16.04.2014 Views

klabin riocell sa - Rainforest Alliance

klabin riocell sa - Rainforest Alliance

klabin riocell sa - Rainforest Alliance

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de control informatizado un banco de datos sobre todos los camiones que realizan transporte para la<br />

empre<strong>sa</strong>, incluyendo tara, placa, capacidad, prestador de servicio, etc. El sistema todavía apunta<br />

movimiento de trozas, producción, caminos y estocks.<br />

En el área forestal, son adicionadas a los recibos informaciones sobre el lote de trozas cargado: empre<strong>sa</strong><br />

que hizo el cargado, cuadro, grado de compactación del lote (densidad), fecha y horario. Después del<br />

cargado, el camión retorna para la balanza para el pe<strong>sa</strong>je y medición de la carga.<br />

En la balanza es indicado un local de descarga, pudiendo ser el patio de trozas (estock) o la terminal de<br />

abastecimiento /galpón, donde están situadas las trozas que ya entrarán en proceso.<br />

La empre<strong>sa</strong> posee un sistema de control que indica el movimiento de las trozas en trozas en las etapas del<br />

procesos, siendo posible, a cualquier momento, tener un balance del total de trozas producida por área<br />

forestal, total de trozas consumido en un dado período y/o total de trozas en estock en el patio o en el<br />

terminal/galpón.<br />

Después del descargado de las trozas, la madera sigue dos caminos posibles: Venta de trozas para clientes o<br />

entrada en el proceso de fabricación de celulo<strong>sa</strong>.<br />

Como la fábrica de celulo<strong>sa</strong> de Klabin Riocell también podrá consumir madera de bosques no certificados,<br />

fue nece<strong>sa</strong>ria la implantación de un sistema para separación, identificación y control de la producción a<br />

partir de la etapa de almacenamiento de las trozas en las terminales o en el “galpón” de abastecimiento de<br />

la me<strong>sa</strong> del picador. El mismo sistema deberá ser empleado para las etapas posteriores.<br />

B. Cadena de Custodia en la unidad industrial<br />

Como Klabin Riocell podrá u<strong>sa</strong>r materia prima certificada y no certificada en su fabricación de celulo<strong>sa</strong> y<br />

papel, tendrá una certificación en separado para la Cadena de Custodia en la unidad industrial.<br />

De forma resumida, la empre<strong>sa</strong> irá a adoptar la separación, identificación y control desde la entrada en el<br />

patio de trozas hasta el almacenamiento de los silos de las astillas, donde chips certificados serán<br />

almacenados en silos diferenciados de los no certificados. El sistema de control de la empre<strong>sa</strong> siempre<br />

indicará cual es el local de almacenamiento de madera certificada en estas etapas, bien como en las etapas<br />

posteriores de fabricación de celulo<strong>sa</strong>/papel. En todas las etapas además del control diferenciado/separado<br />

de la producción certificada la empre<strong>sa</strong> irá utilizar mecanismos de separación física, <strong>sa</strong>lvo condiciones<br />

especiales de producción de celulo<strong>sa</strong>/papel, como el empleo de la política de porcentaje.<br />

La empre<strong>sa</strong> pretende utilizar toda la materia-prima no certificada para la producción de celulo<strong>sa</strong> o papel. La<br />

madera certificada será utilizada para elaborar dos tipos de productos certificados: el primer con 100% de<br />

madera certificada y el segundo, donde el porcentaje de madera certificada sigue la política del FSC, o sea,<br />

por lo menos 30% de la madera utilizada en la confección de productos certificados será de origen<br />

certificada. Ambos productos serán posibles, gracias al sistema de producción de la empre<strong>sa</strong>. A partir de<br />

enero de 2001, la empre<strong>sa</strong> contará con 3 silos de almacenamiento de chips, con capacidad de 20.000 m³<br />

cada uno. La empre<strong>sa</strong> desenvolverá un sistema de control, donde en cada silo serán almacenados chips<br />

certificados o no certificados, sin mezcla en esta etapa. Cuando la producción fuera 100% certificada, de<br />

dos silos, en lo mínimo, deberán contener chips certificados (el sistema de producción no se abastece de un<br />

silo exclusivamente), y cuando la producción emplea un mix entre certificados y no certificados, el sistema<br />

de rosca que abastece la estera de entrada del digestor, es configurado para diferentes velocidades en el silo<br />

de astillas certificadas y no certificada, lo que permite ajustar cualquier porcentaje de chips certificados y<br />

no certificados. La empre<strong>sa</strong> utilizará, como mínimo la relación 30:70, donde se asegura que como mínimo<br />

30% de los chips utilizados son certificados.<br />

En las próximas etapas de fabricación de celulo<strong>sa</strong> o papel, siempre que ocurra la producción certificada, la<br />

empre<strong>sa</strong> empleará el sistema de separación, identificación y control de la producción certificada, hasta la<br />

expedición del producto.<br />

Riocell estima que 40% de la producción será 100% certificada y 60% de la producción será no certificada<br />

o certificada con porcentaje mínimo de 30%.<br />

Mayores informaciones sobre la cadena de custodia industrial se encuentran en el informe de cadena de<br />

custodia de la empre<strong>sa</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!