16.04.2014 Views

klabin riocell sa - Rainforest Alliance

klabin riocell sa - Rainforest Alliance

klabin riocell sa - Rainforest Alliance

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

D- Descripción General y Objetivos del Plan de Manejo<br />

Todas las actividades forestales de la empre<strong>sa</strong> son de respon<strong>sa</strong>bilidad del Área Forestal. Abarcando la<br />

implantación, conducción y cosecha de los bosques plantados y también, la gestión de las unidades<br />

productivas, llamadas “Huertos Forestales”, buscando el mantenimiento y mejora de las condiciones<br />

ambientales, sociales y económicas envueltas. Posee dos gerencias y cerca de 30 empleados directos.<br />

Klabin Riocell define como objetivo, maximizar el retorno sobre las inversiones forestales, optimizando el<br />

manejo de los bosques, estableciendo acciones para atender la demanda actual y futura de madera,<br />

buscando las características deseadas para los productos forestales, sea para celulo<strong>sa</strong>, trozas o postes,<br />

manteniendo niveles sustentables de cosecha en las diver<strong>sa</strong>s regiones de actuación de la empre<strong>sa</strong>,<br />

respetando la legislación vigente y adoptando prácticas que minimicen los impactos al medio ambiente.<br />

Las actividades forestales son ejecutadas por empre<strong>sa</strong>s prestadoras de servicios, actualmente en número de<br />

31, que emplean cerca de 900 personas, teniendo como base contratos de prestaciones de servicio.<br />

La gestión de los contratos es hecha por los consultores del Área Forestal a través de visitas de seguimiento<br />

y monitoreo.<br />

La producción forestal se ba<strong>sa</strong> en 155 unidades de manejo, distribuidas en 24 municipios, totalizando<br />

69.416 ha. La empre<strong>sa</strong> es propietaria de 93 Huertos y los restantes 62 son manejados con base en contratos<br />

de arrendamiento y sociedad.<br />

El monitoreo del crecimiento y de la dinámica forestal es obtenido por el inventario forestal. Los resultados<br />

del inventario y de diver<strong>sa</strong>s investigaciones con procedencias, sistemas de manejo y tratamientos<br />

silviculturales ayudan a la empre<strong>sa</strong> a definir especies más adecuadas a sus objetivos.<br />

Klabin Riocell adopta tres sistemas de manejo de sus bosques.<br />

i) Corte simple – corte raso del bosque con el aprovechamiento total de la madera (para celulo<strong>sa</strong>,<br />

aserradero, energía, postes, etc.), pudiendo el área ser reformada o conducir la brotación para el próximo<br />

ciclo. En media, este sistema es adoptado en 80% de las áreas actuales.<br />

ii) Alto Fuste – realiza el raleo del bosque (corte selectivo) para el aprovechamiento de los remanentes con<br />

mayor diámetro. Las brotaciones que ocurren después del raleo son eliminados. Planea aplicar este manejo<br />

en plantaciones con E. grandis y los clones SAC4013 y SAC156.<br />

iii) Corte Compuesto – sistema semejante al anterior, con la diferencia de que en este, los brotes de los<br />

árboles abatidos son conducidas. Este ya fue utilizado en algunas situaciones y podrá ser utilizado en<br />

situaciones especiales, a pe<strong>sa</strong>r de no formar parte del planeamiento operacional actual.<br />

Todas las actividades forestales son desenvueltas por las empre<strong>sa</strong>s prestadoras de servicios, que reciben las<br />

orientaciones técnicas de los Consultores Forestales, a través de los Documentos Técnicos del Sistema de<br />

Gerencial Ambiental y también, de documentos denominados “Recomendaciones Técnicas”. Los mapas<br />

también están disponibles a las empre<strong>sa</strong>s.<br />

Los residuos forestales resultantes de las operaciones de desbrote, limpiezas pre-cortes, cortes y<br />

descascarados permanecen en el área trabajada.<br />

Y - Volumen real (en metros cúbicos) extraído a partir de 1.998 y previsión para<br />

2.001/2003.<br />

Cuadro III: Volumen de Producción Forestal<br />

PRODUCTOS<br />

(m³ s/cáscara)<br />

1.998 1.999 2.000 2001 2002 2003<br />

Trozas Celulo<strong>sa</strong> consumo<br />

propio<br />

1.118.151 1.132.187 1.166.747 1.089.508 898.289 1.452.021<br />

Trozas Celulo<strong>sa</strong> consumo 3º 11.889 100.000 585.290 203.514<br />

Exportación (varas) 81.288 203.992 144.312<br />

Trozas para Aserradero 31.413 12.290 14.710 15.630<br />

Madera para preservación<br />

(poste)<br />

18.136 31.312 26.170 17.060<br />

Madera para energía /otros 6.324 20.443 58.811 26.866<br />

Madera en pie 28.127 18.090 24.204<br />

T O T A L 1.284.040 1.295.610 1.496.634 1.395.377

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!