24.10.2014 Views

Enfermedades de las Salicáceas.

Enfermedades de las Salicáceas.

Enfermedades de las Salicáceas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tercer Congreso Internacional <strong>de</strong> <strong>Salicáceas</strong> en Argentina<br />

Disertación<br />

<strong>Enfermeda<strong>de</strong>s</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>Salicáceas</strong>.<br />

Dra. Gabriela S. Lucero<br />

Facultad <strong>de</strong> Ciencias Agrarias-UNCuyo<br />

El cultivo <strong>de</strong> álamos y sauces en la Argentina se inició en el siglo XIX <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> los<br />

colonos que llegaron a nuestra tierra. En la actualidad estas especies constituyen el tercer cultivo<br />

forestal en importancia <strong>de</strong> la Argentina.<br />

El cultivo intensivo <strong>de</strong> unos pocos clones o especies, <strong>de</strong> cualquier vegetal, inclusive los<br />

forestales, en vastas áreas en <strong>las</strong> cuales a<strong>de</strong>más se aplican técnicas culturales que permiten lograr<br />

turnos cortos y constantes <strong>de</strong> producción, generan cultivos altamente especializados y<br />

ecológicamente inestables. Estas características inevitablemente favorecen la instalación <strong>de</strong><br />

algunas patología muchas veces graves que suelen provocar pérdidas económicas y productivas.<br />

En la Argentina, los Problemas fitosanitarios aparecieron prácticamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong>l<br />

cultivo <strong>de</strong> clones sobre vastas áreas. A principios <strong>de</strong>l siglo pasado, la aparición <strong>de</strong> Melampsora<br />

medusae, sobre el álamo carolino <strong>de</strong>terminó graves pérdidas que provocaron su reemplazo por el<br />

álamo criollo. Esta nueva especie fue diezmada años más tar<strong>de</strong> por Melampsora larici- populina.<br />

Estos hechos <strong>de</strong>muestran que el sucesivo cultivo <strong>de</strong> pocos clones, el aumento <strong>de</strong>l intercambio <strong>de</strong><br />

material vegetativo con el riesgo <strong>de</strong> introducción <strong>de</strong> nuevos patógenos, han provocado la<br />

evolución <strong>de</strong> distintos patosistemas.<br />

De estas breves consi<strong>de</strong>raciones emerge la importancia <strong>de</strong> profundizar sobre <strong>las</strong><br />

principales enfermeda<strong>de</strong>s que afectan a estos cultivos, <strong>de</strong> modo <strong>de</strong> activar estrategias <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa<br />

a<strong>de</strong>cuadas.<br />

Seguidamente se mencionarán <strong>las</strong> principales enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l álamo y sauce en la<br />

Argentina. Cabe mencionar que la Argentina es un país muy amplio y los zonas don<strong>de</strong> se cultivan<br />

estas especies poseen características climáticas muy diversas lo cual conlleva a que existan<br />

diferencias en la importancia relativa <strong>de</strong> <strong>las</strong> adversida<strong>de</strong>s.<br />

PRINCIPALES ENFERMEDADES DEL ÁLAMO Y SAUCE<br />

• ENFERMEDADES DEL APARATO RADICULAR<br />

o Podredumbres radiculares<br />

• ENFERMEDADES DEL TRONCO Y RAMAS<br />

o Necrosis cortical<br />

o Cancrosis <strong>de</strong>l álamo<br />

o Mancha parda<br />

o Decaimiento<br />

o Agalla <strong>de</strong> corona<br />

• ENFERMEDADES DE HOJAS Y BROTES<br />

o Roya<br />

o Antracnosis<br />

o Taphrina populina<br />

o Cercóspora<br />

Dra. Gabriela S. Lucero<br />

1


Tercer Congreso Internacional <strong>de</strong> <strong>Salicáceas</strong> en Argentina<br />

Disertación<br />

ENFERMEDADES DEL APARATO RADICULAR<br />

La sintomatología más común en especies forestales cuyo aparato radicular ha sido<br />

afectado por microorganismos es un <strong>de</strong>caimiento general con posterior muerte en la parte aérea,<br />

siendo éstas una consecuencia generalmente <strong>de</strong> podredumbres radiculares.<br />

Podredumbres radiculares<br />

Generalmente en nuestro país <strong>las</strong> podredumbres radiculares se asocian a los patógenos<br />

Phytophthora sp. y al hongo Rosellinia necatrix. El primero <strong>de</strong> ellos muy relacionado a cultivos<br />

implantados en terrenos muy arcillosos y regados por inundación don<strong>de</strong> el agua alcanza al cuello<br />

<strong>de</strong> <strong>las</strong> plantas.<br />

Las plantas adultas y vigorosas son capaces <strong>de</strong> reaccionar a los ataques <strong>de</strong> Rosellinia<br />

necatrix, con la emisión <strong>de</strong> nuevas raíces. La evolución <strong>de</strong> la enfermedad es generalmente lenta y<br />

<strong>las</strong> plantas enfermas inicialmente no manifiestan síntomas. Cuando el aparato radicular es<br />

profundamente alterado, la copa inicialmente exhibe una vegetación reducida, clorosis y<br />

filoptosis más o menos difusa. A medida que la enfermedad avanza se verifica la muerte <strong>de</strong> ramas<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ápice hacia la base, este proceso se inicia sólo en algunas ramas y culmina con la muerte<br />

<strong>de</strong> la planta. Sobre plantas jóvenes o <strong>de</strong>bilitadas por otras causas, es frecuente observar un<br />

colapso veloz <strong>de</strong>l ejemplar . La muerte es tan violenta que <strong>las</strong> hojas no alcanzan a <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>rse y<br />

quedan adheridas a la planta manifestando un característico color marrón rojizo.<br />

Phytophthora sp. provoca la misma sintomatología <strong>de</strong>scripta para Rosellinia solo que aún<br />

en plantas adultas y vigorosas generalmente el avanzar <strong>de</strong> la enfermedad es veloz.<br />

Los síntomas aéreos <strong>de</strong>scriptos, si bien son indicativos <strong>de</strong> un problema a nivel radicular,<br />

no constituyen elementos suficientes para el diagnóstico. Para ello es necesaria la observación <strong>de</strong><br />

la presencia <strong>de</strong>l patógeno en la zona <strong>de</strong>l cuello y raíces.<br />

ENFERMEDADES DEL TRONCO Y RAMAS<br />

Necrosis cortical<br />

Esta problemática se presenta tanto en álamos como en sauces y se ha observado en todas<br />

<strong>las</strong> áreas cultivadas con estas especies en la Argentina. Son provocadas por patógenos que atacan<br />

generalmente plantas <strong>de</strong>bilitadas por diversas causas. Primero afectan la corteza para luego<br />

avanzar y <strong>de</strong>struir el cambium produciendo placas oscuras, elipsoidales, <strong>de</strong> dimensiones variables<br />

que generalmente se <strong>de</strong>shidratan y resquebrajan. Cuando estas lesiones abarcan gran<strong>de</strong>s<br />

extensiones o son numerosas, provocan el <strong>de</strong>caimiento <strong>de</strong> la planta. Diversos hongos producen<br />

necrosis cortical, siendo el más frecuente en distintas zonas <strong>de</strong> la Argentina Cytospora sp.,<br />

aunque también pue<strong>de</strong>n ser provocadas por Phomopsis spp.<br />

Cancrosis <strong>de</strong>l álamo<br />

Esta enfermedad es producida por el hongo Deuteromicete Septoria musiva Peck. La fase<br />

sexual <strong>de</strong> este microorganismo Mycosphaerella populorum G.E. Thompson, sólo ha sido citada<br />

en Valle inferior <strong>de</strong>l Río Negro. Sin embargo su fase asexual ha sido hallada en todas <strong>las</strong> zonas<br />

productoras <strong>de</strong>l país. Este hongo causa manchas foliares y cancros en tronco y ramas. Las<br />

lesiones en hojas reducen el área fotosintéticamente activa y pue<strong>de</strong>n provocar <strong>de</strong>foliación<br />

prematura disminuyendo el crecimiento anual. Los cancros en tronco reducen el crecimiento,<br />

producen pérdida <strong>de</strong> valor económico <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra y predisponen al árbol a la colonización <strong>de</strong><br />

organismos oportunistas que favorecen la fractura <strong>de</strong>l fuste principal.<br />

La difusión y severidad <strong>de</strong>l problema se agrava principalmente por la presencia <strong>de</strong> la<br />

enfermedad en plantas provenientes <strong>de</strong> viveros. Si bien muchas veces se utilizan clones poco<br />

susceptibles a la misma, la alta presión <strong>de</strong> inóculo <strong>de</strong>l patógeno convierten a éstos en<br />

Dra. Gabriela S. Lucero<br />

2


Tercer Congreso Internacional <strong>de</strong> <strong>Salicáceas</strong> en Argentina<br />

Disertación<br />

susceptibles. Estas plantas afectadas, entregadas al usuario llevan lesiones basales o en el fuste<br />

principal que se <strong>de</strong>sarrollan luego en el lugar <strong>de</strong> plantación.<br />

El hongo inverna en <strong>las</strong> hojas enfermas caídas al suelo y en los cancros producidos en<br />

ramas jóvenes. En primavera <strong>las</strong> esporas <strong>de</strong> los cuerpos fructíferos <strong>de</strong> origen asexual son<br />

liberadas cuando se presentan condiciones <strong>de</strong> elevada humedad relativa o lluvias. En aquellos<br />

lugares dón<strong>de</strong> se presenta la fase sexual, en primavera también son liberadas <strong>las</strong> ascosporas en<br />

condiciones <strong>de</strong> elevada humedad. El viento y <strong>las</strong> salpicaduras <strong>de</strong> lluvias son los encargados <strong>de</strong><br />

diseminar <strong>las</strong> esporas a hojas y ramas don<strong>de</strong> inician la infección.<br />

El control <strong>de</strong> esta enfermedad se basa principalmente en medidas preventivas como la<br />

adquisición <strong>de</strong> plantas sanas y el uso <strong>de</strong> clones resistentes en el sitio <strong>de</strong>finitivo. Los viveros<br />

<strong>de</strong>berían ubicarse en áreas libres <strong>de</strong> la enfermedad y utilizar para la extracción <strong>de</strong> estacas plantas<br />

madres libres <strong>de</strong> la enfermedad.<br />

Mancha parda<br />

Esta enfermedad también llamada macchia bruna o trunk scab, apareció por primera vez<br />

en la Argentina en el año 1996 en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> San Carlos, provincia <strong>de</strong> Mendoza. Afecta<br />

a muchos cultivares <strong>de</strong> la sección Aigeiros y pue<strong>de</strong> provocar importantes pérdidas en la calidad<br />

<strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>stinada a industria y en raras ocasiones, pue<strong>de</strong> llegar a provocar la muerte <strong>de</strong> la<br />

planta. Es una enfermedad no parasitaria que se presenta en baja intensidad en la región,<br />

generalmente en montes que han sufrido situaciones <strong>de</strong> estrés que <strong>de</strong>bilitan <strong>las</strong> plantas y facilitan<br />

su manifestación. Estos factores <strong>de</strong> estrés pue<strong>de</strong>n ser: <strong>de</strong>ficiencias hídricas, cambios marcados <strong>de</strong><br />

temperatura al final <strong>de</strong>l invierno y principio <strong>de</strong> primavera, variaciones bruscas <strong>de</strong>l nivel freático,<br />

suelos pobres <strong>de</strong>ficientes <strong>de</strong> nutrientes y mal cultivados, excesiva competencia causada por el<br />

escaso espaciamiento o por malezas. El <strong>de</strong>bilitamiento que sufren <strong>las</strong> plantas facilita la entrada <strong>de</strong><br />

hongos corticales parásitos secundarios, entre ellos han sido citados en otros lugares <strong>de</strong>l mundo<br />

Dothichiza, Phomopsis, Chalaropsis, Dothiorella gregaria. En la región cuyana, don<strong>de</strong> fue<br />

observada esta enfermedad no ha sido aislado ninguno <strong>de</strong> los patógenos mencionados. Estudios<br />

realizados sobre el comportamiento <strong>de</strong> distintos cultivares respecto a este problema han revelado<br />

una mayor susceptibilidad <strong>de</strong> los clones euroamericanos respecto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>ltoi<strong>de</strong>s; los más<br />

afectados fueron “Balestra” y “Fogolino”.<br />

Decaimientos<br />

Diversos factores culturales, ambientales, edáficos, antrópicos, etc. provocan cada vez<br />

más frecuentemente <strong>de</strong>caimientos en los cultivos <strong>de</strong> álamo. Este estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>bilitamiento pue<strong>de</strong><br />

ser causado por uno o varios factores actuando conjuntamente y cuando superan un cierto nivel<br />

provocan en <strong>las</strong> plantas un estado <strong>de</strong> sufrimiento, con daños más o menos importantes. Estos<br />

daños pue<strong>de</strong>n producirse tanto en la copa como en al aparato radicular. Las plantas débiles,<br />

pier<strong>de</strong>n la capacidad <strong>de</strong> reaccionar y <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rse <strong>de</strong>l ataque <strong>de</strong> numerosos parásitos oportunistas<br />

atentando contra su vitalidad. Los organismos que pue<strong>de</strong>n afectar<strong>las</strong> son variados, <strong>de</strong>pendiendo<br />

<strong>de</strong> la región y <strong>de</strong>l ambiente pero entre ellos po<strong>de</strong>mos citar insectos xilófagos, agentes productores<br />

<strong>de</strong> caries como: Trametes sp., Gano<strong>de</strong>rma spp., Phellinus spp., Chondrostereum purpureum,<br />

Coprinus spp., Auricularia spp., Schizophyllium sp., Daedaleopsis spp., Pholiota sp., Pleurotus<br />

sp., etc. y agentes <strong>de</strong> necrosis corticales como Cytospora sp.. La interrelación <strong>de</strong> los factores<br />

mencionados genera un progresivo <strong>de</strong>caimiento <strong>de</strong> <strong>las</strong> plantas. Estos sumados a la acción <strong>de</strong> otros<br />

elementos confluyen y contribuyen a agravar más el estado sanitario <strong>de</strong> <strong>las</strong> plantas, llevándola a<br />

su muerte.<br />

Dra. Gabriela S. Lucero<br />

3


Tercer Congreso Internacional <strong>de</strong> <strong>Salicáceas</strong> en Argentina<br />

Disertación<br />

ENFERMEDADES DE HOJAS Y BROTES<br />

Roya<br />

Es una patología provocada por diversos hongos <strong>de</strong>l género Melampsora spp., siendo<br />

una <strong>de</strong> <strong>las</strong> pocas enfermeda<strong>de</strong>s foliares. Sus ataques se producen en zonas con lluvias frecuentes<br />

durante el ciclo vegetativo. Infecciones a mediados <strong>de</strong>l verano provocan una grave <strong>de</strong>foliación en<br />

los individuos causándoles <strong>de</strong>bilitamiento y predisponiéndolos a otras enfermeda<strong>de</strong>s más<br />

<strong>de</strong>structivas.<br />

Este hongo es un parásito verda<strong>de</strong>ro que penetra en <strong>las</strong> hojas <strong>de</strong> los álamos sin necesidad<br />

<strong>de</strong> heridas previas. Como todos los Uredinales presenta un gran polimorfismo reproductor y<br />

forma cinco c<strong>las</strong>es <strong>de</strong> esporas con misiones <strong>de</strong>finidas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su ciclo biológico heteroico.<br />

En Argentina, sobre álamo, han sido <strong>de</strong>scriptas Melampsora rostrupii, M. laricipopulina,<br />

M. alli- populina, M. populnea y M. albertensis. De estas <strong>las</strong> dos primeras pue<strong>de</strong>n ser<br />

i<strong>de</strong>ntificadas con cierta seguridad, en cambio la tercera M. albertensis es <strong>de</strong> difícil separación,<br />

por cuanto los caracteres que aparecen en los ejemplares examinados, son poco constantes y<br />

difícilmente notables. Es <strong>de</strong> hacer notar que M. albertensis y M. medusae son muy vecinas y muy<br />

difíciles <strong>de</strong> separar con sólo los caracteres microscópicos <strong>de</strong> <strong>las</strong> esporas. Sobre sauce ha sido<br />

citada Melampsora abieti- caprearum<br />

Antracnosis:<br />

Esta enfermedad causa daños <strong>de</strong> relevancia en estas especies forestales en zonas don<strong>de</strong><br />

<strong>las</strong> precipitaciones son muy frecuentes. El microorganismo responsable es Marssonina nigricans<br />

Los síntomas en hojas, pecíolos y brotes pequeños son manchas circulares a angulares,<br />

frecuentemente con un halo clorótico, que pue<strong>de</strong>n ser coalescentes entre el<strong>las</strong>. En ataques muy<br />

severos se produce la <strong>de</strong>foliación <strong>de</strong> <strong>las</strong> plantas, predisponiéndo<strong>las</strong> al ataque <strong>de</strong> organismos<br />

secundarios y estrés ambiental.<br />

Este microorganismo sobrevive durante el invierno en <strong>las</strong> lesiones <strong>de</strong> brotes y en <strong>las</strong><br />

hojas afectadas en el suelo. Durante la primavera, en días lluviosos o <strong>de</strong> elevada humedad<br />

relativa, <strong>las</strong> esporas son liberadas al ambiente infectando hojas y nuevos brotes. Los conidios<br />

producidos en <strong>las</strong> nuevas lesiones <strong>de</strong> hojas y tallos son diseminados a órganos adyacentes por <strong>las</strong><br />

salpicaduras <strong>de</strong> lluvias causando <strong>las</strong> nuevas infecciones.<br />

Cercosporiosis o mancha <strong>de</strong> la hoja <strong>de</strong>l sauce:<br />

Producida por Cercospora salicina Ellis & Everh, teleomorfo Mycosphaerella<br />

togashiana S. Ito & Tak. Kobay (= Pseudocercospora salicina (Ellis & Everh.) Deighton). Esta<br />

enfermedad se encuentra citada en la Argentina en la zona <strong>de</strong>l Delta <strong>de</strong>l Paraná atacando Salix<br />

alba var. calva, S. babilónica, S. x argentinensis y S. matsudana. Este microorganismo ataca<br />

todos los órganos ver<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>las</strong> plantas, particularmente <strong>las</strong> hojas, produciendo manchas<br />

redon<strong>de</strong>adas a veces ro<strong>de</strong>adas por un halo marrón o <strong>de</strong> color más viváz, rojo- amarillento<br />

semejante a <strong>las</strong> ocasionadas por antracnosis. Estas lesiones pue<strong>de</strong>n confluir formando áreas<br />

afectadas <strong>de</strong> tamaño variable. Según la intensidad <strong>de</strong>l ataque pue<strong>de</strong> producirse la <strong>de</strong>foliación <strong>de</strong><br />

<strong>las</strong> plantas.<br />

Dra. Gabriela S. Lucero<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!