16.03.2014 Views

Denuncia de una vergüenza - Juventud Rebelde

Denuncia de una vergüenza - Juventud Rebelde

Denuncia de una vergüenza - Juventud Rebelde

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

juventud rebel<strong>de</strong> MIÉRCOLES 08 DE JULIO DE 2009 DEPORTES 07<br />

Hamilton revela<br />

sus señas<br />

Dayron sigue invicto y le apunta al campeonato mundial. Foto: Roberto Meriño<br />

Yargelis y Dayron<br />

bailan Suiza<br />

por FRANCISCO MASTRASCUSA<br />

<strong>de</strong>por@jrebel<strong>de</strong>.cip.cu<br />

La triplista Yargelis Savigne y el vallista Dayron<br />

Robles mantuvieron sus invictos en la presente<br />

temporada, al ganar este martes durante el<br />

Súper Grand Prix <strong>de</strong> Lausana, Suiza.<br />

Yargelis, campeona mundial en Osaka 2007,<br />

logró otra excelente marca <strong>de</strong> 14,81 metros,<br />

apenas <strong>una</strong>s horas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> conseguir en La<br />

Habana su mejor registro <strong>de</strong>l año (14,97). A<strong>de</strong>más,<br />

esta victoria le representa mucho <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

punto <strong>de</strong> vista psicológico, pues <strong>de</strong>splazó a las<br />

rusas Anna Pyatykh (14,43 metros) y Tatiana<br />

Lebe<strong>de</strong>va (14,40). Esta última, subcampeona<br />

olímpica en Beijing, <strong>de</strong>butó el pasado domingo<br />

con 15,01 metros en Madrid, aunque con<br />

mucho viento a su favor.<br />

Mientras, Dayron repitió los 13:18 segundos<br />

marcados con viento a favor en la capital<br />

cubana, durante el torneo centrocaribeño. Pero<br />

esta vez el campeón olímpico y recordista universal<br />

<strong>de</strong> los 110 metros con vallas cubrió el<br />

tramo con <strong>una</strong> brisa apenas imperceptible.<br />

A sus espaldas llegaron cinco corredores <strong>de</strong><br />

Estados Unidos, entre ellos Dexter Faulk (13:21)<br />

por RAIKO MARTÍN<br />

raiko@jrebel<strong>de</strong>.cip.cu<br />

Fue la judoca Kaliema Antomachin —y no el triplista<br />

Héctor Dayron Fuentes como habíamos<br />

pronosticado— la encargada <strong>de</strong> colocar a Cuba<br />

en el medallero <strong>de</strong> los Juegos Mundiales Universitarios,<br />

con se<strong>de</strong> en Belgrado, Serbia. Este<br />

miércoles, la santiaguera se agenció <strong>una</strong> presea<br />

<strong>de</strong> bronce en la división <strong>de</strong> 78 kilogramos.<br />

Según el sitio web <strong>de</strong>l certamen, la cubana<br />

<strong>de</strong>butó en la fase <strong>de</strong> octavos <strong>de</strong> final con un<br />

triunfo sobre la rusa Flora Mkhitaryan, y luego<br />

avanzó hasta la discusión <strong>de</strong> las medallas, <strong>de</strong>jando<br />

en el camino a la lituana Raimonda Dedutyte.<br />

En semifinales, Kaliema cayó ante la francesa<br />

Geraldine Mentoupou, a la postre campeona. Sin<br />

embargo, en el repechaje doblegó a la alemana<br />

Yulie Basler para colgarse al cuello su medalla.<br />

El programa <strong>de</strong> judo continúa hoy con las<br />

divisiones <strong>de</strong> 63 y 70 kilogramos para damas,<br />

y <strong>de</strong> 81 y 90 kilos para hombres. En la prime-<br />

y Aries Merrit (13:52). Dayron Capetillo quedó<br />

séptimo con discreto resultado <strong>de</strong> 13:70.<br />

BOLT SIGUE SIN FRENO<br />

El jamaicano Usain Bolt, triple campeón<br />

olímpico y plusmarquista mundial <strong>de</strong> 100, 200<br />

y 4x100 metros, consiguió marca <strong>de</strong> 19:59<br />

segundos en la media vuelta al óvalo, con<br />

récord para el evento y <strong>una</strong> centésima menos<br />

que la mejor cota <strong>de</strong>l año, en po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l estadouni<strong>de</strong>nse<br />

Tyson Gay.<br />

Ni la lluvia, el viento en contra <strong>de</strong> 0,9<br />

metros por segundo, ni sus rivales, hicieron<br />

sombra al jamaicano. Muy lejos, nada menos<br />

que 82 centésimas más tar<strong>de</strong>, entró el estadouni<strong>de</strong>nse<br />

Lashawn Merritt.<br />

Por su parte, Asafa Powell, ex plusmarquista<br />

mundial, se impuso en los 100 metros con<br />

10:07 segundos y ratificó el po<strong>de</strong>río <strong>de</strong> los<br />

velocistas jamaicanos, quienes contaron también<br />

con Steve Mullins (10:28, segundo).<br />

En otro resultado <strong>de</strong> interés, la conocida<br />

alemana Seteffi Nerius li<strong>de</strong>ró la jabalina con<br />

65,37 metros, muy superior a los 64,38 <strong>de</strong> la<br />

checa Barbora Spötakovâ, dueña <strong>de</strong>l primado<br />

universal.<br />

Universiadas Mundiales<br />

Del judo salió el cintillo<br />

ra <strong>de</strong> estas categorías competirá otra santiaguera,<br />

Yaritza Abel, quien se estrenará frente a<br />

la taipeiana Chin-Fang Wang.<br />

También concursará por Cuba la subcampeona<br />

olímpica <strong>de</strong> Beijing, Yanet Bermoy, quien incursionará<br />

ahora en la división <strong>de</strong> 52 kilogramos.<br />

Mientras, en el atletismo, Héctor Dayron<br />

Fuentes logró incluirse entre los finalistas <strong>de</strong>l<br />

triple salto masculino, al marcar 16,85 metros,<br />

el mejor registro entre todos los participantes.<br />

En su primer intento, el cubano quedó cuatro<br />

centímetros por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los 16,50 metros<br />

establecidos como marca mínima. Luego, clavó<br />

sus pinchos a 16,32 metros y fue en la tercera<br />

oportunidad cuando logró su objetivo.<br />

En la jornada, la representación <strong>de</strong> China llegó<br />

a 12 títulos y tomó el mando <strong>de</strong>l medallero,<br />

con ligera ventaja sobre Corea <strong>de</strong>l Sur (11). Por<br />

<strong>de</strong>trás se ubican Japón (6 cetros), Rusia (5) y<br />

Estados Unidos (5). Completan las diez primeras<br />

posiciones: Francia, Italia, Ucrania, Irán y España,<br />

todos con tres medallas <strong>de</strong> oro.<br />

por YURI GUEVARA y LUIS LÓPEZ VIERA<br />

luislopez@jrebel<strong>de</strong>.cip.cu<br />

Llegamos <strong>de</strong> prisa, como siempre, justo antes<br />

<strong>de</strong> iniciarse el quinto partido <strong>de</strong> fogueo entre<br />

las preselecciones juveniles <strong>de</strong> Cuba y Canadá.<br />

Sin embargo, el mentor <strong>de</strong> los norteños, Greg<br />

Hamilton, no puso reparos para la entrevista.<br />

Este hombre es el director <strong>de</strong>portivo <strong>de</strong> los<br />

equipos nacionales <strong>de</strong> béisbol <strong>de</strong> Canadá. Vive<br />

en Ottawa, Ontario, y tiene 43 años.<br />

—¿Será este el equipo canadiense para el<br />

campeonato mundial juvenil <strong>de</strong>l próximo año?<br />

—Habrá algunos, pero otros por la edad no<br />

podrán participar. Tendremos que renovar, pero<br />

hay muchos jugadores jóvenes con talento en<br />

Canadá y todavía queda un año para evaluar candidatos.<br />

Durante ese lapso jugaremos en la liga<br />

profesional juvenil <strong>de</strong> la Florida, en octubre próximo,y<br />

en abril <strong>de</strong> 2010 toparemos allí mismo contra<br />

equipos clase A. A<strong>de</strong>más, estaremos en<br />

República Dominicana, en mayo, y chocaremos<br />

contra equipos <strong>de</strong> aca<strong>de</strong>mias profesionales.<br />

Después tendremos un torneo preparatorio alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong> Canadá, justo antes <strong>de</strong>l Mundial.<br />

—¿Cuánto tiempo lleva con el equipo?<br />

—Trabajo con los juveniles <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1996. Puedo<br />

<strong>de</strong>cirte que seremos un rival muy fuerte el año<br />

próximo en Thun<strong>de</strong>r Bay. A este nivel tenemos un<br />

campeonato nacional en Canadá, que incluye a<br />

jugadores entre 16 y 18 años, los cuales efectúan<br />

entre 60 y 70 juegos por temporada.<br />

—¿Por qué hay tantos zurdos en los equipos<br />

canadienses?<br />

—Nosotros tratamos <strong>de</strong> balancear nuestros<br />

equipos, pero en Canadá históricamente hemos<br />

tenido muchos zurdos. Recuerdo que en el equipo<br />

<strong>de</strong> los Juegos Olímpicos <strong>de</strong> Atenas 2004, el<br />

90 por ciento <strong>de</strong> los jugadores <strong>de</strong>l line up abridor<br />

eran zurdos. A<strong>de</strong>más, en Gran<strong>de</strong>s Ligas casi<br />

todos los canadienses <strong>de</strong>stacados han sido zurdos<br />

también. Solo cito a tres como ejemplo: Matt<br />

Stairs, Justin Morneau y Larry Walker.<br />

—¿Cómo ha visto al equipo cubano?<br />

—El béisbol cubano es muy bueno, sus jugadores<br />

son <strong>de</strong> los mejores <strong>de</strong>l mundo. Los respetamos<br />

mucho y por eso <strong>de</strong>cidimos venir a este<br />

tope. De estos muchachos me impresiona el pitcheo,<br />

pues saben combinar bien sus lanzamientos,<br />

aunque la ofensiva es mucho menor que la<br />

<strong>de</strong> años anteriores. No hay figuras como en<br />

aquel equipo <strong>de</strong> Yulieski Gourriel, pero tienen<br />

buena <strong>de</strong>fensa.<br />

—¿Que opina sobre la exclusión <strong>de</strong>l béisbol<br />

<strong>de</strong>l programa olímpico?<br />

—Es muy <strong>de</strong>cepcionante. En el caso <strong>de</strong><br />

Canadá, perdimos <strong>una</strong> significativa cantidad <strong>de</strong><br />

fondos por parte <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas,<br />

pues ya este no es un <strong>de</strong>porte olímpico. Ahora<br />

tenemos que agenciárnoslas para buscar dinero<br />

con algunos patrocinadores. Es <strong>una</strong> situación<br />

muy difícil. En Cuba, el sistema <strong>de</strong>l <strong>de</strong>porte va<br />

dirigido a formar atletas, cuya competencia clave<br />

son los Juegos Olímpicos, y por ello reciben<br />

mucho apoyo <strong>de</strong>l Gobierno. Pero la nuestra es<br />

otra realidad.<br />

—¿Volverá el béisbol al calendario olímpico?<br />

—El Comité Olímpico Internacional <strong>de</strong>sea<br />

tener a los jugadores <strong>de</strong> Gran<strong>de</strong>s Ligas en los<br />

Juegos. Si eso sucediera, quizá regresaría. Para<br />

mí, se trata <strong>de</strong> dinero, pues los mejores jugadores<br />

<strong>de</strong> Gran<strong>de</strong>s Ligas garantizarían mayores<br />

ratings televisivos y mejores concurrencias a<br />

los estadios, lo cual redundaría en más ganancias.<br />

Los otros argumentos, como el costo <strong>de</strong><br />

los exámenes antidoping o la construcción <strong>de</strong><br />

los estadios, no son tan <strong>de</strong>terminantes. Pero<br />

otros <strong>de</strong>portes que se mantienen en el calendario<br />

olímpico generan menos ingresos que el<br />

béisbol, así que estoy esperanzado en que<br />

pueda regresar nuestro <strong>de</strong>porte.<br />

—¿Qué cree <strong>de</strong>l dopaje, en especial en las<br />

Gran<strong>de</strong>s Ligas?<br />

—Las sanciones <strong>de</strong>bieron adoptarse<br />

antes, pero lo importante es que ahora existe<br />

<strong>una</strong> seria actitud en contra <strong>de</strong>l doping, lo cual<br />

lleva a nuestro <strong>de</strong>porte por mejor camino. A<strong>de</strong>más,<br />

jugadores como esta generación <strong>de</strong> juveniles<br />

compren<strong>de</strong>n mejor la importancia <strong>de</strong><br />

practicar un juego libre <strong>de</strong> dopaje, pues les da<br />

mayor credibilidad. Soy optimista y creo que<br />

esos errores quedarán pronto en el pasado.<br />

DOS POR LA ZONA DE STRIKE<br />

El pleito <strong>de</strong> este miércoles entre Cuba y Taipei<br />

<strong>de</strong> China fue pospuesto para mañana, pero hoy<br />

se mantiene un doble programa en el torneo <strong>de</strong><br />

Róterdam, Holanda. A primera hora, Cuba (4-0)<br />

enfrentará a Japón (2-3), en tanto Holanda (1-4) y<br />

Taipei (2-2) chocarán en el segundo turno.<br />

Mientras, el ex jugador <strong>de</strong> Gran<strong>de</strong>s Ligas<br />

Eduardo Pérez fue anunciado como manager<br />

<strong>de</strong> Puerto Rico para la Copa Mundial en septiembre<br />

próximo.<br />

Pérez <strong>de</strong>butó el año pasado en el rol <strong>de</strong> mentor<br />

y condujo a los Leones <strong>de</strong> Ponce hacia el título<br />

<strong>de</strong> la Liga invernal <strong>de</strong> Puerto Rico. Como pelotero,<br />

disputó 13 temporadas en las Mayores.<br />

Sobre su nueva tarea, a<strong>de</strong>lantó que el equipo<br />

boricua estará integrado por jugadores <strong>de</strong><br />

Ligas Menores, aunque serán auxiliados por ex<br />

estrellas como Juan Igor González, José Tony<br />

Valentín, Javier Valentín y Armando Ríos.<br />

Puerto Rico competirá en el grupo B frente a<br />

Cuba, España y Sudáfrica, en la ciudad <strong>de</strong> Barcelona.<br />

A<strong>de</strong>más, la República Checa será anfitriona<br />

<strong>de</strong> Australia, Taipei <strong>de</strong> China y México, en<br />

Praga (zona A); Suecia recibirá a Canadá, Antillas<br />

Holan<strong>de</strong>sas y Sudcorea, en Estocolmo (C); Rusia<br />

espera por Inglaterra, Japón y Nicaragua, en Moscú<br />

(D); y Alemania hospedará a China, Estados<br />

Unidos y Venezuela, en Regensburg (E). Italia y<br />

Holanda serán las se<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la segunda fase y<br />

están exoneradas <strong>de</strong> competir en la primera.<br />

A Greg Hamilton (izquierda) le gusta trabajar con los juveniles. Foto: Juan Moreno

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!