31.03.2014 Views

PROTOCOLOS COMUNITARIOS BIOCULTURALES - Natural Justice

PROTOCOLOS COMUNITARIOS BIOCULTURALES - Natural Justice

PROTOCOLOS COMUNITARIOS BIOCULTURALES - Natural Justice

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

28<br />

En general, el proceso de documentación, desarrollo y uso de un protocolo comunitario debe:<br />

Ser definido y controlado por la comunidad<br />

Ser empoderador y estar arraigado en los valores y procedimientos de la comunidad<br />

Crear un espacio para la confianza, el respeto, el compartir, la reflexión y el aprendizaje sobre<br />

la marcha<br />

Incluir una participación plena y efectiva de tantos miembros de la comunidad como sea<br />

posible<br />

Fomentar el diálogo y el aprendizaje entre generaciones, y entre diferentes grupos de la<br />

comunidad, al igual que con otras comunidades con un patrimonio, recursos o conocimientos<br />

en común<br />

Valorar y aprovechar la diversidad de conocimientos, habilidades y capacidades en la<br />

comunidad<br />

Hacer hincapié en los vínculos entre el bienestar sociocultural, material y espiritual<br />

Incrementar el conocimiento de los marcos legales, y lograr la claridad acerca cómo le gustaría<br />

a la comunidad abordarlos<br />

Inspirar la movilización de la comunidad en torno a temas clave<br />

Generar cambios tangibles según los planes y prioridades de la comunidad<br />

B1. Comprender su Rol como Facilitador<br />

La facilitación puede ser un reto, pero también<br />

puede ser muy gratificante. Se requiere de<br />

habilidad, sensibilidad, flexibilidad y voluntad<br />

para aprender y adaptarse a condiciones<br />

cambiantes. Hay una serie de características<br />

clave que un buen facilitador podría desear<br />

adoptar (ver el Cuadro 13).<br />

Aunque hay muchas maneras de facilitar un<br />

proceso de protocolo, los talleres y reuniones<br />

comunitarias son las más comunes. A<br />

continuación encontrará orientación adicional<br />

que puede adaptarse al contexto local.<br />

Facilitar un taller o reunión<br />

El trabajo del facilitador es crear las condiciones para un proceso productivo e imparcial. Antes del taller o<br />

reunión, deberá llegarse a determinados acuerdos con los líderes locales y con quien estuviera<br />

promoviendo la idea de un protocolo comunitario (ver la Tabla 4). También hay ciertas tareas y funciones<br />

que cumplir durante el taller o reunión (ver la Tabla 5).<br />

Tabla 4: Arreglos que deben hacerse antes de un taller o reunión<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Escuchar activamente<br />

Desempeñar un rol de apoyo<br />

Respetar la cultura y las tradiciones locales<br />

Mantener un ambiente de respeto y apertura<br />

Fomentar la confianza<br />

Ser consistente y claro<br />

Permanecer neutral y sensato<br />

Mantener el impulso positivo<br />

Tomar nota de los cambios sutiles en energía y<br />

tono<br />

Desarrollar relaciones positivas con diversos<br />

miembros de la comunidad<br />

Mantener los objetivos principales en mente y<br />

ayudar a enfocar el debate en los temas clave<br />

Cuadro 13: Cualidades y acciones de un buen facilitador<br />

Tarea<br />

Elaborar una agenda<br />

Identificar los puntos clave<br />

para discusión<br />

Detalles<br />

Esto debe hacerse a través de consultas y con antelación. Para procesos<br />

más largos, podría ser necesaria una serie de talleres, en cuyo caso podrá<br />

planearse un programa completo. Este es un paso importante para llegar a<br />

una comprensión realista de lo que el taller pretende lograr.<br />

Esto se relaciona con la Parte I: Sección III/A2 en lo referente a la<br />

comprensión de la dinámica interna. Los debates deben centrarse y –en<br />

cierto modo– limitarse a las cuestiones clave. Esto podría implicar un<br />

proceso de enumeración libre o lluvia de ideas y de priorización a partir de<br />

una lista completa de temas y podría hacerse como una actividad de inicio

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!