26.10.2014 Views

CAFTA y Deaarrollo Rural en Honduras - Territorios ...

CAFTA y Deaarrollo Rural en Honduras - Territorios ...

CAFTA y Deaarrollo Rural en Honduras - Territorios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CDH - <strong>Honduras</strong><br />

B. Oportunidades<br />

3. La globalización implica una demanda externa creci<strong>en</strong>te y cambiante, bajo el<br />

paradigma de calidad, inocuidad y sost<strong>en</strong>ibilidad, lo cual abre posibilidades<br />

a productos no tradicionales, tales como los productos orgánicos, procesados<br />

forestales, frutas tropicales, plantas ornam<strong>en</strong>tales, productos de la<br />

acuicultura, etc.<br />

4. El mercado norteamericano se caracteriza por la exist<strong>en</strong>cia de v<strong>en</strong>tanas de<br />

mercado, <strong>en</strong> los cuales no le es posible producir, por las limitaciones que<br />

impone el invierno boreal, ya sea a sus propias unidades productivas o a la<br />

de países abastecedores como México y Canadá. Por lo tanto, <strong>Honduras</strong> ti<strong>en</strong>e<br />

la oportunidad de cubrir esa porción deficitaria de la oferta internacional.<br />

5. Exist<strong>en</strong> fuertes vínculos <strong>en</strong>tre el aparato productivo nacional con la colonia<br />

hondureña radicada <strong>en</strong> los Estados Unidos, las cuales pued<strong>en</strong> aprovecharse<br />

para establecer nuevos canales comerciales <strong>en</strong> ambas vías, así como la<br />

canalización de las remesas familiares para aum<strong>en</strong>tar el ahorro e inversión<br />

productiva <strong>en</strong> el sector rural del país.<br />

6. La ampliación del mercado regional c<strong>en</strong>troamericano abre nuevas<br />

posibilidades de complem<strong>en</strong>tariedades productivas, economías de escala y<br />

relaciones empresariales novedosas <strong>en</strong>tre inversionistas y grupos<br />

empresariales, que podrían ori<strong>en</strong>tarse significativam<strong>en</strong>te hacia la economía<br />

rural de nuestros países.<br />

7. El sector rural posee un mayor pot<strong>en</strong>cial para la diversificación productiva,<br />

ya sea por la ampliación de las actividades no agrícolas (servicios,<br />

industrialización de la producción primaria, comercio, turismo), como por<br />

una mayor diversificación hacia productos agrícolas no tradicionales<br />

8. Se pres<strong>en</strong>ta una importante recuperación del comercio mundial <strong>en</strong> los dos<br />

años anteriores (2003 y 2004), como efecto de una alta aceleración del<br />

crecimi<strong>en</strong>to económico mundial y expectativas de un mayor dinamismo del<br />

mercado internacional, que favorecería la <strong>en</strong>trada <strong>en</strong> vig<strong>en</strong>cia del <strong>CAFTA</strong>-<br />

RD.<br />

9. Actualm<strong>en</strong>te C<strong>en</strong>troamérica muestra una fuerte expansión de las<br />

exportaciones de servicios, cercano al 7% <strong>en</strong> el 2003(CEPAL, 53), si<strong>en</strong>do el<br />

turismo y <strong>en</strong>tret<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to los que mejor se recuperaron de la baja mundial de<br />

los años 2001-02.<br />

Investigación sobre los Efectos del <strong>CAFTA</strong>-RD <strong>en</strong> el sector rural de <strong>Honduras</strong> 17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!