29.09.2014 Views

Popper Karl - La Logica de la Investigacion Cientifica

Popper Karl - La Logica de la Investigacion Cientifica

Popper Karl - La Logica de la Investigacion Cientifica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

50 <strong>La</strong> lógica <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación científica<br />

<strong>de</strong>l conocimiento, una epistemología o metodología *^ No quiere ver<br />

en los problemas filosóficos p<strong>la</strong>nteados más que «pseudoproblemas»<br />

o «rompecabezas». Ahora bien; este <strong>de</strong>seo suyo —que, digamos <strong>de</strong><br />

pasada, no lo expresa como un <strong>de</strong>seo ni como una propuesta, sino<br />

como el enunciado <strong>de</strong> un hecho *'^— pue<strong>de</strong> satisfacerse siempre; pues<br />

no hay nada más fácil que «<strong>de</strong>senmascarar» un problema tratándole<br />

<strong>de</strong> «carente <strong>de</strong> sentido» o <strong>de</strong> «pseudoproblema»: basta con limitarse<br />

a un sentido convenientemente estrecho <strong>de</strong> «sentido», y en seguida se<br />

ve uno obligado a <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> cualquier cuestión incómoda que se es incapaz<br />

<strong>de</strong> encontrarle el menor sentido. Aún más: si se admite que<br />

únicamente los problemas <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia natural tienen sentido ', todo<br />

<strong>de</strong>bate acerca <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> «sentido» se convierte también en algo<br />

carente <strong>de</strong> sentido ^. Una vez que ha subido al trono el dogma <strong>de</strong>l sentido<br />

queda elevado para siempre por encima <strong>de</strong> los combates; ya no<br />

es posible atacarlo ; se ha hechu (empleando <strong>la</strong>s propias pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong><br />

Wittgenstein) «inatacable y <strong>de</strong>finitivo»^.<br />

<strong>La</strong> cuestión disputada acerca <strong>de</strong> si existe <strong>la</strong> filosofía, o <strong>de</strong> si tiene<br />

<strong>de</strong>recho a existir, es casi tan antigua como el<strong>la</strong> misma. Una y otra vez<br />

surgen movimientos filosóficos completamente nuevos que acaban por<br />

<strong>de</strong>senmascarar los antiguos problemas filosóficos —mostrando que son<br />

pseudoproblemas— y por contraponer a los perversos absurdos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

filosofía el buen sentido <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia coherente, positiva, empírica.<br />

Y una y otra vez los <strong>de</strong>spreciados <strong>de</strong>fensores <strong>de</strong> <strong>la</strong> «filosofía tradicional»<br />

tratan <strong>de</strong> explicar a los jefes <strong>de</strong>l último asalto positivista que eJ<br />

problema principal <strong>de</strong> <strong>la</strong> filosofía es el análisis crítico <strong>de</strong> <strong>la</strong> ape<strong>la</strong>ción<br />

a <strong>la</strong> autoridad <strong>de</strong> <strong>la</strong> «experiencia» '' —justamente <strong>de</strong> esa «experiencia»<br />

que el último <strong>de</strong>scubridor <strong>de</strong>l positivismo siempre da, burdamente,<br />

por supuesta—. Pero a tales objeciones el positivista contesta sólo<br />

encogiéndose <strong>de</strong> hombros: no significan nada para él, pues no pertenecen<br />

a <strong>la</strong> ciencia empírica, que es lo único que hay dotado <strong>de</strong> sentido.<br />

Para él <strong>la</strong> «experiencia» es un programa, no un problema (excepto<br />

como objeto <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> psicología empírica).<br />

" Durante los dos años anteriores a <strong>la</strong> primera publicación <strong>de</strong> este libro, los<br />

miembros <strong>de</strong>l Círculo <strong>de</strong> Viena acostumbraban a criticar mis i<strong>de</strong>as diciendo que una<br />

teoría <strong>de</strong>l método que no sea ni una ciencia empírica ni pura lógica es imposible<br />

(en 1948 Wittgenstein mantenía aún esta opinión; cf. mi trabajo «The Nature of<br />

Philosophical Problems», en The British Journal /or the Philosophy of Sci-ince 3.<br />

1952, nota <strong>de</strong> <strong>la</strong> pág. 128): todo lo que se encuentre fuera <strong>de</strong> estos dos campos ha<br />

<strong>de</strong> ser un completo absurdo. Más tar<strong>de</strong> acostumbraron a criticar<strong>la</strong>s asiéndise a <strong>la</strong><br />

leyenda <strong>de</strong> que yo había propuesto remp<strong>la</strong>zar el criterio <strong>de</strong> verificabilidad por un<br />

criterio —<strong>de</strong> sentido— <strong>de</strong> falsabilidad. Véase mi Postscript, especialmente los apartados<br />

*19 a *22.<br />

*^ Algunos positivistas han cambiado más tar<strong>de</strong> <strong>de</strong> actitud a este respecto; véase,<br />

más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte, <strong>la</strong> nota 6.<br />

' WITTGENSTEIN, Tractatus Logico-Philosophicus, Proposición 6.53.<br />

' Al final <strong>de</strong>l Tractatus (en el que explica el concepto <strong>de</strong> sentido), Wittgenstein<br />

escribe: «Mis proposiciones elucidan en cuanto que quien me compren<strong>de</strong> acaba por<br />

reconocer que son absurdas...».<br />

3 WITTGENSTEIN, op. cit., al final <strong>de</strong>l prefacio.<br />

* H. GoMPERZ (IFeltanschauungslehre I, 1905, pág. 35) escribe: oSi consi<strong>de</strong>ramos<br />

lo infinitamente problemático que es el concepto <strong>de</strong> experiencia ... po<strong>de</strong>mos muy<br />

bien vernos obligados a creer que ... a su respecto, <strong>la</strong> afirmación entusiasta es mucho<br />

mcnoH npropiad» ... que <strong>la</strong> critica más cuidadosa y reservada...».<br />

http://psikolibro.blogspot.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!