26.10.2014 Views

CAFTA y Deaarrollo Rural en Honduras - Territorios ...

CAFTA y Deaarrollo Rural en Honduras - Territorios ...

CAFTA y Deaarrollo Rural en Honduras - Territorios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CDH - <strong>Honduras</strong><br />

Los modelos culturales, <strong>en</strong>tre los cuales se incluy<strong>en</strong> los patrones de consumo de los<br />

hondureños están modificándose rápidam<strong>en</strong>te, bajo el influjo de la globalización.<br />

Uno de estos cambios más significativos lo constituye el patrón de consumo<br />

alim<strong>en</strong>tario hondureño. En la gráfica se<br />

ilustra la sustitución de los alim<strong>en</strong>tos simples<br />

prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de la agricultura campesina<br />

(granos básicos, ganadería ext<strong>en</strong>siva) hacia<br />

alim<strong>en</strong>tos con un mayor proceso industrial<br />

(aceites refinados, azúcar, industria avícola,<br />

embutidos, <strong>en</strong>latados, etc.).<br />

100%<br />

80%<br />

GRAFICA 2.12 CAMBIOS EN EL<br />

PATRON DE CONSUMO<br />

Estos cambios respond<strong>en</strong> a la creci<strong>en</strong>te<br />

transnacionalización del sector<br />

agroalim<strong>en</strong>taria, con una dinámica expansión<br />

de la agroindustria, de las cad<strong>en</strong>as de<br />

comidas rápidas, la mayor urbanización y<br />

difusión de esos patrones y modas por los<br />

medios masivos de comunicación como la<br />

televisión, el cine e Internet. A la larga, dicho<br />

proceso ti<strong>en</strong>de a dejar <strong>en</strong> manos del comercio<br />

internacional, la satisfacción de una demanda<br />

nacional más urbana, diversificada y<br />

homog<strong>en</strong>izada con los patrones globales <strong>en</strong><br />

cuanto a exig<strong>en</strong>cias de calidad, inocuidad,<br />

etc.<br />

60%<br />

40%<br />

20%<br />

0%<br />

1975-79<br />

1980-84<br />

1985-89<br />

1990-94<br />

Fu<strong>en</strong>te: Datos de INE y EAP, 2001.<br />

1995-99<br />

1999-00<br />

Simples<br />

Procesados<br />

2.2.3 Impactos sobre la competitividad rural<br />

J. Se consolidan las condiciones para un mayor dinamismo de las exportaciones,<br />

particularm<strong>en</strong>te de las llamadas exportaciones no tradicionales.<br />

Premisa muy ligada a algunas de las ya m<strong>en</strong>cionadas, especialm<strong>en</strong>te con la probable<br />

int<strong>en</strong>sificación del uso de la tierra de los valles y altiplanos que muestran mayores<br />

v<strong>en</strong>tajas comparativas y con la localización laboral, evid<strong>en</strong>ciada <strong>en</strong> las difer<strong>en</strong>cias de<br />

salarios. También con una mayor participación de la mano de obra fem<strong>en</strong>ina.<br />

La gráfica 2.13 ilustra acerca de la evolución reci<strong>en</strong>te de las agroexportaciones<br />

hondureñas. Se observa el curso muy inestable del valor de las exportaciones<br />

agrícolas tradicionales, especialm<strong>en</strong>te su caída <strong>en</strong> los últimos años, como<br />

consecu<strong>en</strong>cia de la crisis de los precios del café, sumado a los bajos precios de los<br />

otros rubros tradicionales como el banano y azúcar. En cambio, las exportaciones<br />

agrícolas no tradicionales muestran un crecimi<strong>en</strong>to positivo, pero m<strong>en</strong>or al<br />

crecimi<strong>en</strong>to experim<strong>en</strong>tado por los países vecinos, especialm<strong>en</strong>te Costa Rica y<br />

Guatemala.<br />

Investigación sobre los Efectos del <strong>CAFTA</strong>-RD <strong>en</strong> el sector rural de <strong>Honduras</strong> 43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!