26.10.2014 Views

CAFTA y Deaarrollo Rural en Honduras - Territorios ...

CAFTA y Deaarrollo Rural en Honduras - Territorios ...

CAFTA y Deaarrollo Rural en Honduras - Territorios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CDH - <strong>Honduras</strong><br />

El <strong>CAFTA</strong>-RD pret<strong>en</strong>de un papel importante <strong>en</strong> la g<strong>en</strong>eración de empleos,<br />

principalm<strong>en</strong>te para la población jov<strong>en</strong> del sector rural. La industria de maquila es<br />

vista como el c<strong>en</strong>tro de este impacto positivo. En el año 2004 se calculó que la<br />

industria de maquila empleó 132,600 personas, de las cuales, aproximadam<strong>en</strong>te el<br />

65% fue mano de obra fem<strong>en</strong>ina. Sus planes de expansión 17 apuntan a convertir a<br />

<strong>Honduras</strong>, <strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro textilero de la Cu<strong>en</strong>ca del Caribe, con un crecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la<br />

g<strong>en</strong>eración de empleos del 10% anual, consolidándose como el tercer abastecedor de<br />

ropa para el mercado de los EUA, después de México y China.<br />

Sin embargo, para una PEA estimada <strong>en</strong> 2.9 millones de personas para el año 2005<br />

(CEPAL, 2003), y una tasa de desempleo y subempleo combinado cercana al 35%,<br />

esta ganancia de empleos <strong>en</strong> la industria de maquila, es claram<strong>en</strong>te insufici<strong>en</strong>te, pues<br />

únicam<strong>en</strong>te repres<strong>en</strong>tará el 5% de la PEA. Lo es también, si se compara con los cerca<br />

de 170,000 jóv<strong>en</strong>es (FAO, 2004) que anualm<strong>en</strong>te se suman a la fuerza de trabajo<br />

nacional.<br />

En cuanto a la mejora de los salarios, se indica que <strong>en</strong> el caso de México, las empresas<br />

exportadoras b<strong>en</strong>eficiadas con el libre comercio, pagan salarios 39% mayores que las<br />

no-exportadoras. Igualm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> el caso de la maquila hondureña, la media del<br />

salario es superior a la mayor parte de los sectores tradicionales de la economía<br />

nacional y es de esperar que dicha t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia se mant<strong>en</strong>ga con la puesta <strong>en</strong> práctica<br />

del Tratado. Sin embargo, <strong>en</strong> las empresas perdedoras por el libre comercio, se<br />

espera que declin<strong>en</strong> las remuneraciones, pres<strong>en</strong>tándose una mayor inestabilidad del<br />

mercado laboral <strong>en</strong> el corto y mediano plazo.<br />

Es obvio que se requiere una mayor tasa de inversión externa directa, para darle<br />

empleo a la PEA hondureña, la cual <strong>en</strong> el año 2003 repres<strong>en</strong>tó el 3.6% del PIB, si<strong>en</strong>do<br />

los EUA la principal fu<strong>en</strong>te con t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia hacia el crecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> los últimos años.<br />

Sin una alta tasa de inversión estadounid<strong>en</strong>se <strong>en</strong> los próximos años estimulada por el<br />

<strong>CAFTA</strong>-RD, es difícil prever que la actual corri<strong>en</strong>te migratoria ilegal 18 hacia ese país<br />

se reducirá.<br />

Al respecto diversas fu<strong>en</strong>tes señalan este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o, para el caso CRS cita a La<br />

Comisión para el Estudio de la Migración Internacional y el Desarrollo Económico<br />

Cooperativo, del Gobierno de los Estados Unidos, la cual concluyó que “Aunque el<br />

crecimi<strong>en</strong>to económico para crear mecanismos de empleo es la solución última para disminuir<br />

las tasas de migración, el proceso de desarrollo económico ti<strong>en</strong>de a estimular la migración <strong>en</strong><br />

el corto y mediano plazo”.<br />

17 Ger<strong>en</strong>te Asociación Hondureña de Maquiladores, comunicación personal. 2004.<br />

18 Una de las criticas frecu<strong>en</strong>tes al <strong>CAFTA</strong> es su conc<strong>en</strong>tración <strong>en</strong> abordar el movimi<strong>en</strong>to de bi<strong>en</strong>es y<br />

capital, pero su debilidad <strong>en</strong> los temas de inmigración, que hubiera ord<strong>en</strong>ado el movimi<strong>en</strong>to de los<br />

trabajadores c<strong>en</strong>troamericanos <strong>en</strong> respuesta a oportunidades económicas <strong>en</strong> EUA.<br />

Investigación sobre los Efectos del <strong>CAFTA</strong>-RD <strong>en</strong> el sector rural de <strong>Honduras</strong> 31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!