25.09.2014 Views

1 STRUCTURA

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Destinos<br />

Copainalá...<br />

Ex Convento de San Miguel Arcángel<br />

Con influencia renacentista<br />

y mudéjar posee una belleza<br />

única y mística que<br />

le ha valido el título de “El<br />

Encanto de Copainalá”. El<br />

edificio del ex convento era<br />

de una sola nave, con brazos<br />

de cruceros salientes.<br />

Justamente enfrente de<br />

ellos, se proyectan en cruz<br />

dos brazos más cortos. El<br />

ábside, destruido totalmente, era rectilíneo y probablemente de planta cuadrada. El crucero es<br />

rectangular y, debe haber estado cubierto de madera y teja. A la entrada, desde el crucero, está<br />

recortado por una parte de ladrillos y produce la impresión de que fue construida algún tiempo<br />

después de que se concluyó la iglesia.<br />

Continuamos con nuestro recorrido gozando del aire fresco y la belleza del paisaje. Nos detenemos<br />

para observar los tendidos al sol de semillas de café. El calor nos invitaba a darnos un<br />

chapuzón en el río Zacapala, rodeado de abundantes árboles de la región resguardados por<br />

celosas orquídeas aferradas a los troncos. Un remojón fue suficiente para seguir con nuestro<br />

andar que nos condujo a la plaza, centro de reunión de los lugareños quienes con amabilidad<br />

saludan a los visitantes. Uno de ellos nos platica que en mayo se celebra la tradicional fiesta de<br />

San Vicente, en la que algunos pobladores bailan la danza tradicional de "La encamisada" en<br />

la que sirven alimentos y bebidas típicas.<br />

Tan sólo de escuchar la comida tradicional del lugar, se nos abrió el apetito y no resistimos la<br />

tentación de probar el zispolá (gallina preparada con chile blanco, hojas de repollo y garbanzo),<br />

así que nos encaminamos a un sencillo restaurante para degustar tal platillo. Al llegar la tarde,<br />

nos despedimos de Copainalá, llevándonos una grata sorpresa por haber descubierto un pueblo<br />

lleno de magia y misticismo. La neblina de las montañas empieza su viaje para cubrir los<br />

tejados. Es tiempo de una última taza de café y una pieza de pan para decirle adiós a uno de<br />

los vestigios dominicos de Chiapas.<br />

¿Cómo llegar?<br />

Saliendo de Tuxtla Gutiérrez, se toma la carretera federal 190 vía San Fernando Chicoasén,<br />

de allí se toma la carretera estatal 102 Chicoasén-Copainalá. Se recorren 70 km en una hora<br />

aproximadamente.<br />

21<br />

<strong>STRUCTURA</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!