25.09.2014 Views

agujas de perramó cresta de las canaletas - Senderoxtrem

agujas de perramó cresta de las canaletas - Senderoxtrem

agujas de perramó cresta de las canaletas - Senderoxtrem

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Entrenamiento para escalada 8<br />

serían:<br />

◘◘<br />

Comenzar por memorizar más o menos movimientos (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 4 o 5<br />

hasta 100 pasos o más) en función <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> partida <strong>de</strong> memoria<br />

visual, e ir aumentando cada vez más, tanto en vías en roca como<br />

sobre travesías en el plafón, variando éstas una vez se tengan<br />

totalmente memorizadas, y volviendo a <strong>las</strong> mismas un tiempo <strong>de</strong>spués,<br />

para ejercitar la memoria a medio y “largo” plazo.<br />

◘◘<br />

Cuando se haya memorizado una ruta (en el plafón o en roca),<br />

verbalizar y gestualizar todos los movimientos.<br />

◘◘<br />

◘◘<br />

◘◘<br />

Dibujar <strong>las</strong> rutas que se prueben en un papel, al principio tan sólo<br />

<strong>las</strong> secciones clave para, más a<strong>de</strong>lante con la práctica, ser capaces<br />

<strong>de</strong> dibujar al <strong>de</strong>talle toda la vía, con cantos <strong>de</strong> mano, pies,<br />

chapajes, etc…, haciendo anotaciones <strong>de</strong> aspectos claves <strong>de</strong> la<br />

vía, reposos…<br />

Si se dispone <strong>de</strong> los medios necesarios, la grabación y posterior<br />

visionado <strong>de</strong> una vía-objetivo pue<strong>de</strong> ahorrar muchos intentos a la<br />

misma, por la transferencia que ejerce la “visualización externa”<br />

sobre la que finalmente será eficaz, la interna, esto es, imaginando<br />

cada movimiento <strong>de</strong> forma segmentaria <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva propia<br />

o interna <strong>de</strong>l protagonista.<br />

Durante la propia escalada y como ya se ha comentado, se pue<strong>de</strong>n-<strong>de</strong>ben<br />

aprovechar los reposos para recordar la siguiente secuencia,<br />

preparando el cuerpo y la mente para lo que se va a encontrar.<br />

Anticipación<br />

Anticipar la ejecución <strong>de</strong> una sección, o la colocación en un reposo,<br />

o un chapaje complicado, etc…, sería más un efecto o resultado<br />

<strong>de</strong>l recurso estratégico <strong>de</strong> la visualización; sin embargo, también se<br />

pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r como un recurso táctico, esto es, como algo que suce<strong>de</strong><br />

durante la propia escalada, y que <strong>de</strong>termina, momentos previos<br />

<strong>de</strong> realizar una acción concreta, el patrón o la secuencia concreta <strong>de</strong><br />

movimientos que se <strong>de</strong>berá ejecutar.<br />

Este recurso sitúa al escalador en el presente, en el momento que<br />

está viviendo y focaliza su atención <strong>de</strong>l modo más eficaz posible, a la<br />

acción que tiene justo <strong>de</strong>lante, obviando <strong>de</strong> este modo (voluntaria o<br />

involuntariamente) cualquier otro pensamiento, que en muchos casos<br />

son limitadotes <strong>de</strong>l proceso.<br />

En estos casos, en un intento a vista a una vía, en don<strong>de</strong> no se<br />

haya podido “<strong>de</strong>scifrar el código” o combinación exacta <strong>de</strong> movimientos<br />

necesarios para su enca<strong>de</strong>ne (por no po<strong>de</strong>r ver la totalidad <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

presas, o por pensar que alguna presa sería mejor <strong>de</strong> lo que es en<br />

realidad, etc…), anticipar el conjunto <strong>de</strong> movimientos que subsiguen<br />

a los que estamos realizando precisa <strong>de</strong> una atención selectiva muy<br />

precisa, esto es, primero se <strong>de</strong>berá intuir, con máxima celeridad, el<br />

conjunto <strong>de</strong> presas <strong>de</strong> que disponemos (tanto para manos como para<br />

pies), y si es posible (si el nivel técnico <strong>de</strong>l escalador lo permite), directamente<br />

actuar sobre el<strong>las</strong>, ejecutando los movimientos que la vía<br />

“pi<strong>de</strong>”, agarrando cada presa por don<strong>de</strong> es mejor a la primera…, es<br />

<strong>de</strong>cir, leer la roca y <strong>de</strong>splazarse sobre ella lo más rápido que la técnica<br />

individual permita, siempre y cuando no se pueda hacer otra cosa<br />

(como parar a reposar y analizar mejor la situación, por ejemplo).<br />

Formas <strong>de</strong> trabajo selectivo <strong>de</strong> la anticipación son:<br />

◘◘<br />

◘◘<br />

◘ ◘<br />

Escalar siempre pensando en los siguientes 3 o 4 movimientos<br />

constantemente.<br />

Observar ví<strong>de</strong>os <strong>de</strong> escalada, pensando qué hará el protagonista<br />

para resolver una secuencia dada, o pasar vi<strong>de</strong>os a cámara lenta<br />

o congelando la imagen para observar <strong>de</strong>tenidamente <strong>de</strong> qué <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><br />

el éxito o el fracaso en una secuencia concreta (posición<br />

corporal precisa, forma <strong>de</strong> agarrar <strong>las</strong> presas, etc…).<br />

“Duelo <strong>de</strong> bloques” con un compañero <strong>de</strong> entrenamiento: consiste<br />

en montar varios bloques cada uno y, sin probarlos, <strong>de</strong>jar que<br />

el compañero intente siempre primero el bloque propio, pensando<br />

previamente cómo se haría y comparando cómo ha resuelto él los<br />

pasos.<br />

C U A D E R N O S T É C N I C O S 55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!