Gacetilla Cervecera XXV
Gacetilla Cervecera XXV. Edición de Septiembre 2014.
Gacetilla Cervecera XXV. Edición de Septiembre 2014.
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
Gacetilla Cervecera
Número XXV. Septiembre 2014
EXPORTANDO TALENTO
Paisanos en la industria cervecera internacional.
Entrevistamos a Óscar Sáenz, supervisor de calidad en BrewDog.
Gacetilla Cervecera XXV Página ‐ 1 ‐
3 ‐ Tira cervecera
Pedro Gómez – Ilustrador
Sumario
Número XXV. Septiembre 2014. Año IV.
4 ‐ Barcelona gana dos nuevas Microcervecerias
Ramon Riudor Augé
7 ‐ Visita cervecera a Sant Boi de Llobregat
Edu Casas – Coleccionismo Cervecero
8 ‐ 10 Cervezas de cine y series
Benji Gómez – En copa sabe mejor
13 ‐ Tapones Corona de Cerveza Española 2014
Edu Casas – Coleccionismo Cervecero
14 ‐ Entrevista a Óscar Sáenz
Gacetilla Cervecera
16 ‐ Comprar cerveza en Terrassa
Edu Casas – Coleccionismo Cervecero
17 ‐ Inauguración fábrica de Laugar Brewery
Judith Bautista, Gerard Mir y Marc Laplana – Cerveza en Foto
Número XIV. Noviembre 2012
Número XIV. Noviembre 2012
Editores:
Jordi Expósito
Joan Villar-i-Martí
Colaboradores:
Eduard Casas
Marc Laplana
Pedro Gómez
Judith Bautista
Gerard Mir
Benji Gómez
Ramon Riudor
Contacto:
lagacetillacervecera@gmail.com
Web:
www.gacetillacervecera.es
Redes Sociales:
facebook.com/gacetillacervecera
twitter.com/gacetillacerv
18 ‐ III Edicion de la Feria de cerveza de Noblejas
19 ‐ Máster en Bebidas Fermentadas (URV) ‐
Especialización en Ciencia y Tecnología de la Cerveza
20 ‐ Flashes de actualidad
Los contenidos publicados en esta
gacetilla son responsabilidad exclusiva
de sus respectivos autores. Queda
prohibida la reproducción total o parcial
de dichos contenidos sin su permiso
expreso.
Editorial
Desde las páginas de esta publicación digital, los
editores, así como cada uno de los colaboradores
que hemos tenido en estos 3 años y medio de vida,
hemos tratado de difundir esta pequeña pero
creciente realidad cervecera que, por alegría de
una amplia minoría de nuestra sociedad, apareció
como de la nada en nuestro país. Creemos con
firmeza en la escena local, en la que hemos
encontrado y encontramos aún muchos aspectos a
mejorar, pero que también atesora gran cantidad
de virtudes que cabe potenciar.
En la editorial anterior destacábamos la
internacionalización de nuestra cerveza y como la
globalización, en este sentido, nos había echado un
cable a los cerveceros. Efectivamente, son muchos
ya los lotes de cerveza producida en nuestras
fronteras que han viajado hacia Europa; incluso
algunos se han aventurado a conquistar las
Américas. Tenemos entre nosotros, también,
cerveceros de otras nacionalidades que han
apostado por abrir una microcervecería aquí. Pero
lo que quizás pase más desapercibido es el talento
que estamos exportando.
Fue hace un año que uno de los cerveceros que
más personalidad había demostrado desde el
principio con sus creaciones cerveceras hizo las
maletas hacia Oslo. Y aunque de vez en cuando se
deja ver por aquí y podemos probar su “Maduixet”,
Joan Monastell trabaja en la prestigiosa bryggeri
noruega Haandbryggeriet.
Un caso más reciente es el de David Ibón,
conocido por su trabajo en una de las micros
veteranas (Tyris), que ha sido contratado como
assistant brewer por cierta cervecera escocesa de
una pequeña localidad en Aberdeenshire, llamada
Ellon.
Pero David no estará solo, ya que allí también
está Óscar Sáenz, que ostenta el cargo de asistente
de calidad en la archiconocida Brewdog. Fue
aprovechando su reciente visita a Barcelona que
contactamos con él para realizarle una breve
entrevista para la Gacetilla, a fin de conocer
detalles sobre su trayectoria y experiencia.
Año tras año, parece que subimos un peldaño
más, colectivamente. Es una gran oportunidad, y
un orgullo, ver como profesionales de aquí
aprenden y se desarrollan en otros países; tanto los
mencionados arriba como otros compañeros que
incluso llevan más tiempo en la labor. ¡A todos
ellos mucha suerte! Y, naturalmente, os esperamos
con los brazos abiertos para cuando volváis.
Tira cervecera
Pedro Gómez – Ilustrador
Gacetilla Cervecera XXV Página 3
Barcelona gana dos nuevas Microcervecerías
Ramon Riudor Augé
Desde el pasado mes de julio, la ciudad de
Barcelona puede presumir de haber incorporado
dos nuevos miembros al reducido y selecto club de
microcervecerías de la Ciudad Condal: TASTET y
CESC.
Cervesa Artesana Tastet
Microbrewery en el centro histórico de Sant
Andreu, uno de los barrios con más personalidad
de Barcelona. En el local de la Riera de Sant
Andreu núm. 93 se embotella y distribuye toda
su cerveza, elaborada en unos tanques de
fermentación de 200 litros. No es un bar de
degustación, sino un almacén, con su propio
obrador.
Al frente del negocio está Jaume Arqué, una
persona afable que persigue un sueño romántico:
“Capturar la esencia de Sant Andreu en cada una
de las botellas”.
A tal fin, Jaume me indica que, en primer lugar,
su negocio pretende ser una muestra de la
tradición artesana de Sant Andreu. Pero no
bastaba con la elaboración de una cerveza
artesana, sino que Jaume siempre tuvo muy claro
que “No quería limitarme a alquilar las
instalaciones de otra cervecería y que allí
aplicaran mi fórmula, sino que era preciso
mimar personalmente y con detalle todos los
pasos de la elaboración en nuestro propio
obrador”. Ciertamente, se puede afirmar con
orgullo que la Cerveza Tastet ha sido concebida y
parida en Sant Andreu. Todo un ejemplo de lo que
debe ser una cerveza de proximidad.
Parroquia de Sant Andreu del Palomar
Asimismo, dos de las tres variedades de Tastet
son de estilo inglés y, por lo tanto, son “cervezas
catalanas con alma inglesa”. Pretenden ser un
homenaje al símbolo más representativo del
barrio: la antigua fábrica de hiladuras Fabra y
Coats, que nació el 1903 de la fusión de la
Sociedad catalana “Fabra” con la británica
“Coats”. El complejo fabril, en el que llegaron a
trabajar 3.000 santandreuences, es hoy un
espectacular centro de creación, de entidades, y
museístico, con exposiciones de arte moderno.
Las dos Cervezas de inspiración inglesa son la
“”Ol´Black” (Dry Stout) y la Dragon´s Breath”
(English Ale): esta última debe su nombre al
dragón existente tanto en la mitologia catalana
como en la inglesa.
Por otro lado, el nombre elegido por la tercera
variedad de cerveza es “Segadors”. Se trata de una
cerveza de trigo, cuyo nombre nos viene asociado
a los “segadores de trigo”, pero realmente esta
denominación vuelve a estar ligada a Sant Andreu.
El 7 de junio de 1640, se inició en Sant Andreu el
“Corpus de Sangre” cuando un grupo de
segadores se sublevó contra el ejército español del
conde-duque de Olivares. Escogieron como
Gacetilla Cervecera XXV Página 4
andera el Sant Cristo de la Parroquia de Sant
Andreu de Palomar y bajaron a Barcelona, dónde
iniciaron un motín que culminó en el estallido de
la “Guerra dels Segadors”, que durante 19 años
enfrentó España contra Francia y Cataluña.
Durante el inicio del conflicto, muchas reuniones
entre los regidores de Barcelona y los segadores
tuvieron lugar en la parroquia de Sant Andreu.
Precisamente, el episodio del “Corpus de Sangre”
de Sant Andreu ha sido el origen de la letra del
himno nacional de Cataluña “els Segadors”.
DRAGON´S BREATH; English Pale Ale, 5,2 %
alc.
De color rojizo, en nariz ya apunta su carácter
goloso, con aromas a caramelo. En boca, es más
bien ligera, reproduciéndose el gusto a caramelo, y
también a crema. Amargor bajo-medio, con un
lúpulo Fuggles muy elegante. Postgusto largo y
agradable. Se trata de una cerveza muy bien
diseñada y estructurada.
OL´BLACK; Dry Stout, 5 % alc.
Cerveza de color negro intenso. En nariz se
distingue el café y a regaliz. En boca destaca
especialmente el café, que ofrece un interesante
retrogusto. Fiel al estilo, no es dulce, sino seca.
Cuerpo medio-moderado, sin ser empalagosa.
Gustará mucho a los amantes de las stouts: un
sorbo de esta bebida te transportará a un pub de
Manchester.
la cebada (40 %) es superior al habitual. Cerveza
ideal para combatir la sed veraniega.
Como rasgos comunes a las tres variedades se
destaca que parten de una óptima base porque el
agua se halla descalcificada y filtrada con el
método de la nanofiltración, que evita que se
desperdicie ninguna gota. La botella, como no
podría ser de otra manera, es de estilo inglés: más
alta y delgada. Finalmente, la etiqueta de las tres
variedades incluye un último guiño a la Ciudad
Condal: un dibujo de la visión que de los fuegos de
la Mercè” (fiesta mayor de Barcelona) tuvo el hijo
de Jaume, un niño de dos años.
Cervesa CESC Eco/Bio
Bodega-brewpub, en el Passatge Ratés 11, en
el corazón del Poblenou y del 22@, otro barrio con
fuerte personalidad dentro de Barcelona, marcado
por su pasado industrial y ahora en constante
transformación e innovación. En un local de
20m 2 , lleno de tranquilidad y buena energía, se
puede consumir o comprar embotellada la cerveza
que allí mismo se elabora, en unos tanques de 500
litros que están a la vista, detrás de un cristal.
SEGADORS; Weizenbier, 5,1 % alc.
Dirige el negocio Fran(Cesc) Ferrer, un amante
de la cerveza que ha logrado el hito de crear una
cerveza 100 % ecológica. De hecho, el nombre de
la cerveza, que lleva su nombre, fue elegido a
modo de anagrama: Cervecera, Ecológica,
Sostenible, Catalana.
Color dorado pálido. En nariz ya se aprecia
con nitidez los clásicos aromas de plátano que,
después, se encuentran en boca, junto al clavo y la
manzana ácida. De hecho, las notas ácidas, sin ser
excesivas, superan a las dulces y le aportan
frescura. El porcentaje de trigo (60 %) respecto a
Las razones que pesaron en CESC para
lanzarse en la creación de una cerveza con malta y
el lúpulo procedentes de la agricultura ecológica
(con el consiguiente mayor coste económico) fue
una profunda empatía por la necesidad de
salvaguardar el entorno natural de productos
químicos. Se está en proceso de obtención de la
Gacetilla Cervecera XXV Página 5
justamente este origen medieval: esta mujer era la
amada de Robin Hood.
etiqueta ecológica, y toda las maltas y lúpulos
utilizados están debidamente certificados como
ecológicos.
Elegante color rojizo. En nariz es muy
agradable, con recuerdos a cacao y algo de
vainilla. En boca hallamos los recuerdos tostados,
con un punto dulce. Tiene muy poco amargor y es
suave y refrescante, aunque con escaso cuerpo.
Puede gustar más o menos, pero lo cierto es que es
un producto del todo diferente. También cabe
destacar que es quizá la cerveza más saludable que
se puede encontrar en el mercado, al ser artesana,
ecológica y sin gas carbónico. Disponible
únicamente embotellada.
Por otro lado, el carácter de cerveza Sostenible
y Catalana viene dado por ser un producto de
proximidad, elaborado en el Poblenou bajo la
filosfía del quilómetro zero, a la vez que se quiere
transmitir el concepto rústico-industrial
característico de este precioso barrio barcelonés.
XESCA; Ale, 5,1 % alc.
Bonito color dorado intenso. Bajo cuerpo, con
un agradable punto dulzón y un recuerdo a
jengibre. Sutil toque de amargor herbáceo
proporcionado por el lúpulo Saphir. Muy poca
presencia de carbónico. Es una cerveza ligera y
refrescante, del todo veraniega y mujeril (como
indica el nombre “Xesca”, que es el femenino de
“Cesc”). Disponible en tirador en el brewpub, así
como embotellada.
MARION; Red Ale, 5,8 % alc.
Original cerveza sin gas fruto de no haber
aplicado el proceso de la segunda fermentación en
botella. Por lo tanto, viene a ser una gran
aproximación al tipo de cerveza que se consumía
en la Edad Media. El nombre “Marion” tiene
JÚLIA; Ale, 4,6 % alc.
Cerveza tostada, de color marrón turbio. Muy
apetecible, destaca por su aroma a café. Cuerpo
ligero y con poco amargor, es una cerveza de trago
fácil. Disponible en tirador en el brewpub, así
como embotellada.
Gacetilla Cervecera XXV Página 6
Visita cervecera a Sant Boi de Llobregat
Edu Casas: Blog: Coleccionismo Cervecero
Estoy recorriendo Barcelona y su área
metropolitana en busca de tiendas, cervecerías y
locales en los que comprar y/o beber cerveza y en
esta ocasión mis pies me han llevado a Sant Boi de
Llobregat, un municipio de algo más de ochenta
mil habitantes. Investigando en Internet descubrí
que existen dos establecimientos que reunían
estas características:
muy cerca de la estación del FGC. En su Facebook
van anunciando actividades y podréis consultar el
horario.
L’ART EN BIRRA
TOT BEGUT, TOT PER BEURE
Bajo este nombre se esconde la típica bodega
de toda la vida en la que poder tomarse un vino,
una cerveza o una copa de cava mientras se
acompaña con un plato de embutido, queso,
aceitunas o patatas fritas. En sus estanterías pude
contar unas trescientas cervezas distintas así
como otras bebidas alcohólicas. También
disponen de dos grifos que sirven cerveza de barril
de marcas y estilos que van cambiando conforme
se acaban. Su propietario, Jaume, es un entusiasta
de la cerveza con muchos años de experiencia en
la hostelería. El local está en la Rambla Rafael
de Casanova, 10, junto a la pl. del Ajuntament y
Este otro local es una tienda 100x100. Situado
en la Ronda Sant Ramon, 172, al sur del
municipio, y comunicado por autobús con
Barcelona (L72), El Prat de Llobregat (L78) y
Castelldefels (L96). Una gran puerta da acceso al
local con estanterías en todas las paredes repletas
actualmente de más de cien variedades siempre
artesanas tanto nacionales como de importación.
Miquel Patón, su propietario, me da la bienvenida
y me cuenta que hace muy poco que tiene el
negocio, abrió el pasado mes de abril y desde
entonces ha ido haciendo clientela entre los
amantes de la cerveza del municipio. También
dispone de todo lo necesario para elaborar cerveza
en casa y web con un apartado de venta online.
Gacetilla Cervecera XXV Página 7
10 Cervezas de cine y series
Benji Gómez – Blog: En copa sabe mejor
El mundo cultural cervecero ha sido notable
fuente de inspiración a lo largo de la historia, y en
otra cultura como es la cinematográfica en todas
sus vertientes, la comunión entre ambas es
inevitable.
Buscando en la red, he descubierto algunas
espumosas que no conocía de su existencia en la
realidad, algo que me asombra y la verdad que me
gustaría catar algún día, pues al fin y al cabo quién
sabe si la cerveza en cuestión es mejor incluso que
la película o serie.
Que la cerveza está de moda no hay la menor
duda, y el auge de las microcerveceras desde los
70's hacia acá, es un hecho constatable y de
grandes inversiones en los países anglosajones así
como en los EE.UU, donde se libran auténticas
guerras comerciales entre los grandes grupos
industriales cerveceros y las pequeñas/medianas
cerveceras.
Sea un homenaje a ésta milenaria bebida, o una
mera herramienta promocional por el
lanzamiento de merchandising representando
una producción de gran éxito y repercusión, la
verdad que siempre resulta curioso el descubrir
nuevas elaboraciones, sean ficticias o reales
(algunas llevadas de la ficción a la realidad).
Y quién sabe, si alguna nueva marca espumosa
inspirada en el mundo del cine o de la música,
llegue a ganar prestigiosos premios a nivel
internacional por su calidad para orgullo y deleite
de los fans de éstos últimos y aficionados a la
cultura cervecera a partes iguales.
Espero que os resulte éste artículo interesante,
y si, por casualidad, habéis catado alguna o sabéis
de alguna más en concreto, no dudéis en
comentarlo para compartirlo con tod@s los
visitantes y amig@s de mi blog.
Sin más preámbulos, presento las 10 cervezas
en orden alfabético:
Breaking Bad - Heisenberg Dark &
Walt's White Lie
Estilo: India Black Ale & White IPA
ABV: 6,5% & 7,5%
Cervecera: Marble Brewery
Cervezas elaboradas por la microcervecera
"Marble" en Albuquerque, Nuevo México
(EE.UU).
Como su nombre indica, hace homenaje
a Walter White y su alter ego "Heisenberg",
protagonista de la serie considerada como una de
las mejores de la historia de la televisión (es
récord Guinness por ser la serie de TV con las
mejores críticas de la historia).
Elaborar una cerveza (en este caso 2) en honor
a tan excelente y genial serie era una gran
responsabilidad a tener en cuenta, aunque viendo
comentarios sobre ellas de diversas notas de cata,
todos concuerdan que se tratan de unas
magníficas espumosas.
La única parte negativa al respecto de éstas
cervezas, es que para disfrutar de ellas hay que
viajar hacia Albuquerque, puesto que únicamente
se encuentran en formato barril en el "tap room"
microcervecera y no comercializada en
botellines... aunque quizás sea una excelente
excusa para viajar y visitar el lugar donde
transcurre la serie.
Breaking Bad – Schraderbräu
Estilo: Desconocido (alguna "Ale" posiblemente)
ABV: Desconocido (entre 3% - 6% posiblemente)
Cervecera: "Schrader's Garage Brewery"
(ficticia)
Segunda referencia cervecera de la serie, en
este caso, por obra del cuñado de Walter
White y agente de la DEA Hank Schrader.
Gacetilla Cervecera XXV Página 8
El Rey de la Colina - Alamo Beer
Estilo: Desconocido (alguna "Lager"
posiblemente)
ABV: Desconocido (entre 3% - 5% posiblemente)
Cervecera: Alamo Beer Company (ficticia)
Los guionistas de la serie no podía dejar
escapar la oportunidad de presentarlo como un
gran aficionado a la cultura cervecera que, para
matar dos pájaros de un tiro, hacen un guiño al
imparable crecimiento de las microcerveceras en
EE.UU y la moda del denominado "homebrewing"
(elaborar cerveza artesanalmente en casa) así
como el tópico con respecto a la afición de los
alemanes a la espumosa al poseer ese apellido de
origen bávaro.
La primera referencia en la serie,
podemos encontrarla en el capítulo 5 de la
segunda temporada, donde vemos al
gran Hank elaborando la "Scharaderbräu" en su
garaje con todos los accesorios necesarios en una
buena muestra de información del terreno
(seguramente algún guionista lo será).
Incluso está tan bien detallado, que en el
propio capítulo, podemos ver como una cerveza
sobrecarbonatada y revienta (algo muy común
dentro de éste mundo artesanal) ante la alerta
de Hank al creer que está siendo atacado.
Y la segunda, la encontramos en el capítulo
13 de la 2ª temporada, donde la ofrece a sus
compañeros de la DEA como "gran premio" a
quien consiga dar con la pista de "Heisenberg".
Cerveza que hace referencia a "La batalla de El
Álamo" y que quizás sea la más representativa de
todas las series, ya que en el "opening" de la
misma, aparece acompañando a Hank Hill y sus
colegas.
En la serie animada, creada por Mike
Judge (también creador de Beavis & Butt-Head)
y Greg Daniels (guionista de Los
Simpsons y Saturday Night Live entre otros),
podemos ver una referencia que ocupa un
episodio entero acerca de ésta espumosa.
En el capítulo denominado "Beer and Loathing"
de la 6ª temporada, la historia se centra en cómo
la compañía cervecera "Alamo" quiere enfocar su
producción a México tras descubrir Hank y sus
amigos una escasez en los supermercados de su
cerveza de toda la vida. Por otra parte, su
mujer Peggy comienza a trabajar para la cervecera
como operadora bilingüe y descubre que existe
una contaminación al colarse jabón por error en la
producción.
Hank inicia un boicot contra la empresa
cervecera texana, que finalmente, obliga a
retractarse y disculparse por los hechos.
En este episodio se da un claro mensaje,
nombrando al ficticio "Conrad "Skip" Meinhofer
IV" haciendo clara referencia al señor August
Busch III, presidente de Anheuser-Busch
Companies, Inc. entre 1974 y 2002, la empresa
cervecera más grande del mundo por aquel
Gacetilla Cervecera XXV Página 9
entonces que pertenece hoy día al conglomerado
cervecero belga-brasileño "InBev" formando la
mayor multinacional cervecera del mundo "AB-
InBev" actualmente.
Sin duda alguna, existe un mensaje contra las
grandes cerveceras que anteponen los beneficios a
la calidad de su producto y trato a los
consumidores de toda la vida de sus
elaboraciones.
amistad y reconciliación para brindar por los
buenos acontecimientos, que por pequeños que
sean, son luego las situaciones mas memorables
de la vida.
Juego de Tronos - Iron Throne Ale,
Take the Black Stout, Fire and Blood &
Valar Morghulis
Futurama – Bendërbrau
Estilo: Cold-fusion Steam (en referencia a
la Anchor Steam)
ABV: Desconocido (entre 4% - 6% posiblemente)
Cervecera: "Bender Inside Brewery" (ficticia)
Estilos: Belgian Ale, Stout, Red Ale & Dubbel Ale
ABV: 6,5%, 7%, 6,8% & 8%
Cervecera: Brewery Ommegang
Cervezas elaboradas por la microcervecera
"Ommegang" en Cooperstown, Nueva York
(EE.UU) perteneciente al grupo belga "Moortgat-
Duvel" fundada en el año 1997.
Bender es el robot mas famoso, gamberro,
cervecero (necesita alcohol para vivir y si no lo
toma se emborracha) y querido donde también me
incluyo de las series, por lo que no podía ser
menos y debía tener su propia cerveza.
En el episodio 44 de la serie (el número
12 de la tercera temporada) "La ruta de
todo mal", podemos ver cómo tras
discutir Bender con Fry y Leela acerca de cuál
cerveza debían comprar, deciden ponerme manos
a la obra en otra referencia al "homebrewing" para
elaborar ilegalmente cerveza en las instalaciones
de su empresa "Planet Express". Tras no
encontrar un lugar apropiado, Bender se ofrece
como voluntario para producirla dentro de él.
Unas grandes notas de comedia es cuando se
emociona cuando se vierte la levadura y le dicen
que tendrá un ser vivo en su interior, cuando
presenta síntomas así como cambios de humor
por su "embarazo cervecero" y cuando realizan el
trasvase de la cerveza haciendo una similitud a un
parto.
Unos de los mensajes que también se
transmiten en el episodio, es cuando utilizan al
final del mismo la cerveza como motivo de
Al igual que "Breaking Bad", una
microcervecera elabora unas cervezas a la altura
de tan espectacular serie, y como dije mas arriba,
el nivel debe estar muy alto para satisfacer ambas
partes implicadas (fans de la serie y aficionados de
la cultura cervecera).
Tal será que lo lograron, que por mas que veo
sólo hay positivas y excelentes notas de cata (está
realmente bien valorada en webs y portales
dedicados al rateo de cervezas), algo que se debe
agradecer puesto que no encargaron la labor
elaborativa al primer grupo comercial para sacarla
en serie como si de camisetas se trataran y
optaron por una espectacular microcervecera
conocida por la calidad de sus espumosas.
Quién sabe si en la nueva temporada (que ando
ansioso de verla) aparezca haciéndose referencia a
ella mientras la degusta Tyrion Lannister con
su gran conocida afición al buen beber recordando
siempre que en copa sabe mejor.
Los Simpsons – Duff
Seguramente, la cerveza ficticia más conocida
del mundo.
Compañera del día a día del protagonista de la
serie Homer Simpson y sus amigos de la
"Taberna de Moe", llegando incluso a la adicción.
Gacetilla Cervecera XXV Página 10
Llevarla de la
ficción a la realidad,
es una dura batalla
legal que actualmente
se disputa, ya que
la cadena Fox reclama
los derechos en
contraposición a los
hermanos Ballesteros
que en 2006 crearon
la espumosa alegando
que la marca como tal
no estaba registrada.
Sea como sea,
la cerveza está
circulando por el
mundo entero, de hecho existe una gran variedad
de cerveceras que la elaboran y distribuyen que
aquí las detallo:
Duff (Alemania)
Cervecera: Eschweger Klosterbrauerei -
Eschwege, Hesse
Pale lager - 4,7%
Duff (Austria)
Cervecera: Privatbrauerei Fritz Egger -
Unterradlberg
Pale lager - 4,9%
Duff (Brasil)
Cervecera: Cervejaria Santa Catarina / Saint
Bier - Vila Lourdes Forquilhinha (SC)
Estilo: Pale lager
ABV: 5%
Duff (Colombia)
Cervecera: 3 Cordilleras - Medellín
Golden Ale/Blond Ale - 4,6%
Duff (EE.UU)
Cervecera: Florida Beer Company - Melbourne,
Florida
Pale ale - 4,8%
Cerveza elaborada por la microcervecera
"Black Sheep" en Ripon, North Yorkshire
(Inglaterra).
Ésta espumosa fue creada con motivo del 30
aniversario de los Monty Python, y la verdad,
que mejor excusa para elaborar una cerveza y
disfrutar de ella.
Según tengo entendido, se trata de una clásica
"ale" inglesa que tanto gusta allí por su facilidad
de ser bebida (posibles bromas de tópicos aparte)
al ser refrescante, con notas leves afrutadas, fresco
tono lupulizado y embotellada en un generoso
formato de 50 cl.
Creo que sería un perfecto regalo para los fans
de éstos humoristas británicos que tanto nos
hicieron reír con sus películas y actuaciones en el
teatro. Espero poder catarla algún día y brindar en
su honor.
Padre de Familia - Pawtucket Patriot
Ale
Duff (España)
Cervecera: Brauerei Nemo Namenlos para
INTODUFF SL (Santiago de Compostela) -
Baden-Württemberg
Pale lager - 5%
Duff (México)
Cervecera: Simpson’s Brewing Company, S. de
R.L. de C.V. - Jalisco
Pale lager - 5%
Monty Python - Holy Grail
Estilo: Premium Bitter/ESB
ABV: 4,7%
Cervecera: Black Sheep
Gacetilla Cervecera XXV Página 11
Estilo: Ale
ABV: Desconocido (entre 3% y 6% posiblemente)
Cervecera: Pawtucket Brewery (ficticia)
Esta ficticia cerveza es la compañera de
aventuras y desventuras de Peter Griffin,
protagonista de la serie y sus amigos, donde ya sea
en casa o en "La Almeja Borracha", siempre
acaban más que traspuestos con ella.
La primera referencia donde se le da
notable importancia a la espumosa, se trata del
episodio 20 (el número 15 de la 2ª temporada)
denominado "Talento Desperdiciado",
cuando Peter consigue un pergamino de oro
oculto en uno de los botellines de cerveza que le
permiten el acceso a la cervecera y conocer en
persona a su maestro cervecero "Pat Pawtucket"
(en el capítulo se hace una parodia de "Charlie y la
fábrica de Chocolate".
"Capitán Spock", que hizo tan famosa a la serie y
que suscitó numerosas parodias tanto en series
como en la gran pantalla.
Al igual que la "Holy Grail" de los Monty
Phyton, ésta espumosa sería un gran detalle para
los aficionados de la saga que tanta escuela creó
en el género de ciencia ficción.
Se trata de una "red ale" bastante equilibrada
según leo en algunas críticas acerca de la cerveza
dedicada a todos los "Trekkies"
Star Wars - Imperial Stout Trooper
& Imperial Stout Trooper Bourbon
Mas adelante, en el episodio 63 (el nº13 de
la 4ª temporada) Peter consigue un puesto de
trabajo en la "Pawtucket" pero con el tiempo,
descubre que no es tan divertido como pensaba
trabajar para una cervecera.
Quién sabe si ocurrirá una caso parecido al de
la "Duff" y próximamente la veamos en bares y
pubs haciendo honores a esta serie de animación.
Como curiosidad, decir que la cerveza posee
una cierta similitud que podría hacer referencia a
la archiconocida "Samuel Adams".
Star Trek - Vulcan Ale
Estilo: Imperial Stout & Imperial Stout añada en
barrica de bourbon
ABV: 8,5%
Cervecera: New England Brewing
Cerveza elaborada por la microcervecera "New
England" en Woodbridge, Connecticut (EE.UU).
La etiqueta de ésta espumosa, está inspirada
como los fans de "Star Wars" ya habrán podido
adivinar, en un casco de los soldados "Storm
Trooper" que sirven al imperio comandado por
"Darth Vader".
Sería apropiado degustar las cervezas que su
género elaborativo invita a disfrutarlas
lentamente, mientras se pasa la tarde o noche
viendo la saga cinematográfica (puede que maride
bien mientras escuchamos la "marcha imperial").
Estilo: Irish Ale
ABV: 5,4%
Cervecera: Harvest Moon Brewery
Cerveza elaborada por la microcervecera
"Harvest Moon" en Belt, Montana (EE.UU).
La mano que aparece en la etiqueta de la
"Season One : Episode One - Vulcan Ale"
está inspirada en el saludo "vulcaniano" del
Al igual que las dedicadas a "Breaking Bad" y
"Juego de Tronos", ésta espumosa está
realmente bien considerada al obtener muy altas
puntuaciones en rateos de webs y portales
dedicados a la cultura cervecera así como
comentarios de usuarios y notas de cata.
Aunque no está lanzada al mercado por sus
creadores, es un homenaje a la saga que también
ha influido sobresalientemente en el género de
ciencia ficción, parodias en series y películas, así
como adaptaciones inspiradas en ella como fue el
caso de "Padre de Familia" o "Robot
Chicken".
Gacetilla Cervecera XXV Página 12
Tapones Corona de Cerveza Española 2014. Tercera entrega.
Edu Casas – Blog: Coleccionismo Cervecero
Os presento los últimos tapones que han aparecido desde el anterior número de la revista. Y como podéis
observar, siguen siendo todos ellos de cervezas artesanas.
La Cervesa Artesana Minera de Sant Joan
de Les Abadesses (Girona) nos presenta su tercer
tapón, en esta ocasión verde, que pertenece a su
nueva cerveza Emmona.
Llúpols i Llevats, la artesana de L’Hospitalet,
ha cambiado el diseño de las etiquetas y chapas de
sus cervezas Glops, y por ahora, tiene dos nuevos
tapones, el naranja, de la Fosca de Blat, y el
granate, de la de Hivern.
Los dos tapones con caricaturas son de la
cerveza artesana Kadabra de León. El amarillo
de la Belgian White y el fucsia de la IPA.
Malaqa es una artesana de Málaga. Un solo
tapón para cuatro variedades: Brown Ale, Kernel
Panic, Awesome Bear y Tortuga.
Y las tres últimas de esta columna son de
Cerveses Lluna, la cervecera artesana de la
localidad valenciana
d’Agullent que elabora
cervezas ecológicas desde el
2008. La de color amarillo es
de la especialidad Bruna, la
verde de su cerveza de blat
(trigo) y la de color rojo
corresponde a su Amber Ale
denominada Happy Flower.
Continuamos en esta columna con el tapón
verde de La Calavera para su nueva cerveza
“American Mother Fucker” de estilo India Pale
Ale.
Roi de Bermell es una artesana de la
localidad pirenaica de Espot. Elabora cinco
cervezas que embotella con unos tapones muy
originales, ya que llevan impresas citas de
famosos personajes del mundo de la cultura. Por
ahora han aparecido cinco diferentes con frases de
Nelson Mandela, Henry Rusell, Oscar Wilde,
Ernest Hemingway y el grupo músical catalán La
Companyia Elèctrica Dharma.
Payesa Cervecera es una nueva cerveza
artesana de Eivissa con
la imagen de una típica
campesina de la isla.
Arriaca se elabora en
Yunquera de Henares,
Guadalajara, y de
momento elabora tres
variedades: Rubia, Doble
IPA y Trigo.
Do Lerez es una artesana de Mourente,
Pontevedra, elaborada por Bodegas Fermentay
dispone también de tres cerveza: Pale Ale, IPA y
Trigo.
Gacetilla Cervecera XXV Página 13
Entrevista a Óscar Sáenz
Quality Supervisor en BrewDog
Aprovechando la visita de Óscar Sáenz a Barcelona para asistir a la tercera edición de La Fira del
Poblenou, que se celebró del 11 al 13 de Julio, y a un par de BrewDog Punk Day, en BeerStore Barcelona y
La Bona Pinta, hemos preparado una pequeña entrevista para ahondar en su trayectoria en el mundo
cervecero y sus impresiones sobre el panorama nacional actual.
Empezaremos esta entrevista con la pregunta que todos los lectores se estarán haciendo:
¿cómo has logrado entrar a trabajar en Brewdog?
Hace 3 años buscaba una experiencia nueva, trabajaba en investigación y la falta de fondos hacia difícil
encontrar algo estable. Buscaba juntar mi afición por la cerveza y mi interés por la ciencia, así que decidí
aplicar a un puesto en mi cervecería favorita. Mande un email al mánager de producción y como no me
contestaba decidí mandarle un email a James Watt mostrándole mi interés en trabajar para Brewdog. Al final
conseguí una entrevista y de ahí un puesto en producción.
¿Qué estudios específicos del sector cervecero has cursado?
Cuando entre en Brewdog tenía una licenciatura en biología (al final la cerveza se reduce a procesos
enzimáticos y de fermentación) que a pesar de no ser especifico del sector cervecero ayuda a comprender
todos los procesos biológicos que ocurren en la producción de cerveza. En estos 3 años me he sacado un
titulo de cervecero por la IBD (Institute of Brewing and Distilling) de Londres y tengo dos cursos de sumiller
de cerveza.
¿Cuáles son tus funciones concretas, dentro de la empresa?
Ahora mismo soy el supervisor de calidad de la empresa. Lidero el laboratorio, que en estos momentos consta
de 4 personas, y que realiza todo tipo de análisis microbiológicos y físico - químicos, participo en paneles de
cata, y sobre todo me dedico a la optimización de procesos: cocción, fermentación y maduración y manejo de
levaduras entre otros.
Brewdog se ha convertido, desde su fundación en el año 2007, en la cervecería independiente
más conocida y de mayor producción de Escocia. ¿Cuál crees que ha sido la clave del éxito,
dando por supuesto la calidad de las cervezas?
Para mí la clave del éxito es hacer unas cervezas que antes no se hacían, en buscar algo que sea diferente a lo
que ya hay. Innovar. Y por supuesto que sean de calidad, ya que es la única manera de crecer como empresa
en este sector.
¿Crees que una de las claves del éxito de Brewdog son sus "agresivas" campañas de
marketing?
Desde luego que Brewdog no sería lo que es ahora sin tener un marketing extraordinario. A pesar de esto, si
no tienes un buen producto, el éxito será muy limitado, al fin y al cabo la protagonista es la cerveza.
Gacetilla Cervecera XXV Página 14
También habéis logrado que una legión de
seguidores en todo el mundo, siempre a punto
para alguna de vuestras nuevas creaciones de
edición limitada.
Lo que nos gusta a todos es probar cosas diferentes, sino
la cerveza sería muy aburrida. Intentamos innovar y
reinventarnos a nosotros mismos. No es un proceso
fácil, ya que lleva muchas horas de prueba y error hasta
que sale la cerveza que a nosotros nos gusta.
Hace unas semanas estuviste en Barcelona con
ocasión de la Fira de Cerveses Artesanes del
Poblenou. ¿Cuál fue tu impresión general de
esta feria cervecera?
Me quede impresionado con la feria, el nivel de las cervezas y sobre todo la gente que acudió, tanto
cerveceros como público en general, el ambiente que había fue increíble. Me gusto la organización y también
la ubicación. Recomendaría a la gente que no puedo venir que el año que viene lo intentara. Merece la pena.
De las cervezas que probaste, ¿cuáles te sorprendieron más gratamente? - ¿Cómo ves el actual
panorama cervecero a nivel nacional?
Sin decir marcas concretas creo que el nivel de las cerveceras españolas ha aumentado mucho en los últimos
años aunque todavía queda trabajo por hacer. Al fin y al cabo es un mercado muy joven con respecto al
americano, que es un poco el referente en el que
nos tenemos que fijar. Pero es cierto que van
saliendo cervezas muy interesantes. Estoy
convencido que las cerveceras que inviertan en
calidad darán un paso adelante con respecto a
las demás.
Por último, ¿qué nos puedes adelantar
sobre la apertura del Brewdog Bar en
Barcelona?
Es algo de lo que no estoy informado, aunque
espero que sea pronto. El movimiento cervecero
en Barcelona es mayor al de otras ciudades que
ya tienen un Brewdog bar, para mi Barcelona es
un muy buen candidato.
Gacetilla Cervecera XXV Página 15
Comprar cerveza en Terrassa
Edu Casas – Blog: Coleccionismo Cervecero
En esta ocasión me he acercado a Terrassa en
busca de cerveza y he encontrado un par de
tiendas en donde poder comprar el preciado
elemento.
De SKaeG
Hace unos meses visité una tienda que había
abierto, en octubre, en la c/ Volta, 38-40, en pleno
centro de la co-capital del Vallés Occidental. Sus
propietarios, Ruth y Lluís, son dos entusiastas de
la cerveza casera que empezaron en la cocina de
su casa elaborando diferentes recetas, y cuando lo
supieron todo, o casi todo, de la elaboración,
montaron la tienda. A ellos se le unieron varias
personas más y crearon una asociación para la
divulgación de la elaboración de la cerveza
artesana. Además han creado recetas que han
llevado a las instalaciones de Cerveses Ausesken
dando como fruto una RYE IPA de centeno a la
que han puesto por nombre Efterar (otoño en
danés) y una IPA que han bautizado como Forar
(primavera en la lengua de los daneses). Esa
fijación por la lengua danesa también está
presente en el nombre del local y la asociación.
Skaeg significa “barbas”, es decir lo que llevan los
hombres (y algunas mujeres) en la cara alrededor
de la boca. Justo unos días después de pasar por la
tienda, empaquetaron los bártulos y cruzando la
calle montaron el negocio justo enfrente, en el
número 23. Ahora ya no es solo tienda, también
se ha convertido en cervecería. Las estanterías
siguen repletas de botellas de cerveza, pero
además cuentan con una barra, cinco surtidores
por los que sale cerveza artesana, una cafetera y
una plancha en donde elaboran hamburguesas
que hacen las delicias de la clientela. Para
acompañar la cerveza también disponen de
quesos, minitortas y otros productos deliciosos.
Para conocer el horario y las actividades se puede
consultar su página de Facebook.
Casa Evaristo
En los supermercados se suelen encontrar
cervezas variadas, pero por costumbre no suelen
haber muchas referencias. Este no es el caso de
Casa Evaristo, un supermercado situado en el
centro de Terrassa junto al mercado central y el
Ayuntamiento, c/ Raval de Montserrat, 46
teniendo otra entrada en la calle La Rasa, 85.
En sus estanterías he llegado a contar unas
300 cervezas, desde las grandes marcas
internacionales a las pequeñas artesanas que
pueden hacer las delicias tanto de los aficionados
a la cerveza como de los coleccionistas. Cada
cierto tiempo ponen en la entrada una serie de
cervezas por nacionalidades. El horario de
apertura es de lunes a jueves y los sábados de 8 a
14 y de 17 a 21,15 horas y los viernes en jornada
completa de 9 a 21 horas.
Gacetilla Cervecera XXV Página 16
Inauguración fábrica de Laugar Brewery
Cerveza en Foto Team
Hablar de Laugar es
hablar de 5 jóvenes
muy queridos en el
panorama cervecero
español. Se han hecho
querer cada vez que
han estado en una feria,
pues su alegría, bromas
y cerveza no han
pasado desapercibidas.
Mucha gente, al probar sus creaciones, ya les
decían que apuntaban alto y que lo único que les
faltaba era una fábrica en condiciones. Y como
una profecía, se cumplió.
El 26 de julio es una fecha que seguro que
quedará grabada en la memoria de los chicos de
Laugar, ya que este día es cuando pudieron
inaugurar oficialmente su fábrica localizada en el
pequeño pueblo de Gordexola (Euskadi).
1.800 L y un Bright Tanks de 1.500 L.
Amablemente, ellos lo iban contando a todo
aquel que quisiera verlo. Una vez terminada la
visita guiada a la fábrica, nos esperaban más
sorpresas en la plaza del pueblo, pues habían
montado una barra con sus cervezas y un
escenario. En la barra pudimos probar sus
creaciones: la EPA, la Hopzale y la Kiskale.
Cervezas que llevan su firma, claramente.
Nosotros pudimos ser testigos del empeño y
dedicación que han puesto en todo el proyecto. Al
entrar, ves estanterías donde están las botellas y
las cajas y otros materiales. Separado del almacén
está la zona del molturado y, después de esta, está
la joya de la fábrica: una increíble maquinaria
donde elaboran sus cervezas. Concretamente
tienen: Macerador Cocedero de 1.800 L, cuba
Filtro, Whirpool, fermentadores isobáricos de
Durante todo el día hubo ambiente y fiesta con
conciertos y variadas actividades, como por
ejemplo carreras de sacos. Muchos de los
asistentes a la fiesta y a la visita guiada eran gente
del panorama cervecero español que no querían
perderse el acontecimiento, que querían estar al
lado de uno de los momentos más especiales en
este mundo para Laugar. Y desde estas líneas les
deseamos también que sea lo más duradero
posible y muchísima suerte en todo lo que tenga
que venir a partir de ahora.
Gacetilla Cervecera XXV Página 17
III Edicion de la Feria de cerveza de Noblejas
La tienda de cerveza, distribuidora y
productora Cervezorama y el Ayuntamiento de
Noblejas organizan la tercera edición de la Feria
de la Cerveza Artesana de Noblejas que
tendrá lugar el próximo 20 de Septiembre, de 11 a
00:00 en la Plaza Jose Bono de la localidad
toledana de Noblejas situada a unos 45 minutos al
Sur de Madrid capital.
pequeños divirtiéndose. La opción gastronómica
también se amplía este año y se podrá encontrar
parrilla, comida mejicana, paella gigante, pizzas
elaboradas con cerveza junto con la opción de
comida vegetariana y vegana.
Este evento se ha convertido en una de las
ferias de referencia en el centro peninsular, donde
una veintena de los mejores productores
nacionales presentan sus nuevas creaciones junto
a sus cervezas habituales. Entre los asistentes
podemos encontrar a Sevebrau, Milana, Medina,
El oso y el cuervo, Yakka, Reptilian, La Pirata,
Laugar Brewery, Naparbier, Dougall's, Cotoya,
Domus, La Virgen, Caelia, Guineu, La Quince,
Falken y Zulogaarden a falta de alguna
confirmación de última hora. Como invitado
especial asistirá un distribuidor de sidras galesas
de alta calidad, que traerá varios barriles de los
mejores productores de allí, así como una parada
de venta de lúpulo de Alicante.
Hay previstas actividades paralelas,
presentaciones y catas por determinar. Y como
viene siendo habitual se hará entrega de los
premios botijo de oro a los mejores cerveceros.
Para que todo el mundo pueda disfrutar y
participar, también contaremos con cerveza sin
gluten, así como hidromiel, y cerveza sin alcohol.
La oferta lúdica incluye música en directo,
animación y una ludoteca donde dejar a los más
La Localidad de Noblejas está comunicada
por la capital mediante un tren regional así como
por autobuses de línea regular. La organización
pone a disposición de los visitantes el tradicional
"Birrabús" donde por 12 euros se puede trasladar
desde Madrid hasta la feria por la mañana y se
vuelve por la tarde-noche.
Para cualquier información adicional podéis
contactar con la gente de Cervezorama, a través
del correo cervezorama@gmail.com, o
también visitar la web: www.cervezorama.es,
donde se amplía toda la información.
Gacetilla Cervecera XXV Página 18
Información Máster en Bebidas Fermentadas (URV) -
Especialización en Ciencia y Tecnología de la Cerveza
Recientemente, la Facultat d’Enologia de la
Universitat Rovira i Virgili de Tarragona consiguió
la verificación para ofrecer un nuevo máster de
profundización en el estudio de la investigación de
bebidas fermentadas, con tres especializaciones:
enología, vinos espumosos y cerveza. Os dejamos,
a continuación, con información básica para
aquellos quienes puedan tener interés en cursar
esta primera titulación universitaria con enfoque
cervecero en nuestro país.
Información pràctica:
El objetivo general de este Máster es la formación de excelencia de
investigadores y profesionales en el ámbito de las bebidas fermentadas,
sobretodo vino, vino espumoso y cerveza. Los alumnos del Máster adquirirán
formación especializada sobre las distintas disciplinas involucradas en la
elaboración de bebidas fermentadas, y, en función de la especialidad escogida,
podrán definir su perfil formativo.
Los titulados serán capaces de trabajar y crear conocimientos de forma autónoma, de participar, dirigir y
coordinar equipos de trabajo interdisciplinarios, así como resolver problemas complejos con informaciones
parciales o fragmentadas.
Especialidad en Ciencia y Tecnología de la Cerveza: este itinerario pretende formar a profesionales
procedentes de distintos ámbitos (biotecnólogos, enólogos, ingenieros, etc.) en el proceso de elaboración de
los distintos tipos de cervezas, tanto industriales como artesanales. Para el desarrollo de esta especialidad se
cuenta con la colaboración y apoyo del Centro di Eccellenza per la Ricerca sulla Birra – CERB, de Perugia,
Italia, así como de distintas cervecerias españolas, tanto de gran tamaño como microcervecerías, donde los
estudiantes tendrán la posibilidad de realizar las prácticas externas, y visitas técnicas.
El máster está dirigido a estudiantes con una formación anterior en Biociencias, como Biología,
Bioquímica, Biotecnología, Química, Enología, Farmacia, Ciencia y Tecnología de Alimentos, e Ingenierías
Técnicas o Superiores Química, Agraria, Agroalimentaria, o campos afines, con interés en profundizar en
conocimientos relacionados con la elaboración de bebidas fermentadas, en concreto la elaboración de vinos
espumosos, de cerveza o la investigación en enología y biotecnología. Es deseable que el estudiante tenga un
buen conocimiento de las lenguas de impartición mayoritarias (castellano y/o catalán), así como un nivel de
inglés básico, a nivel de comprensión oral y escritura. Según la formación previa que acredite el estudiante y
la especialidad escogida, podrá requerírsele que curse complementos formativos.
Más información en la siguiente pàgina: http://www.fe.urv.cat/ensenyaments/es_master.html
Gacetilla Cervecera XXV Página 19
Flashes de Actualidad
El sábado 13 de septiembre, organizado por la
Assossiació de Joves de Sant Andreu de la Barca,
Cerveza en Foto y el Ajuntament de Sant Andreu
de la Barca, tendrá lugar en la Avinguda
Constitució de Sant Andreu de la Barca, la
segunda edición del BirraBarca.
El fin de semana del 10 al 12 de octubre se
celebra en el Iradier Arena de Vitoria la segunda
edición de la Feria Internacional “El Arte de la
Cerveza Sana”.
Como viene
siendo habitual este
mes
de
septiembre se
celebra el Zwanze
Day, organizado por
la Brasserie
Cantillon. Este año
tendrá lugar el
próximo sábado 20
simultáneamente en
56 locales de todo el
mundo, entre los que
se encuentra la
Masia Agullons de
Sant Joan de
Mediona. Los países
donde se celebra este año esta jornada cervecera
son: USA, Canadá, Italia, Bélgica, Australia,
Japón, Noruega, Finlandia, Dinamarca, Alemania,
Holanda, Suecia, Francia, Suiza y Reino Unido.
Organizada por Sabadell Cerveser y dentro de
los actos de La Setmana de la Cervesa de Sabadell,
los días 10, 11 y 12 de octubre se celebra la
segunda edición de la Fira Cervesa Artesana,
donde estarán representados todos los agentes
profesionales del sector (elaboradores,
distribuidores, fabricantes de equipos, materias
primas e industria auxiliar) ya que está orientada
tanto a la hostelería
como al público
general.
Justo después de
celebrar este pasado
mes de junio el
primer 1.000.000
de litros de cerveza
vendidos, ahora
Cerveza Artesanal
Tacoa, la primera
microcerveceria de
Tenerife, ha sacado
al mercado tres
cervezas en botella
de formato de 33cl:
Cobre y Tacoa Bock.
Tacoa Pilsen, la Tacoa
El sábado 20 de septiembre a partir de las 11 de
la mañana se celebra la IV Festa de la Cervesa
Artesana de Sant Celoni.
Gacetilla Cervecera XXV Página 20