31.03.2014 Views

PROTOCOLOS COMUNITARIOS BIOCULTURALES - Natural Justice

PROTOCOLOS COMUNITARIOS BIOCULTURALES - Natural Justice

PROTOCOLOS COMUNITARIOS BIOCULTURALES - Natural Justice

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

46<br />

Fuentes Importantes sobre Poder y Alianzas de Partes Interesadas Múltiples<br />

Stakeholder Power Analysis (IIED, 2005)<br />

Power Tools: For Policy Influence in <strong>Natural</strong> Resource Management (Base de datos IIED)<br />

Multi-stakeholder Processes Portal (Wageningen Centre for Development Innovation)<br />

Tools for Analysing Power in Multi-stakeholder Processes: A menu (Brouwer et al., 2011, no publicado)<br />

HERRAMIENTA: Marco para Investigación y Acción<br />

Propósito: Esta herramienta puede ser adaptada y usada como la base para explorar preguntas clave<br />

que estimulen la investigación, acción, y reflexión comunitaria acerca de los roles y relaciones con<br />

diferentes actores o partes interesadas. Las preguntas pueden ser exploradas mediante el uso de otras<br />

herramientas relacionadas al poder y las alianzas de partes interesadas múltiples.<br />

Fuente: Adaptación de “Tools for Analysing Power in Multi-stakeholder Processes: A Menu” (Brouwer<br />

et al., 2011, no publicado)<br />

Tabla 8: Cuadro para investigación y acción de sociedades de múltiples partes interesadas<br />

Preguntas de Investigación Clave<br />

¿Quiénes son los actores clave involucrados?<br />

Entender los diferentes grados de poder entre los actores, sus bases<br />

de poder y la manera en la que usan el mismo.<br />

¿Cuáles son los intereses y metas de los diferentes actores?<br />

Los actores tienen objetivos comunes a largo plazo, pero<br />

probablemente tengan intereses e interdependencias que puedan ser<br />

fuente de conflicto, fuerza o (in)efectividad.<br />

¿Cómo se articula el problema y quién lo articula?<br />

Los actores ejercitan poder al controlar el establecimiento de<br />

agendas y condiciones de participación. Las herramientas<br />

participativas y de empoderamiento pueden ayudar a estabilizar el<br />

nivel de influencia de todos los actores en la alianza.<br />

¿Cuáles son los recursos clave de los actores?<br />

¿Cómo afecta el control sobre recursos la habilidad de los actores<br />

para ejercer influencia?<br />

¿Cuáles son las dependencias (de recursos) entre los actores?<br />

Los actores tienen niveles y tipos diferentes de acceder y controlar<br />

recursos (material, inmaterial, legal, político, económico, social, e<br />

institucional) que determinan su influencia y capacidad de concretar<br />

sus intereses.<br />

¿Cuáles son las reglas y el proceso para la toma de decisiones?<br />

La dimensión institucional de la sociedad debe ser comprendida,<br />

incluyendo cómo y quién fija las reglas, y cómo se aplican, se arbitran<br />

y se sancionan.<br />

¿Hasta qué punto se reflejan los intereses diversos en los resultados<br />

de la toma de decisiones?<br />

Las decisiones tomadas son una expresión de los resultados de las<br />

dinámicas de poder en la sociedad.<br />

Preguntas de Acción Clave<br />

¿Son estos los actores ‘correctos’? ¿Es<br />

necesario que otros s unan a la alianza?<br />

¿Qué se necesita para fortalecer los<br />

intereses en común? ¿Cómo pueden<br />

superarse intereses diferentes o<br />

conflictivos? ¿Qué otras opciones están<br />

disponibles?<br />

¿Qué se necesita para fortalecer la<br />

influencia del actor menos influyente o<br />

poderoso? ¿Cómo se puede promover<br />

un proceso genuino de<br />

empoderamiento?<br />

¿Cómo puede la interdependencia –a<br />

nivel de acceso y control de recursos–<br />

ser desarrollada? ¿Cuáles capacidades<br />

necesitan ser fortalecidas y en qué<br />

actores?<br />

¿Cuáles son las restricciones en el<br />

proceso de toma de decisiones? ¿Puede<br />

cambiarse la estructura de gobernanza y<br />

el proceso de toma de decisiones?<br />

¿Cómo puede ser organizada la toma de<br />

decisiones para beneficiar a todos los<br />

actores y sus intereses?<br />

HERRAMIENTA: Identificación de Actores Clave<br />

Propósito: Esta herramienta puede ser adaptada y usada para identificar a los actores que tienen<br />

influencia sobre un recurso en particular o sobre las formas de vida generales de la comunidad.<br />

Fuente: Adaptación de Stakeholder Power Analysis (IIED, 2005)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!