02.11.2012 Views

El-Ambiente-Periglacial-y-la-Mineria-en-la-Argentina

El-Ambiente-Periglacial-y-la-Mineria-en-la-Argentina

El-Ambiente-Periglacial-y-la-Mineria-en-la-Argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los <strong>Ambi<strong>en</strong>te</strong>s <strong>Perig<strong>la</strong>cial</strong>es y <strong>la</strong> Minería <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina<br />

Hay minería donde hay ambi<strong>en</strong>te perig<strong>la</strong>cial.<br />

Hay minería donde hay suelos conge<strong>la</strong>dos.<br />

Hay minería donde hay g<strong>la</strong>ciares de escombros.<br />

Hay minería donde hay g<strong>la</strong>ciares cubiertos.<br />

Hay minería donde hay g<strong>la</strong>ciares descubiertos.<br />

Esto no es una especu<strong>la</strong>ción, no es una opinión nuestra, ni hay duda sobre esta realidad. En <strong>la</strong><br />

actualidad se puede verificar muy s<strong>en</strong>cil<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te esta re<strong>la</strong>ción por medio de herrami<strong>en</strong>tas como Google<br />

earth, sin <strong>la</strong> necesidad de ir a los lugares <strong>en</strong> cuestión. Existe hielo protegido por ley donde se proyectan<br />

numerosos proyectos mineros. No es cierto lo que han dicho algunas autoridades provinciales y también<br />

nacionales que niegan esta realidad. Una gran parte de <strong>la</strong> minería <strong>en</strong> exploración <strong>en</strong> los Andes<br />

C<strong>en</strong>trales del territorio Arg<strong>en</strong>tino, particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> provincia de San Juan y <strong>en</strong> algunas zonas de La<br />

Rioja, está <strong>en</strong> zona de ambi<strong>en</strong>te perig<strong>la</strong>cial. En mucho de estos casos, ya podemos ver impacto de <strong>la</strong><br />

minería <strong>en</strong> este recurso protegido. Exist<strong>en</strong> casos sumam<strong>en</strong>te docum<strong>en</strong>tados, con información de<br />

ci<strong>en</strong>tíficos, de geólogos y de <strong>la</strong>s mismas consultoras de empresas mineras que sust<strong>en</strong>tan esta<br />

afirmación, como por ejemplo <strong>en</strong> el proyecto Los Azules (McEw<strong>en</strong> Mining), <strong>El</strong> Pachón (Xstrata Copper),<br />

Filo Colorado (Xstrata Copper), <strong>El</strong> Altar (Stillwater), Del Carm<strong>en</strong> (Malbex), Ve<strong>la</strong>dero y Pascua Lama<br />

(Barrick Gold), y muchos más.<br />

<strong>El</strong> mapa de permafrost de <strong>la</strong> Universidad de Zurich nos da una excel<strong>en</strong>te aproximación de <strong>la</strong><br />

probabilidad de suelos conge<strong>la</strong>dos <strong>en</strong> <strong>la</strong>s difer<strong>en</strong>tes zonas donde hoy hay actividad minera. Sabi<strong>en</strong>do<br />

donde está <strong>la</strong> minería, fácilm<strong>en</strong>te y rápidam<strong>en</strong>te podemos ver si hay permafrost (o probabilidad de<br />

permafrost) <strong>en</strong> <strong>la</strong> zona. ¿Cuan certero podemos estar de esta re<strong>la</strong>ción, minería/ambi<strong>en</strong>te perig<strong>la</strong>ciales?<br />

Si comparamos por ejemplo, los relevami<strong>en</strong>tos de g<strong>la</strong>ciares que nosotros hemos realizado por<br />

inspección de imág<strong>en</strong>es <strong>en</strong> Google earth, con <strong>la</strong> información que nos brinda <strong>la</strong> Universidad de Zurich,<br />

<strong>la</strong>s coincid<strong>en</strong>cia es fuertem<strong>en</strong>te indicativa. Tomemos a <strong>la</strong> zona de Famatina <strong>en</strong> La Rioja (el polígono rojo<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> imag<strong>en</strong> es el cateo minero del proyecto Famatina, ex Barrick Gold y ahora Osisko) como ejemplo.<br />

Estamos hab<strong>la</strong>ndo de <strong>la</strong> zona próxima a: 29°01'19.95" S 67°49'42.93" W. Ingresando a esta dirección<br />

<strong>en</strong> Google earth el lector podrá visitar el lugar y verificarlo por si mismo.<br />

En <strong>la</strong> sigui<strong>en</strong>te imag<strong>en</strong> vemos los g<strong>la</strong>ciares descubiertos y de escombros que ploteamos antes de<br />

contar con el mapa de <strong>la</strong> Universidad de Zurich. Se v<strong>en</strong> como polígonos azules.<br />

Este inv<strong>en</strong>tario fue realizado con el método 1, analizando imág<strong>en</strong>es satelitales <strong>en</strong> <strong>la</strong>s cuales se<br />

id<strong>en</strong>tifican c<strong>la</strong>ram<strong>en</strong>te <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>cia de crioformas (g<strong>la</strong>ciares de escombros). Por <strong>la</strong>s indicaciones que<br />

nos da Corte, debemos suponer que si hay g<strong>la</strong>ciares de escombros estamos hab<strong>la</strong>ndo de zona de<br />

permafrost, y esto implica, ambi<strong>en</strong>te perig<strong>la</strong>cial (caracterizado por pres<strong>en</strong>cia de suelos conge<strong>la</strong>dos).<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!