25.10.2014 Views

ovodonacion - IGBA

ovodonacion - IGBA

ovodonacion - IGBA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Dr. Felipe A. Jofré <br />

Director Asociado <strong>IGBA</strong>


FIV/ICSI<br />

Procedimientos:<br />

ACO previo<br />

Estimulación ovárica<br />

Aspiración de ovocitos<br />

Fecundación in vitro (convencional o ICSI)<br />

Cultivo in vitro<br />

Transferencia embrionaria<br />

Congelación – Vitrificación


Manejo de la baja<br />

respondedora<br />

Protocolo largo con agonistas a mitad de<br />

dosis<br />

Protocolo corto con agonistas o flare up<br />

Protocolo con antagonistas de GnRH<br />

Inhibidores de aromatasa<br />

Sildenafil<br />

Pentoxifilina


Normal 46,XY Male<br />

Karyotype<br />

Normal 46,XX Female<br />

Karyotype<br />

Traditional Karyotype - Metaphase<br />

Chromosomes


Transfer<br />

Test - Test + Test - Test -<br />

Transfer


SART/ASRM Guidelines for the Number<br />

of Embryos Transferred (2008)<br />

AGE # of Embryos Transferred Conditions<br />

< 35 yr Consider 1 Favorable prognosis<br />

No more than 2 (cleavage stage/blast)<br />

All others<br />

35-37 yr No more than 2 (cleavage stage) Favorable prognosis<br />

No more than 2 (blasts)<br />

No more than 3 (cleavage stage)<br />

All others<br />

38-40 yr No more than 3 (cleavage stage)<br />

No more than 2 (blasts)<br />

No more than 4 (cleavage stage)<br />

No more than 3 (blasts)<br />

Favorable prognosis<br />

All others<br />

> 40 yr No more than 5 (cleavage stage)<br />

No more than 3 (blasts)


Complicaciones de Embarazo Multiple<br />

Type of Pregnancy Ave GA at time of Delivery Ave Birth Weight <br />

Singleton 40 weeks 7 lbs <br />

Twins 35 weeks 5.5 lbs <br />

Triplets 33 weeks 4 lbs <br />

Quadruplets 29 weeks 3 lbs


OVODONACION<br />

Indicaciones<br />

• Mujeres sin función ovárica<br />

o Fallo ovárico primario: disgenesias gonadales puras,<br />

sindrome de Turner<br />

o Fallo ovárico prematuro: iatrogénico, AI, infeccioso<br />

o Menopausia<br />

• Mujeres con función ovárica<br />

o Alteraciones genéticas o cromosómicas<br />

o Fallos repetidos de FIV-ICSI<br />

o Mayores de 40 años<br />

o Aborto de repetición<br />

o Ovarios inaccesibles para FIV


OVODONACION<br />

Donantes<br />

• Donación anónima y altruísta<br />

• Edad: 18 a 35 años<br />

• Sin antecedentes familiares de enfermedades de transmisión<br />

genética<br />

• Cariotipo, X frágil, fibrosis quística<br />

• ETS: HIV, sífilis, HBV, HCV<br />

• Examen ginecológico<br />

• Salud física y mental<br />

• Historia de fertilidad previa y/o adecuada respuesta al tratamiento<br />

de estimulación ovárica


OVODONACION<br />

Donantes<br />

Estimulación ovárica: protocolo largo con<br />

agonistas + FSHr<br />

Recuperación ovocitaria


OVODONACION<br />

Receptoras sin función ovárica<br />

Preparación endometrial<br />

• Parches 75/100 en días alternos<br />

• Valerianato de estradiol parenteral o vía oral<br />

o Pauta variable: 2 – 4 – 6 mg/día<br />

o Pauta fija: 6 mg/día<br />

• El día de la donación se agrega P4 micronizada 800<br />

mg/día<br />

• Si embarazo: mantener E2 y P4 hasta semana 12


OVODONACION<br />

Receptoras con función ovárica<br />

Supresión ovárica<br />

• Agonistas GnRH: día 21 del ciclo<br />

o Acetato de leuprolide 0.2 ml/d<br />

o Narfarelina 2 inhalaciones c/12 hs<br />

Preparación endometrial: E2 + P4


OVODONACION<br />

Receptoras<br />

Seguimiento:<br />

• Endometrio trilaminar<br />

• Grosor endometrial > o = 7 mm<br />

• Estradiol > 100 pg/ml


Tratamiento de las Fallas Reiteradas<br />

en Reproducción Asistida:<br />

Co-cultivo de embriones con células<br />

endometriales autólogas<br />

V.Eyheremendy, F.Raffo,J. Blaquier, F. Jofré


Autor<br />

Mercader et<br />

al. 2003<br />

Mercader et<br />

al. 2003*<br />

(ovodonación)<br />

Spandorfer et<br />

al. 2004<br />

Eyheremendy<br />

et al. 2010<br />

No. de<br />

pacientes<br />

No. Ciclos<br />

previos sin<br />

nacimiento<br />

No Ciclos<br />

con Co-<br />

Cultivo<br />

Tasa de<br />

Implantación<br />

Tasa de<br />

embarazo<br />

260 442 260 19,2% 33,9%<br />

469 1032 469 31% 57%<br />

1030 3193 1030 16,5% 41,5%<br />

100 209 108 20% 47%


Nuestra Experiencia<br />

• Un total de 152 pacientes intervinieron en este<br />

estudio con un promedio de 2.6 transferencias de<br />

embriones realizadas previamente, entre el 2004 y<br />

2010.<br />

• La tasa de embarazo e implantación (7% y 1%)<br />

lograda fué significativamente menor que la de<br />

nuestra población general (38% y 22%). No hubo<br />

nacimientos (abortó el 100%).<br />

• En cada caso se comparan los procedimientos<br />

hechos con el cultivo de embriones sobre el<br />

endometrio vs los procedimientos convencionales<br />

anteriores .


Resultado comparativo entre intentos<br />

convencionales e intentos posteriores con Cocultivo<br />

en 152 pacientes con repetidas fallas<br />

previas.<br />

CONVENCIONAL<br />

CO-CULTIVO<br />

Transferencias 395 170<br />

Embarazo 10/152 (7%) 77/152 (51%)<br />

Implantación 11/988 (1.1%) 62/304 (20%)<br />

Partos con RNV (%) 0 45 (30%)<br />

Embarazos en curso 0 22 (14%)<br />

Abortos 10 (100%) 10 (13%)


• El co-cultivo de los embriones con<br />

endometrio mejora su tasa de<br />

implantación posiblemente por:<br />

• Producción de citoquinas y factores de<br />

crecimiento (interleukina 6, G-MCSF)<br />

• Modificación del medio de cultivo por:<br />

eliminación de sustancias tóxicas,<br />

regulación de la concentración de<br />

glucosa y de O 2 .


Conclusiones<br />

• Nuestros resultados confirman que la técnica de<br />

co-cultivo de los embriones sobre endometrio<br />

proporciona una mayor posibilidad de conseguir<br />

un embarazo a parejas con fallas previas<br />

reiteradas sin causa aparente.<br />

• Los resultados sugieren que el aumento logrado<br />

en la tasa de implantación es debido a una<br />

mejor calidad embrionaria.<br />

• Sin embargo, esta mejor calidad no se<br />

manifiesta en los habituales parámetros de<br />

morfología y velocidad de división celular.


NUESTRA EXPERIENCIA EN<br />

PROCEDIMIENTOS DE<br />

REPRODUCCION ASISTIDA<br />

CON OVOCITOS VITRIFICADOS


o La recuperación ovocitaria por punción<br />

transvaginal guiada por ecografía fue<br />

realizada 35 horas posteriores a la HCG.<br />

Ovocitos<br />

maduros<br />

recuperados<br />

Se realiza ICSI<br />

Se vitrifican


MATERIALES Y METODOS: Procedimiento de<br />

RA con ovocitos vitrificados<br />

o Receptividad uterina: Valerianato de estradiol<br />

(4mg /día)a partir del 5° día del ciclo menstrual<br />

o Soporte de Fase Lútea: A partir del dia 14 del ciclo menstrual se<br />

indica progesterona micronizada vía vaginal 600mg /día<br />

o El día en que comienza la progesterona se desvitrifican los<br />

ovocitos y se realiza el ICSI.<br />

o Transferencia embrionaria se realizo a las 72 hs post<br />

descongelamiento. La cantidad de embriones transferidos varió<br />

según la edad materna y calidad embrionaria, pero en ningún caso<br />

fue de más de 3.<br />

o Transferencia embrionaria: grosor del endometrio supera 8mm,<br />

trilaminar<br />

o La calidad embrionaria se determinó bajo microscopio invertido<br />

siguiendo la clasificación de Bolton: T4: excelente, T3: muy bueno,<br />

T2: regular, T1: malo.


N° DE PACIENTES 13<br />

EDAD (MEDIA EN AÑOS) 34 (26-42)<br />

N° DE OVOCITOS VITRIFICADOS 94 (MEDIA 7,2)<br />

SOBREVIDA AL DESCONGELAR (%) 76% (71/94)<br />

FERTILIZACIÓN (%) 82% (58/71)<br />

DIVISION EMBRIONARIA (%) 98% (57/58)<br />

MORFOLOGIA EMBRIONARIA MUY BUENA (T4+T3) 56% (32/57 )


RA con OVOCITOS SIN<br />

VITRIFICAR<br />

RA con OVOCITOS<br />

VITRITRIFICADOS<br />

N° DE OVOCITOS MII 82 (media 6,3) 94 (media 7,2)<br />

FERTILIZACION 75/82 (91%) 58 (82%)<br />

DIVISION EMBRIONARIA 68/75 (90%) 57/58 (98%)<br />

EMBRIONES DE BUENA<br />

CALIDAD<br />

31/68 (46%) 32/57 (56%)<br />

MEDIA DE EMBRIONES<br />

TRANSFERIDOS<br />

PROCEDIMIENTOS SIN<br />

TRANSFERENCIA<br />

2,2 2,4<br />

3 0<br />

EMBARAZO CLINICO 4/10 (40%) 6/13(46%)


EMBARAZOS<br />

SUB UNIDAD BETA POSITIVA 8 (61%)<br />

CLINICOS 6 (46%)<br />

BIOQUIMICOS 2(15%)<br />

DOBLES 2 (33%)<br />

TASA DE IMPLANTACION 8/33 (24%)<br />

NACIMIENTOS<br />

2 (3 niños)<br />

EMBARAZOS EN CURSO 4<br />

Según procedimiento de selección espermática u origen de la<br />

muestra<br />

ICSI -SEMEN 3/7 (43%)<br />

PICSI-SEMEN 3/4 (75%)<br />

ICSI-BIOPSIA TESTICULAR 0/2 (0%)


Se necesita aún analizar:<br />

o la vitrificación de pacientes pobres<br />

respondedoras<br />

o la vitrificación de ovocitos que presenten algún<br />

tipo de anomalía en su morfología<br />

o si existen diferencias al vitrificar ovocitos<br />

obtenidos con diferentes esquemas de inducción.


Preservación de la Fertilidad<br />

Criopreservación de Tejido Ovárico y<br />

Ovocitos


Donnez et al. Human Reproduction Update, Vol.12, No.5 pp. 519–535, 2006


AUTOTRANSPLANTE <br />

PRESERVAR LA FUNCIÓN<br />

REPRODUCTIVA Y ENDÓCRINA <br />

ORTOTÓPICO <br />

HETEROTÓPICO


Vientre de Alquiler<br />

Utero de Alquiler<br />

Madre de Alquiler<br />

Madre Subrogada<br />

Madre Sustituta<br />

www.DrFernandoAkerman.com


consulta@drjofre.com.ar

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!