16.03.2014 Views

Presentan estrategia cubana para atención a la infertilidad

Presentan estrategia cubana para atención a la infertilidad

Presentan estrategia cubana para atención a la infertilidad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Finalísima 2009<br />

juventud rebelde MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2009 DEPORTES 07<br />

¿La Habana no aguanta más?<br />

por LUIS LÓPEZ VIERA<br />

luislopez@jrebelde.cip.cu<br />

fotos JUAN MORENO<br />

«ESTE es el año de La Habana», gritaban los aficionados<br />

en el césped del estadio Nelson Fernández,<br />

tras el último triunfo de los vaqueros<br />

sobre Pinar del Río en <strong>la</strong> semifinal occidental. En<br />

general, <strong>la</strong> provincia respira cierta nostalgia por<br />

un título que falta en sus vitrinas y quizá nunca<br />

haya estado tan cerca como ahora.<br />

La Habana ha sido dos veces campeón en<br />

series nacionales (1968 y 1974), pero entonces<br />

el equipo incluía a los peloteros capitalinos<br />

y de otros territorios occidentales. Desde que<br />

se instauró <strong>la</strong> actual división político-administrativa<br />

del país, su mejor actuación fue el<br />

segundo puesto conseguido en <strong>la</strong> temporada<br />

2004-2005, cuando cayó en <strong>la</strong> final frente a<br />

Santiago de Cuba.<br />

Incluso, aquel<strong>la</strong> generación de grandes<br />

bateadores como Luis Ignacio González, Gerardo<br />

Miranda, Pedro Luis Rodríguez, Romelio<br />

Martínez y Juan Carlos Millán —así se ubicaban<br />

en <strong>la</strong> «tanda del terror»—, se fue sin probar<br />

<strong>la</strong>s mieles del triunfo.<br />

Ahora ya no tienen esa fuerza al bate, pero<br />

<strong>la</strong> entrada de Ruby Silva y Dennis Laza ha<br />

redondeado una alineación sólida y ganadora.<br />

Su gran problema es el campo corto, porque<br />

Ro<strong>la</strong>ndo Méndez todavía no aporta lo esperado.<br />

Una opción sería reemp<strong>la</strong>zarlo por Michel<br />

Rodríguez y que Dayán García se haga cargo de<br />

<strong>la</strong> tercera base.<br />

Aquí <strong>la</strong> actitud es fundamental, pues el<br />

máscara Danger Guerrero tampoco es un<br />

superdotado y supera sus carencias con<br />

mucho coraje. Tanto, que ya es imprescindible<br />

en el conjunto.<br />

Como en sus anteriores duelos, <strong>la</strong> suerte<br />

de los habaneros en <strong>la</strong> final dependerá del pitcheo.<br />

Y no precisamente del talento, sino de <strong>la</strong><br />

concentración, porque el juego «chiquito» de<br />

Vil<strong>la</strong> C<strong>la</strong>ra puede sacar de quicio al más pinto<br />

de <strong>la</strong> paloma.<br />

Durante <strong>la</strong> etapa preliminar del campeonato,<br />

los habaneros barrieron a los naranjas en<br />

sus seis compromisos bi<strong>la</strong>terales. Entonces<br />

todos los marcadores fueron cerrados (8-1,<br />

1-0, 2-0, 2-1, 2-1 y 5-3) y ahora se espera otro<br />

tanto. Curiosamente, ningún <strong>la</strong>nzador ganó o<br />

perdió más de un juego, aunque Miguel Lahera<br />

salvó tres, y solo el vil<strong>la</strong>c<strong>la</strong>reño Andy Zamora<br />

pegó jonrón a lo <strong>la</strong>rgo del duelo. Entre los<br />

serpentineros que deben trabajar ahora, Yulieski<br />

González, Miguel Alfredo González, Jonder<br />

Martínez, Yadier Pedroso y Gerardo Miranda se<br />

anotaron victorias. En tanto, Freddy Asiel Álvarez,<br />

A<strong>la</strong>ín Sánchez, Yuliet López, Robelio Carrillo<br />

y Yosvani Pérez cargaron con derrotas.<br />

Históricamente, Vil<strong>la</strong> C<strong>la</strong>ra domina a La<br />

Habana 63 triunfos por 44, aunque nunca<br />

antes se enfrentaron en postemporada. Ojo<br />

con los dos primeros choques en San José,<br />

porque los naranjas han golpeado como visitantes<br />

frente a Santiago de Cuba y Ciego de<br />

Ávi<strong>la</strong>. Ello indica que no tienen nervios y les<br />

sobra coraje. Además, se mueven en los p<strong>la</strong>y<br />

off como peces en el agua.<br />

En fin, veremos en breve de dónde son los<br />

cantantes. Y ojalá no llueva, porque este mayo<br />

se pasó de <strong>la</strong> raya.<br />

ECOS Y CULPABLES<br />

Varios lectores avileños nos han escrito<br />

<strong>para</strong> «desahogarse» por <strong>la</strong> eliminación de su<br />

equipo. Y a todos les digo lo mismo: a lo mejor<br />

<strong>para</strong> el año que viene…<br />

Ciego de Ávi<strong>la</strong> no perdió por el pitcheo, a<br />

pesar de los tres jonrones decisivos que permitió<br />

V<strong>la</strong>dimir García. Al contrario, fue <strong>la</strong> ofensiva<br />

su talón de Aquiles.<br />

Los «tigres» tuvieron poco apetito: apenas<br />

15 carreras en 45 entradas, con 39 corredores<br />

dejados en bases. Sin embargo, Vil<strong>la</strong> C<strong>la</strong>ra no<br />

fue mucho mejor: 24 anotaciones y 43 hombres<br />

«enfriados» en circu<strong>la</strong>ción.<br />

Eso sí, los avileños corrieron muy mal <strong>la</strong>s<br />

bases, lo cual es una prueba evidente de ansiedad<br />

y presión. Además, <strong>la</strong> lluvia niveló <strong>la</strong>s cosas<br />

en el pitcheo y les jugó una ma<strong>la</strong> pasada. Sinceramente,<br />

<strong>la</strong>s interrupciones fueron demasiadas<br />

y <strong>para</strong> <strong>la</strong> próxima es preferible mover los<br />

horarios en lugar de esperar a que escampe.<br />

LANZADORES AL BATE<br />

Muy l<strong>la</strong>mativo resultó ver al cerrador habanero<br />

José Ángel García empuñar el madero y<br />

pegar un hit. Yo no recuerdo algo así desde que<br />

se imp<strong>la</strong>ntó el bateador designado.<br />

Sin embargo, encontramos algunas curiosidades<br />

en el archivo inagotable de nuestro estadístico<br />

Benigno Daquinta. Por ejemplo, el <strong>la</strong>nzador<br />

de mayor average ofensivo en series nacionales<br />

fue Manuel Llera, un zurdo de los equipos<br />

camagüeyanos que promedió .343 en cuatro<br />

temporadas, con 36 hits en 105 veces al bate.<br />

Desde <strong>la</strong> colina, Llera <strong>la</strong>nzó 326.1 innings,<br />

ganó 19 partidos y perdió 17, con 2,87 como<br />

promedio de carreras limpias.<br />

Otro serpentinero que se tildaba de buen<br />

bateador era Gaspar «Curro» Pérez. Todos recordamos<br />

su hit de oro en aquel inolvidable juego<br />

frente a Estados Unidos durante el Campeo-<br />

nato Mundial de República Dominicana, el 26<br />

de agosto de 1969.<br />

En <strong>la</strong> pelota <strong>cubana</strong>, el Curro bateó <strong>para</strong><br />

.258, con ocho jonrones en 473 veces al bate.<br />

Un bambinazo más conectó el zurdo santiaguero<br />

Mario Fernández, en 458 turnos. Sin<br />

embargo, este tuvo menor promedio (.181).<br />

Vinent mandó tres pelotas <strong>para</strong> <strong>la</strong> calle, al<br />

igual que Changa Mederos, en tanto Huelga y<br />

Omar Carrero se llevaron dos veces <strong>la</strong>s cercas.<br />

Mientras, Lázaro Valle pegó cuatro estacazos<br />

de vuelta completa antes de dedicarse a <strong>la</strong>nzar.<br />

Finalmente, Héctor Olivera (padre) comenzó<br />

como <strong>la</strong>nzador y se apuntó un juego perfecto<br />

en el mundial juvenil de Maracaibo 1970. La<br />

hazaña fue contra Honduras y el choque terminó<br />

18-0 a favor de Cuba en nueve capítulos,<br />

porque entonces no había nocaut. Después, el<br />

cienfueguero se convirtió en uno de los grandes<br />

bateadores de <strong>la</strong> pelota <strong>cubana</strong>.<br />

Y <strong>para</strong> no ir demasiado lejos, cerramos este<br />

recuento anecdótico con un compañero de José<br />

Ángel García, el jardinero Juan Carlos Linares,<br />

quien igualmente fue <strong>la</strong>nzador en sus inicios.<br />

Juan Carlos trabajó en 54 desafíos, de los<br />

cuales ganó 13, perdió siete y salvó 12. Como<br />

ven, no le fue mal, ¿se acordará todavía?<br />

El <strong>la</strong>nzador José Ángel García salió a batear frente a Pinar y disparó los recuerdos.<br />

Los habaneros desbancaron a Pinar del Río en un p<strong>la</strong>y off muy disputado y ahora sueñan con el título.<br />

Tommie Smith (centro) y John Carlos protestan<br />

contra <strong>la</strong> segregación racial en Estados Unidos<br />

durante los Juegos Olímpicos de México, en<br />

1968. Foto: AP<br />

Corren<br />

<strong>la</strong>s noticias<br />

por FRANCISCO MASTRASCUSA<br />

depor@jrebelde.cip.cu<br />

MUCHAS y buenas nuevas genera por estos<br />

días el atletismo nacional, abocado a dos eventos<br />

de envergadura en el Estadio Panamericano,<br />

durante el viernes y el sábado entrante. Se<br />

trata del I Campeonato Panamericano de Pruebas<br />

Combinadas y el Memorial Barrientos.<br />

La inauguración oficial será este jueves,<br />

desde <strong>la</strong>s seis de <strong>la</strong> tarde y con entrada libre,<br />

mediante una ga<strong>la</strong> cultural en el capitalino Teatro<br />

América.<br />

Lamine Diack, presidente de <strong>la</strong> Asociación<br />

Internacional de Federaciones de Atletismo<br />

(IAFF, por sus sig<strong>la</strong>s en inglés), envió un mensaje<br />

en ocasión de <strong>la</strong> inminente lid continental.<br />

«Deseo felicitar a mis colegas de <strong>la</strong> Federación<br />

Cubana de Atletismo, quienes amplían <strong>la</strong>s<br />

oportunidades ofrecidas por <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción de<br />

una nueva pista Mondo en el Estadio Nacional<br />

de La Habana. Con gestos prácticos, Cuba<br />

extiende <strong>la</strong> mano de <strong>la</strong> solidaridad a todos los<br />

países de <strong>la</strong> región, <strong>para</strong> beneficio del atletismo»,<br />

dice el mensaje de Diack.<br />

Por cierto, al frente de <strong>la</strong> delegación estadounidense<br />

al evento panamericano viene Doug<br />

Logan, máximo directivo del atletismo en esa<br />

nación. Se conoció también que el mítico ex velocista<br />

John Carlos integra <strong>la</strong> comitiva norteña.<br />

Carlos, hijo de una <strong>cubana</strong> y nieto de españoles,<br />

se convirtió en el símbolo de una época,<br />

junto a su compañero de equipo Tommie<br />

Smith. Ellos protagonizaron uno de los hitos<br />

del movimiento olímpico, durante los Juegos de<br />

1968, en México. Allí ambos esca<strong>la</strong>ron el<br />

podio en <strong>la</strong> prueba de 200 metros y desde sus<br />

puestos levantaron el puño, enfundado en un<br />

guante negro, <strong>para</strong> protestar contra <strong>la</strong> segregación<br />

racial en Estados Unidos.<br />

DAYRON REAPARECERÁ EN EUROPA<br />

En definitiva, Dayron Robles no competirá en<br />

el Memorial Barrientos, según informó Santiago<br />

Antúnez, entrenador del campeón olímpico y<br />

recordista mundial de los 110 metros con val<strong>la</strong>s.<br />

Está por determinarse si el guantanamero<br />

reaparecerá el 10 de junio en Tsalonika, Grecia,<br />

o si lo hará seis días más tarde en Ostrava,<br />

República Checa, donde el pasado año marcó el<br />

actual récord mundial de 12:87 segundos.<br />

Dayron cumplió bien su p<strong>la</strong>n de entrenamiento<br />

durante dos semanas en Ecuador, donde<br />

fue recibido por el presidente Rafael Correa.<br />

Finalmente, está de nuevo en Cuba el boricua<br />

Víctor López, titu<strong>la</strong>r de <strong>la</strong> Confederación<br />

Centroamericana y del Caribe de Atletismo,<br />

quien chequea los pre<strong>para</strong>tivos <strong>para</strong> el torneo<br />

del área. Este tendrá lugar del 3 al 5 de julio.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!