Bibliotecología y<br />

Archivología de <strong>la</strong> Universidad Central de Venezue<strong>la</strong><br />

y de <strong>la</strong> Universidad de La Luz de Zulia no<br />

reconocían a los TSU y nos exigían que comenzáramos<br />

de cero, nuevamente, una carrera de<br />

cinco años.<br />

«Afortunadamente, tras el triunfo de nuestro<br />

presidente, viene el anuncio de <strong>la</strong>s misiones<br />

sociales, en especial <strong>la</strong>s educativas, y dentro<br />

de el<strong>la</strong>s <strong>la</strong> Misión Sucre. Se abrió entonces<br />

una posibilidad inmensa de cristalizar el sueño<br />

de seguir estudios y, a <strong>la</strong> vez, se crea el Programa<br />

Nacional de Formación en Información y<br />

Documentación.<br />

«Luego, ante <strong>la</strong> carestía de licenciados que<br />

quisieran asumir <strong>la</strong>s tareas docentes <strong>para</strong><br />

este programa no hubo otra alternativa que<br />

incorporar a los TSU a <strong>la</strong>s au<strong>la</strong>s, lo que nos<br />

dio una oportunidad nueva. Nos convertimos<br />

en profesores-facilitadores y asesores de <strong>la</strong><br />

Misión Sucre y del Instituto. Tiempo después<br />

vino esta gran iniciativa».<br />

BENEFICIO PARA TODOS<br />

¿Impacto social? Mucho. Todos pueden ser<br />

medibles y palpables, responden, casi al unísono,<br />

María del Carmen y Aylín.<br />

El proyecto —comenta <strong>la</strong> Doctora— ha fortalecido<br />

el nivel cognitivo de los trabajadores<br />

de <strong>la</strong> Información del estado Lara. Ha permitido<br />

también, en algunos casos, situar a estos<br />

egresados en responsabilidades que a nivel<br />

del Estado pueden ser representativas. Estamos<br />

hab<strong>la</strong>ndo, por ejemplo, de que ahora se<br />

desempeñan como Jefe del Área del Servicio<br />

de <strong>la</strong> Biblioteca Municipal o Jefe del Área de<br />

Servicio de <strong>la</strong> Universidad.<br />

Otros impactos sociales son identificados<br />

por Aylín. A juicio suyo, «no es que comience <strong>la</strong><br />

formación de especialistas, sino que ya en <strong>la</strong><br />

propia pre<strong>para</strong>ción que ellos le han estado<br />

dando a los TSU, se ha marcado una diferencia<br />

en torno a <strong>la</strong> concepción que tienen de <strong>la</strong><br />

especialidad. Luego, al defender sus tesis, se<br />

hicieron de un producto que era ya el resultado<br />

de su investigación, y esos trabajos de diploma<br />

se han presentado en eventos nacionales,<br />

regionales y municipales, y han tenido una buena<br />

repercusión. Por último, como nuevos profesionales<br />

se han ido ubicando en espacios<br />

que antes no aprovechaban, lo cual hace que<br />

vayan ganando en visibilidad a nivel nacional».<br />

ORGULLOSOS Y MUY COMPROMETIDOS<br />

—Ustedes son licenciados en Bibliotecología<br />

y Ciencias de <strong>la</strong> Información de <strong>la</strong> Universidad<br />

de La Habana. ¿De qué manera repercute<br />

en sus vidas esa titu<strong>la</strong>ción?<br />

—Lorena: Para mí resultó una gran felicidad<br />

recibir el título de licenciada de <strong>la</strong> Universidad<br />

de La Habana. Y un éxito no solo mío, sino también<br />

de Venezue<strong>la</strong> y Cuba.<br />

—Altagracia: Cuando escuché: «Altagracia<br />

Bermúdez recibe ahora su título de graduada<br />

de <strong>la</strong> Universidad de La Habana» me sonó espectacu<strong>la</strong>r.<br />

Semanas atrás anduve con los nervios<br />

malos, estaba muy emocionada por lo que<br />

iba a suceder.<br />

—Juan Carlos: Soy licenciado de <strong>la</strong> Universidad<br />

de La Habana… Mira, que lo digo, y se me<br />

pone <strong>la</strong> piel de gallina. Y traduzco eso en emoción.<br />

Ser egresado de una de <strong>la</strong>s universidades<br />

más importantes del mundo y una de <strong>la</strong>s más<br />

antiguas de América Latina es, sin dudas, un privilegio<br />

y un tremendo compromiso.<br />

—Dennys: Es lindo ver que es posible <strong>la</strong><br />

inclusión social, sin distinción de edad, sexo,<br />

raza, creencia ni posición económica.<br />

El verso en su XIV Festival<br />

Poetas de todo el orbe se dan cita en La Habana. Rendirán tributo especial<br />

a Mahmud Darwish, poeta nacional palestino que falleció el pasado año<br />

por JAISY IZQUIERDO<br />

A <strong>la</strong> poesía de los pueblos del Oriente<br />

Medio y del Magreb, está dedicado<br />

el XIV Festival Internacional de<br />

Poesía, que rendirá tributo especial a<br />

Mahmud Darwish, poeta nacional<br />

palestino que falleció el pasado año<br />

dejando <strong>para</strong> <strong>la</strong> posteridad sus cantos<br />

a <strong>la</strong> lucha sostenida por su pueblo.<br />

En <strong>la</strong> ve<strong>la</strong>da inaugural de <strong>la</strong> cita<br />

del verso, se hizo entrega del premio<br />

Rafael Alberti 2009 a una de nuestras<br />

poetisas más distinguidas: Carilda<br />

Oliver Labra, premio nacional de<br />

Literatura 1997 y autora del famoso<br />

poemario Al sur de mi garganta.<br />

El festival, que se extenderá hasta<br />

el sábado 30 de mayo, concibe un<br />

amplio programa en diferentes instituciones<br />

del Centro Histórico de La<br />

Habana Vieja, en el figuran como<br />

tópicos centrales Los poetas y <strong>la</strong> lucha<br />

contra <strong>la</strong> guerra en el Oriente Medio,<br />

y Poesía y responsabilidad ciudadana.<br />

Entre <strong>la</strong>s actividades destacan el<br />

Salón Solidaridad en el Hotel Habana<br />

Libre, el Encuentro de <strong>la</strong> Junta<br />

Mundial de Poetas en Defensa de <strong>la</strong><br />

Humanidad, así como homenajes a<br />

reconocidos autores cubanos como<br />

Félix Pita Rodríguez y Plácido.<br />

Un momento especial <strong>para</strong> recordar<br />

al poeta Mahmud Darwish, quien<br />

escribiera en 1996 Enamorado de Palestina,<br />

tendrá lugar hoy a <strong>la</strong>s 9:00 p.m.<br />

en el Teatro Mel<strong>la</strong>, donde se realizará<br />

el concierto La patria de <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras.<br />

De igual manera se realizarán<br />

acciones literarias que recorrerán<br />

numerosas provincias como Cienfuegos,<br />

Ciego de Ávi<strong>la</strong>, Pinar del Río y<br />

Matanzas; <strong>para</strong> que <strong>la</strong>s a<strong>la</strong>s del verso<br />

árabe, y de todo el orbe, continúen<br />

su alto vuelo.<br />

Mahmoud Darwish, uno de los más distinguidos literatos árabes contemporáneos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!