29.09.2014 Views

Popper Karl - La Logica de la Investigacion Cientifica

Popper Karl - La Logica de la Investigacion Cientifica

Popper Karl - La Logica de la Investigacion Cientifica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

44 <strong>La</strong> lógica <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación científica<br />

Kant aplica <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra «subjetivo» a nuestros sentimientos <strong>de</strong> convicción<br />

(<strong>de</strong> mayor o menor grado) ^. El examen <strong>de</strong> cómo aparecen<br />

éstos es asunto <strong>de</strong> <strong>la</strong> psicología: pue<strong>de</strong>n surgir, por ejemplo, «según<br />

leyes <strong>de</strong> <strong>la</strong> asociación»'; también pue<strong>de</strong>n servir razones objetivas<br />

como acausas subjetivas <strong>de</strong>l juzgar» •*, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento en que reflexionamos<br />

sobre el<strong>la</strong>s y nos convencemos <strong>de</strong> su congruencia.<br />

Quizá fue Kant el primero en darse cuenta <strong>de</strong> que <strong>la</strong> objetividad<br />

<strong>de</strong> los enunciados se encuentra en estrecha conexión con <strong>la</strong> construcción<br />

<strong>de</strong> teorías —es <strong>de</strong>cir, con el empleo <strong>de</strong> hipótesis y <strong>de</strong> enunciados<br />

universales—. Sólo cuando se da <strong>la</strong> recurrencia <strong>de</strong> ciertos acontecimientos<br />

<strong>de</strong> acuerdo con reg<strong>la</strong>s o regu<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>s —y así suce<strong>de</strong> con<br />

los experimentos repetibles— pue<strong>de</strong>n ser contrastadas nuestras observaciones<br />

por cualquiera (en principio). Ni siquiera tomamos muy<br />

en serio nuestras observaciones, ni <strong>la</strong>s aceptamos como científicas,<br />

hasta que <strong>la</strong>s hemos repetido y contrastado. Sólo merced a tales repeticiones<br />

po<strong>de</strong>mos convencernos tie quie no nos encontramos con una<br />

mera «coinci<strong>de</strong>ncia» ais<strong>la</strong>da, sino con acontecimientos que, <strong>de</strong>bido<br />

a su regu<strong>la</strong>ridad y reproductibilidad, son, en principio, contrastables<br />

intersubjetivamente ^.<br />

Todo físico experimental conoce esos sorpien<strong>de</strong>ntes e inexplicables<br />

«efectos» aparentes, que tal vez pue<strong>de</strong>n, incluso, ser reproducidos<br />

en su <strong>la</strong>boratorio durante cierto tiempo, pero que finalmente <strong>de</strong>saparecen<br />

sin <strong>de</strong>jar rastro. Por supuissto, ningún físico diría en tales casos<br />

que había hecho un <strong>de</strong>scubrimiento científico (aun cuando pue<strong>de</strong><br />

intentar una nueva puesta a i)íinto <strong>de</strong> sus experimento^ con objeto <strong>de</strong><br />

hacer reproducible el efecto). En realidad, })uc<strong>de</strong> <strong>de</strong>finirse el efecto<br />

físico científicamente significativo como aquél que cualquiera pue<strong>de</strong><br />

reproducir con regti<strong>la</strong>ridad sin más (¡uo llevar a cabo el experimento<br />

apropiado <strong>de</strong>l modo prescrito. Ningún físico serio osaría publicar, en<br />

concepto <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrimiento científico, ningún «efecto oculto» (como<br />

con cierta extensión en mi Open Sociaty and its Enemies, capítulos 23 y 24, y en mi<br />

Poverty of Historicism [traducción castel<strong>la</strong>na por P. SCHWAKTZ, JAI miseria <strong>de</strong>l historicismo,<br />

Taurus, Madrid. 196t (T.)], apartado 32, se somete a estudio también en<br />

mi Postscript, en particu<strong>la</strong>r, en los capítulos *I, *II, y *V[.<br />

"" Ibíd.<br />

., ' Cf. Kritik <strong>de</strong>r reinen Vernunft, Trascen<strong>de</strong>ntale Elementarlehre, § 19 (2.* ed.,<br />

página 142; trad. ingl. por N. KEMP SMITH, 1933, Critique of Pure Reason, Trascen<strong>de</strong>ntal<br />

Doctrine of Elements, § 19, pág. 159). [vers. esp. cit., pág. 136 <strong>de</strong>l t. I<br />

(T.)l<br />

* Cf. Kritik <strong>de</strong>r reinen Vernunft, Methodcnlchre, 2, Haupstiick, 3. Abschnitt<br />

(2." ed., pág. 849; vers, ingl., capítulo II, sección 3.", pág. 646 [trad. cast, cit., página<br />

193 <strong>de</strong>l t. II (T.)}.<br />

' Kant se dio cuenta <strong>de</strong> que <strong>de</strong> <strong>la</strong> objetividad que se ha requerido para los enunciados<br />

científicos se sigue que <strong>de</strong>ben. ser contrastables intersubjetivamente en cualquier<br />

momento, y que han <strong>de</strong> tener, por tanto, <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> leyes universales o teorías.<br />

I?xpresó tal <strong>de</strong>scubrimiento, <strong>de</strong> modo poco c<strong>la</strong>ro, por medio <strong>de</strong> su «principio <strong>de</strong> suce-<br />

BÍón temporal <strong>de</strong> acuerdoi con <strong>la</strong> ley <strong>de</strong> causalidad» (principio que creyó podía <strong>de</strong>mostrar<br />

a priori por medio <strong>de</strong>l razonamiento que hemos indicado). Yo no postulo<br />

semejante principio (cf. el apartado 12); pero estoy <strong>de</strong> acuerdo en que los enunciados<br />

cientílicos, puesto (|ue dcí)en ser conslras<strong>la</strong>bI(« intcrsubjolivamente, han <strong>de</strong> tener siempre<br />

el «urúcler <strong>de</strong> lilpólcsis universales, * \'¿u>,(; también In nota •! <strong>de</strong>l apartado 12.<br />

http://psikolibro.blogspot.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!