02.06.2014 Views

ESQUEMA DE LOS ENCUENTROS[1] - Provinciasannicolas.org

ESQUEMA DE LOS ENCUENTROS[1] - Provinciasannicolas.org

ESQUEMA DE LOS ENCUENTROS[1] - Provinciasannicolas.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EAVs<br />

Prov. S. Nicolás de<br />

Tolentino<br />

* <strong>ESQUEMA</strong> <strong>DE</strong> <strong>LOS</strong> <strong>ENCUENTROS</strong><br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Aquel mismo día, dos de los discípulos… Ambientación<br />

¿Qué conversación es la que traéis por el camino? Miramos nuestra vida<br />

Entonces Jesús les dijo… Escuchamos la Palabra de Dios<br />

¿No era preciso…? La Palabra de Dios en nuestra vida<br />

Quédate con nosotros. Oramos<br />

<br />

Aquel mismo día, dos de los discípulos… Ambientación<br />

* Se puede empezar con un canto<br />

* DIÁLOGO INICIAL: Crear un ambiente agradable entre los participantes,<br />

donde se comparte con los demás la lectura personal que cada uno ha hecho.<br />

Es una especie de aperitivo, breve.<br />

* Presentar el tema sobre el que vamos a reflexionar y rezar.<br />

* Invocar la luz del Espíritu Santo<br />

<br />

¿Qué conversación es la que traéis por el camino? Miramos nuestra vida<br />

* Seguimos el método que Jesús utilizó con los discípulos de Emaús. Antes de<br />

abrir la Biblia, les preguntó sobre los problemas de la vida: “¿qué<br />

conversación es la que lleváis de camino?”. Les dejó que ellos hablasen.<br />

* PARTIR <strong>DE</strong> LA REALIDAD Significa estudiar y profundizar aquellos<br />

aspectos de nuestra realidad que serán iluminados por la Palabra de Dios que<br />

vamos a leer.<br />

* Una breve explicación enlaza el tema de la reunión con la realidad de hoy,<br />

introduciendo algunas preguntas de tipo personal, comunitario y social que nos<br />

sirven para situar el tema en estudio.


Entonces Jesús les dijo… Escuchamos la Palabra de Dios<br />

* LECTURA <strong>DE</strong>L TEXTO<br />

Entrar en contacto directo con el texto que se estudia: proclamar lo que está<br />

escrito en voz alta y luego otra vez en silencio, individualmente: actitud de<br />

atención y respeto.<br />

* ESTUDIO Y MEDITACIÓN <strong>DE</strong>L TEXTO<br />

Conocer el texto: características literarias, lenguaje, estilo, género literario,<br />

división interna, contenido y detalles. Escuchar el mensaje del texto, para<br />

entonces, para el pueblo de aquel tiempo. Unas guías nos ayudarán a ello.<br />

Momentos de silencio<br />

<br />

¿No era preciso…? La Palabra de Dios en nuestra vida<br />

* Jesús intentó unir la Biblia con la vida de los dos discípulos. Recorrió toda la<br />

Biblia para encontrar los textos que hablaban de Él. Habló mucho, y fue tan<br />

interesante que hizo arder el corazón de los dos amigos.<br />

* Aquí queremos unir la Biblia con la vida para ver qué nos dice. Con algunas<br />

preguntas relacionamos el texto con el tema que hemos dialogado al comienzo<br />

de la reunión. Clima distendido, auténtica fraternidad que haga arder el<br />

corazón.<br />

* Expresar un compromiso (personal o grupal)<br />

<br />

Quédate con nosotros. Oramos<br />

* CELEBRAR LA PALABRA<br />

* Después de explicarles la Biblia, que hizo arder el corazón, los discípulos<br />

invitaron a Jesús a entrar en su casa. Allí rezaron juntos y le reconocieron en la<br />

celebración de la fracción del pan.<br />

* Es el tiempo de rezar, de agradecerle a Dios y ofrecerle nuestro compromiso.<br />

* Hay muchos modos, cada grupo puede encontrar el suyo propio.<br />

* Con unas PRECES podemos transformar en oración todo lo dialogado en el<br />

encuentro. Rezar el PADRENUESTRO. Acabar con un CANTO.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!