28.10.2014 Views

ABDOMEN AGUDO LO QUE SE DEBE Y NO SE DEBE HACER

ABDOMEN AGUDO LO QUE SE DEBE Y NO SE DEBE HACER

ABDOMEN AGUDO LO QUE SE DEBE Y NO SE DEBE HACER

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>ABDOMEN</strong> <strong>AGUDO</strong><br />

<strong>LO</strong> <strong>QUE</strong> <strong>SE</strong> <strong>DEBE</strong> Y <strong>NO</strong> <strong>SE</strong> <strong>DEBE</strong> <strong>HACER</strong><br />

Ricardo Perez - Mario Pelizzari<br />

Servicio de Radiología Pediátrica<br />

Universidad Católica de Córdoba


<strong>QUE</strong> ES <strong>LO</strong> <strong>QUE</strong> <strong>NO</strong> <strong>SE</strong> <strong>DEBE</strong><br />

• Primum non noscere<br />

<strong>HACER</strong><br />

• El daño que puede generar el radiopediatra<br />

es como el pecado “por acción o por<br />

omisión”(sobrediagnostico vs. baja<br />

sensibilidad diagnóstica)<br />

• No Subestimar la importancia que tiene el<br />

diagnostico certero en el abdomen agudo


<strong>QUE</strong> ES <strong>LO</strong> <strong>QUE</strong> <strong>SE</strong> <strong>DEBE</strong><br />

<strong>HACER</strong><br />

• Trabajar en equipo con pediatras y cirujanos<br />

• Disponer el tiempo necesario en la<br />

realización de los estudios<br />

• Compartir el conocimiento<br />

• Uso adecuado de radiaciones ionizantes,<br />

anestésicos y métodos invasivos


• La ecografía es el método de primera intensión<br />

en la exploración de las urgencias abdominales<br />

en pediatría<br />

• Cualquier radiólogo se puede encontrar ante<br />

una situación de urgencia abdominal en un niño<br />

• Debe conocer los signos ecográficos que<br />

permitan orientar hacia una I.I.A., apendicitis,<br />

estenosis de píloro, vólvulo de intestino<br />

delgado, etc.


DEFINIR URGENCIA DIGESTIVA<br />

• Patologías agudas no traumáticas que<br />

afectan el tubo digestivo que necesita una<br />

respuesta médica o quirúrgica en menos de<br />

24 hs.<br />

• La urgencia podrá ser de origen vascular,<br />

séptica, hidroelectrolítica o mixta


LUGAR DE LA ECOGRAFIA EN<br />

COMPARACION AL EXAMEN CLINICO<br />

• Es la prolongación de la mano del clínico<br />

• Un artículo reciente muestra, una modificación de más<br />

del 50% de diagnósticos clínicos iniciales, luego de la<br />

realización de una ecografía en una población de niños<br />

con dolores abdomino-pelvianos agudos<br />

• En la práctica la edad, la clínica y el laboratorio son<br />

elementos de orientación capitales y permiten realizar el<br />

diagnóstico, la eco confirma ese diagnóstico, localizando<br />

el sitio de la afección, evaluando extensión o detectando<br />

probables anomalías asociadas.


ECOGRAFIA VS. OTRAS<br />

TECNICAS<br />

• Los radiopediatras hemos limitado el uso de la Rx.<br />

de abdomen<br />

• La opacificación digestiva a titulo diagnostico es<br />

excepcional, por ej. ante una sospecha ecográfica<br />

malrotación intestinal<br />

• La TC en pediatría es poco utilizada


URGENCIAS DIGESTIVAS DEL<br />

NIÑO<br />

EL LACTANTE PE<strong>QUE</strong>ÑO<br />

(15 días a 3 meses de vida)<br />

Vómitos (presentación y color)<br />

• Estenosis hipertrófica de píloro<br />

• Malrotación intestinal y vólvulo de intestino


ESTE<strong>NO</strong>SIS HIPERTROFICA DE<br />

PI<strong>LO</strong>RO


<strong>QUE</strong> <strong>SE</strong> <strong>DEBE</strong> <strong>HACER</strong><br />

Anamnesis detenida<br />

• Vómitos de leche, en proyectil<br />

• Raramente por fuera del período de antes de las<br />

2 semanas y después de la 8 semana de vida<br />

• 5 niños 1 niña<br />

Exámen físico<br />

• La palpación de la oliva pilórica y las ondas<br />

peristálticas visibles son características, pero<br />

pueden estar ausentes al comienzo


<strong>QUE</strong> <strong>SE</strong> <strong>DEBE</strong> <strong>HACER</strong><br />

ECOGRAFIA<br />

La ecografía confirma el diagnóstico<br />

prácticamente en el 100% de los casos (1)<br />

Fue propuesta por primera vez en 1977 (2)<br />

(1)Blumhagen JD, Noble HGS. Muscle thickness in hypertrophic<br />

stenosis: sonographic determination. AJR 1983<br />

(2)Teele RL, Smith EH. Ultrasound and the diagnosis of idiopathic<br />

hupertrophic pyloric stenosis. N Engl J Med, 1977


PI<strong>LO</strong>RO <strong>NO</strong>RMAL


ESTE<strong>NO</strong>SIS HIPERTROFICA DE<br />

PI<strong>LO</strong>RO<br />

CRITERIOS ECOGRAFICOS<br />

• Morfológicos<br />

• Biométricos<br />

• Dinámicos


CRITERIOS MORFO<strong>LO</strong>GICOS<br />

La oliva pilórica se visualizada en corte tr y long en contacto con<br />

la vesícula. Canal pilórico es ecogénico y el músculo hipertrofiado<br />

es de ecogenicidad media, rodeado de dos finas líneas<br />

hipoecogénicas


La pared puede tener un aspecto estriado<br />

El doppler color no aporta<br />

ningún elemento<br />

diagnóstico suplementario


CRITERIOS BIOMETRICOS<br />

Valores normales L = 10 mm e = 2 mm<br />

E.H.P.<br />

L ≥ 15 mm e ≥ 3 mm


CRITERIOS DINAMICOS<br />

Las contracciones antrales llevan burbujas de aire o líquido a través de<br />

la luz pilórica, pero en algún momento este no se abre correctamente.<br />

El engrosamiento del músculo siempre persiste.<br />

La ausencia de abertura es fundamental sobre todo en las medidas<br />

limites.


TRATAMIENTO<br />

• Quirúrgico<br />

• No es necesario control ecográfico post<br />

operatorio, a excepción de la persistencia de<br />

vómitos abundantes, sospechando otra patología<br />

o un gesto insuficiente<br />

• El espesor muscular disminuye en la primer<br />

semana y a veces hasta dos meses luego de la<br />

cirugía (Yoshizawa J et coll. Ultrasonographic features of<br />

normalization of the pylorus after pyloromuotomy for<br />

hypertrophic pyloric stenosis. J Pediatric Surg, 2001)


Pre<br />

y<br />

Post<br />

op


Lactante vomitador, con un músculo pilórico engrosado de<br />

forma permanente (>3mm), donde el canal no se abre, el<br />

diagnóstico de estenosis de píloro es del 100%<br />

Esta sensibilidad y especificidad excepcionales de la<br />

ecografía, asociada a su fácil realización, su no<br />

invasibidad, explican por que en muchas instituciones es<br />

el examen de primera intención ante toda sospecha clínica<br />

de estenosis de píloro y es la única práctica si el<br />

diagnóstico es confirmado


<strong>QUE</strong> <strong>NO</strong> <strong>SE</strong> <strong>DEBE</strong> <strong>HACER</strong>


Confundir los vómitos de la estenosis de<br />

píloro con los “habituales”<br />

¿Por qué se comete el error?<br />

• No pensar en la estenosis de píloro<br />

• No hacer una buena anamnesis ni ex. físico<br />

• No tener presentes las características del vómito<br />

Trastornos que provoca el error<br />

• Que el niño llegue a cirugía en malas condiciones<br />

(deshidratado, en alcalosis)<br />

• El tratamiento, que es simple, se complica


TRANSITO ESOFAGO-GASTRO-<br />

DUODENAL<br />

• No está indicado en las formas típicas con un<br />

aspecto ecográfico característico<br />

• Se practica en los excepcionales casos de duda<br />

• Utilizar técnica de doble contraste, que en<br />

segundos, sin esperar el pasaje pilórico pone en<br />

evidencia la impronta en raqueta de la oliva<br />

pilórica sobre el antro


OTRAS PATO<strong>LO</strong>GIAS PI<strong>LO</strong>RICAS O<br />

ANTRO-PI<strong>LO</strong>RICAS <strong>QUE</strong> PUEDEN<br />

<strong>SE</strong>R CAUSA DE OBSTRUCCION<br />

GASTRICA


• Piloroespasmo<br />

• Gastritis y ulceras<br />

Etiología Médica<br />

Etiología Quirúrgica<br />

• Heterotopías pancreáticas<br />

• Duplicación antro-pilórica<br />

• Tumores primitivos del estómago


PI<strong>LO</strong>ROESPASMO<br />

• Ecografía dinámica en la región antropilórica<br />

• Engrosamiento músculo pilórico inferior a 3 mm,<br />

con alargamiento del píloro<br />

• Hay pasaje franco de aire y líquido, que se<br />

acompaña de acortamiento pilórico y afinamiento<br />

del músculo<br />

• No es quirúrgico


3 mm<br />

Vómitos alimentarios en un lactante de 3 semanas


<strong>QUE</strong> <strong>NO</strong> HAY <strong>QUE</strong> <strong>HACER</strong><br />

• Confundir una estenosis hipertrófica de<br />

píloro típica, con un piloroespasmo y<br />

operarlo<br />

• Mayor complicaciones post operatorias, en<br />

los falsos positivos


HETEROTOPIAS PANCREATICAS<br />

• Tejido pancreático sin conexión anatómica<br />

o vascular con el páncreas normal<br />

• La mitad son antropilóricos y submucosos<br />

• Son quirúrgicos


Lactante de 4 meses, vómitos<br />

alimentarios y pérdida de<br />

peso. Cirugía: dos islotes de<br />

heterotopía pancreática<br />

2 lesiones lacunares<br />

Lactante de 3 meses. Vómitos<br />

alimentarios. Engrosamiento<br />

asimétrico con lesión<br />

hipoecogénica puntilleada.<br />

Cirugía: heterotopía pancreática


Vómitos alimentarios post ingesta en un lactante de 15 días. En<br />

ecografía detección de una lesión quística de paredes<br />

engrosadas, desarrolladas en la pared del píloro, con distensión<br />

gástrica.<br />

Cirugía: duplicación pilórica asociada a islotes de heterotopía<br />

pancreática


Dr. Contassot


ESTE<strong>NO</strong>SIS DE PI<strong>LO</strong>RO<br />

LIPIDICA


MALROTACION INTESTINAL<br />

Y<br />

VOLVU<strong>LO</strong><br />

Las malrotaciones intestinales son de diferentes<br />

tipos según el estadio de parada de la rotación<br />

anormal del asa intestinal primitiva en el curso de<br />

la vida embrionaria


El desarrollo embriológico del tracto intestinal es un<br />

proceso muy complejo<br />

Estadio 1 : rotación antihoraria de 90 °<br />

Estadio 2 : rotación<br />

antihoraria de 180 °<br />

Estadio 3 : Rotación<br />

antihoraria de 270 °<br />

Fijación : fascia de Treitz y fascia<br />

de Told


• Es el resultado de la presencia de bandas que sujetan<br />

el intestino anormalmente, pudiendo formarse una<br />

brida comprimiendo el duodeno (bridas de Ladd) o<br />

acercar demasiado el colon derecho al duodeno y<br />

favorecer un vólvulo de intestino delgado alrededor<br />

del eje de la arteria mesentérica superior<br />

• La ausencia de rotación del asa primitiva<br />

(mesenterio común) delgado a derecha y colon a<br />

izquierda raramente producen vólvulo


Rotación de 180 grados :<br />

la situación más peligrosa (raíz de<br />

mesenterio corto)<br />

Rotación normal<br />

Mesenterio<br />

común


Crecimiento fetal de la<br />

raíz del mesenterio


0º 180º 270º<br />

Ausencia de rotación Rotación incompleta Rotación normal


Las bridas de LADD : la<br />

unión íleo-cecal se pega de manera<br />

anormal en la región sub hepática<br />

por bandas peritoneales duodenocólicas


<strong>QUE</strong> <strong>SE</strong> <strong>DEBE</strong> <strong>HACER</strong>


• ¿Ecografía?<br />

• ¿TEED?<br />

• ¿Colon por enema?<br />

• ¿Todos?


ECOGRAFIA<br />

Por ecografía se puede sospechar una<br />

malrotación intestinal, cuando la VMS no<br />

se sitúa a derecha de la AMS, en un corte<br />

tr. a nivel epigástrico


Pediatric Sonography. Marilyn J. Siegel 2004


Las dificultades de la ecografía<br />

1. la visualización de vasos mesentéricos :<br />

427 niños : no se visualizaron los vasos mesentéricos en<br />

67 casos (15,5 %)<br />

(DUFOUR et coll. Midgut malrotation, the reliability<br />

of sonographic diagnosis. Ped Radiol 1992. 22 : 21-23)<br />

En realidad la compresión suave y la repetición<br />

si es necesario: la ausencia de visualización de<br />

vasos mesentéricos es excepcional<br />

2. Los falsos positivos y falsos negativos<br />

3. Que imagen ? TEED y ecografía


TEED<br />

En el TEED hay una ausencia de ángulo de Treitz o la unión no<br />

se encuentra a izquierda de la columna vertebral


CO<strong>LO</strong>N POR ENEMA<br />

En el colon por enema hay una posición anormal del<br />

colon derecho


• Malrotación afirmada en 28/30 casos (93 %)<br />

• Malrotación : sorpresa ecográfica en 15 casos (50 %)<br />

• Imagen de malrotación : exploración de rutina de vasos<br />

mesentéricos. Si hay anomalía, TEED.<br />

- Existe falsos positivos y falsos negativos en<br />

las dos exploraciones<br />

- Utilización en primera intención de una ecografía<br />

- Esta exploración va a guiar, orientar y potencializar<br />

eficazmente la búsqueda de una malrotación por el<br />

transito intestinal


La decisión es muy delicada en caso de<br />

hallazgo ecográfico :<br />

1. La actitud terapéutica debe integrar los<br />

errores de la imagen, la incidencia<br />

médico-legal y la dificultad de apreciar<br />

las formas de malrotación riesgosas<br />

2. La dupla ecografía-transito gastro<br />

duodénal protocolizado : hallazgo<br />

ecográfico, confirmación de una forma<br />

típica o atípica por el transito gastroduodénal,<br />

colon por enema en caso de<br />

duda (mesenterio común), si la duda<br />

persiste : laparoscopía


VOLVU<strong>LO</strong> DE INTESTI<strong>NO</strong><br />

MEDIO


• Las complicaciones de la malrotación<br />

determinan principalmente una oclusión aguda<br />

alta, con vómitos verdes biliosos, la principal es<br />

el vólvulo de intestino medio<br />

• 90% en los dos primeros meses de vida<br />

• 10% se revelan más tarde, y en algunos casos en<br />

edad adulta con sintomatología crónica


<strong>QUE</strong> <strong>SE</strong> <strong>DEBE</strong> <strong>HACER</strong><br />

«Todo lactante que vomita verde debe ser<br />

considerado, hasta que se demuestre lo<br />

contrario, como un vólvulo sobre<br />

malrotación ».


<strong>QUE</strong> <strong>SE</strong> <strong>DEBE</strong> <strong>HACER</strong><br />

ECOGRAFIA<br />

CON<br />

DOPPLER


Ecografía<br />

Doppler color<br />

Corte transverso a nivel del epigastrio


“Wirlpool Sign”<br />

Pracros J.P. Et al. Ultrasound diagnosis of midjut volvulus:<br />

the wirlpool sign. Pediatr Radiol 1992


Es necesario visualizar la espira de torsión<br />

Masa pre-raquidea, preaórtica,<br />

de aspecto circular,<br />

centrada por la AMS y<br />

rodeada por la VMS


Interés del Doppler color<br />

- Visualización de vasos mesentéricos<br />

- Número de vueltas de espira<br />

- Anomalías hemodinámicas de la AMS<br />

- Sentido horario de la espira


<strong>QUE</strong> <strong>NO</strong> <strong>SE</strong> <strong>DEBE</strong> <strong>HACER</strong>


- La radiografía directa de<br />

abdomen sin preparación<br />

puede ser normal. Si la Rx es<br />

evocadora, no nos da jamás<br />

una certitud diagnóstica<br />

- TEED : si la obstrucción es<br />

completa, no se visualiza la<br />

vuelta en espiral<br />

Estas incertidumbres explican el desarrollo de la ecografía<br />

en el diagnostico de vólvulo bajo malrotación.


Directa de abdomen acostada<br />

Oclusión alta completa en un RN de dos días


- El diagnóstico y la<br />

evaluación pronóstica de un<br />

vólvulo sobre malrotación<br />

recae sobre el examen<br />

ecográfico<br />

- El TEED debe ser<br />

abandonado por que no es<br />

constantemente diagnóstico y<br />

por que representa una<br />

perdida de tiempo en una<br />

situación de grave urgencia


El Futuro : es la prevención...<br />

Feto de 28 semanas


URGENCIAS DIGESTIVAS DEL<br />

NIÑO<br />

(De 3 meses a 5 años)<br />

Invaginación intestinal aguda<br />

(IIA)


INVAGINACION INTESTINAL<br />

AGUDA<br />

Constituye una de las urgencias abdominales<br />

mas frecuentes del lactante y el diagnóstico<br />

precoz es esencial en el pronóstico de esta<br />

afección


TIPOS ANATOMICOS<br />

• Invaginaciones del intestino delgado (ileo-ileales,<br />

yeyuno-yeyunales)<br />

• Invaginaciones ileo-cólicas<br />

• Invaginaciones ileo-ileo-cólicas<br />

• Invaginaciones colo-cólicas


EVOLUCION EN EL TIEMPO<br />

• I.I. Aguda dolor abdominal,vómitos, rectorragia,<br />

forma neurológica<br />

• I.I. Crónica evolución >14 días<br />

• I.I. Transitoria


CLINICA DE LAS IIA DEL<br />

DELGADO<br />

• Vómitos 100%<br />

• Dolor abdominal 62% atípicos, sin ritmo<br />

• Meteorismo 70%<br />

• Se palpó la invaginación 8%


ETIO<strong>LO</strong>GIA DE IIA DELGADO<br />

• Divertículo de Meckel 29%<br />

• Linfoma de Burkitt 4%<br />

• Duplicación intestinal 4%<br />

• Post operatorio 20%<br />

• Idiopática 41%


<strong>QUE</strong> <strong>SE</strong> <strong>DEBE</strong> <strong>HACER</strong><br />

ECOGRAFIA


ECOGRAFIA IIA DELGADO<br />

• 50% Tr. imagen en cocarda o diana de 25 a 30 mm<br />

Long. imagen en hot dog o sandwich<br />

• 25% Imagen en champignon rodeada de media luna<br />

anecogénica<br />

• 25% Pseudomasa de gran tamaño 40 a 60 mm


25 mm<br />

Corte transverso<br />

Corte longitudinal


Oclusión con estrangulación : Invaginación delgado<br />

• Ecografía, examen de elección<br />

Diámetro : 20 a 30 mm<br />

Longitudinal<br />

Cabeza<br />

Criterio topográfico<br />

Cola<br />

Transversal<br />

ciego<br />

U. asa<br />

Carrefour<br />

íleo-cecal en<br />

su lugar<br />

Transversal<br />

Longitudinal<br />

• Contexto evocador : post-operatorio precoz de una cirugía abdominal, F.Q.,<br />

púrpura<br />

• Causa local orgánica : divertículo de Meckel, duplicación, pólipo, Burkitt


Invaginación del delgado por un divertículo de Meckel<br />

• El punto de partida : inversión del divertículo en la luz<br />

• Ecografía : estructura digestiva bornea en la cabeza<br />

Divertículo con contenido graso<br />

Divertículo con contenido líquido<br />

Oclusión<br />

Divertículo<br />

vacío


IIA delgado conteniendo un divertículo de Meckel


Invaginación delgado por limfoma de Burkitt<br />

• Afección del tejido linfoideo submucoso del delgado<br />

• Ecografía : engrosamiento hipoecogénico de la punta del delgado invaginada<br />

Cabeza<br />

Estudio Sistemático:<br />

- afección viseral<br />

- adenomegalias<br />

- ascitis<br />

Cola<br />

Derrame<br />

pleural<br />

Adenomegalias<br />

Luego de desinvaginación<br />

espontánea


IIA delgado sobre un linfoma


OTROS HALLAZGOS DE<br />

IIA DELGADO<br />

• Líquido intraperitoneal<br />

• Dilatación de asas intestinales<br />

• Nunca se encontraron adenomegalias dentro<br />

de la cabeza de invaginación


RX <strong>ABDOMEN</strong><br />

• Realizado AP y de pie<br />

• Niveles hidroaéreos 91%


<strong>QUE</strong> <strong>NO</strong> <strong>SE</strong> <strong>DEBE</strong> <strong>HACER</strong><br />

• Estudio contrastado de tránsito de intestino<br />

delgado<br />

• Confundir invaginación íleo ileal con una<br />

ileocólica<br />

• Intentar desinvaginar mediante métodos<br />

radiológicos


<strong>QUE</strong> <strong>SE</strong> <strong>DEBE</strong> <strong>HACER</strong><br />

Siempre tratamiento quirúrgico


IIA TRANSITORIAS<br />

• Generalmente yeyunales<br />

• A veces múltiples y fugaces<br />

• Desaparecen en un segundo examen<br />

• Cabeza de invaginación de pequeño tamaño<br />

• Sin dilatación de asas delgadas ni líquido intraperitoneal<br />

• Funcionales (sin patología subyacente)<br />

• Intermitentes, no obstructivas (enf. Celíaca, intolerancia<br />

a la leche de vaca)<br />

• Recidivantes (pueden ser múltiples, sind. de Peutz<br />

Jeghers)


<strong>QUE</strong> <strong>SE</strong> <strong>DEBE</strong> <strong>HACER</strong>


« Invaginación » transitoria de delgado<br />

• Clínica : hallazgo , dolores abdominales<br />

• Ecografía : aspecto característico de una invaginación<br />

- de pequeño tamaño<br />

- peristaltismo de la cabeza<br />

- Sin oclusión<br />

10 a 20 mm de diámetro<br />

• Evolución : desaparición espontánea


18 mm


<strong>QUE</strong> <strong>NO</strong> <strong>SE</strong> <strong>DEBE</strong> <strong>HACER</strong><br />

• Intentar desinvaginar con métodos radiológicos<br />

• Cirugía


Invaginación ileo-cólica<br />

Urgencia abdominal más frecuente del lactante<br />

• Penetración del iléon terminal y de su meso en el colon anterior<br />

• Oclusión mixta :<br />

- Obstrucción intestinal<br />

- Estricción de vasos mesentéricos<br />

• Idiopática (98 % de casos) : adenitis mesentérica<br />

secundaria (2 %) : Meckel, duplicación, linfoma.<br />

Dr. H. Allal


Invaginación ileo-cólica : diagnóstico<br />

• Clínica: lactante de 3 meses a 3 años<br />

Típica :<br />

- Dolores abdominales rítmicos<br />

- Vómitos – rechazo de la mamadera<br />

- Deposiciones sangrantes por ano<br />

Atípica<br />

- Diarrea<br />

- Hipotonía, somnolencia, convulsiones<br />

• Rx : evocadora<br />

Opacidad<br />

sub hepática<br />

Cortes longitudinales<br />

• Ecografía : confiabilidad absoluta*<br />

Masa superficial en el marco colónico<br />

sándwich<br />

hot-dog<br />

diana cocarda<br />

Cortes Transversales : diámetro 25 a 35 mm<br />

*Pracros JP. Ultrasound in diagnosis of intussusception. Lancet. 1985.


ileo-cólica : 3 capas<br />

Tipo anatómico de la invaginación<br />

Cortes transversales<br />

1. Cabeza<br />

Cortes longitudinales<br />

2. Medio 3. Cola<br />

1. Cabeza<br />

3. Cola<br />

G. Del Pozo. Intussusception : US finding with<br />

Pathologic Correlation. The Crescent-in-Doughnut<br />

Sign. Radiology. 1996. 199 : 688-692.


Tipo anatómico de la invaginación<br />

ileo-cólica : 3 capas<br />

Válvulo-ceco-cólica<br />

Válvulo-cólica<br />

2<br />

1<br />

ciego<br />

Ileon<br />

Mesenterio+++<br />

2<br />

Mesenterio+<br />

Ileon<br />

Apéndice<br />

1<br />

Ciego en su lugar<br />

ADP +++<br />

ADP +++


Sufrimiento vascular intestinal<br />

Media luna de liquido en la cabeza*<br />

Cortes longitudinales<br />

Cortes transversales<br />

1. Medio 2. Cabeza<br />

1. Medio<br />

2.Cabeza<br />

*G. del-Pozo. Trapped peritoneal fluid detected with US. Relationship to reducibility and<br />

ischemia. Radiology. 1996.


Invaginación ileo-cólica : diagnostico Rx<br />

• La sensibilidad y la especificidad no sobrepasan el 75% en las mejores<br />

condiciones<br />

• 50% Imagen de densidad agua (cabeza) ang. hepático o colon transverso<br />

• 89%Poca aireación del tubo digestivo<br />

• 82% Poco contenido fecal<br />

• 75% Ausencia de granos en FID


Invaginación ileo-cólica : tratamiento<br />

• Reducción neumática<br />

• No sobrepasar los 12 cm de Hg<br />

• La duración de la insuflación<br />

con control radioscópico,<br />

raramente pasó el minuto<br />

(entre 30 a 45 seg.)


Invaginación ileo-cólica:<br />

Control post-reducción<br />

Se realizó una ecografía de control inmediata<br />

Se verificó la desaparición de la IIA<br />

Corte tr. signo del Mercedez Benz


Invaginación ileo-cólica : complicaciones<br />

Ninguna


Invaginación ileo-cólica : recidivas<br />

• 30 casos de recidiva precoz<br />

• 14 casos se les realizó otra reducción<br />

neumática, sin recidiva<br />

• 3 casos tuvieron 3 reducciones neumáticas<br />

• 13 casos fueron quirúrgicos


<strong>QUE</strong> <strong>SE</strong> <strong>DEBE</strong> <strong>HACER</strong>


Invaginación ileo-cólica : conclusión<br />

• La ecografía diagnostica el 100% de las IIA<br />

• Contribuye a disminuir la radiación global<br />

de la población pediátrica, justificando una<br />

enema a titulo terapéutico


<strong>QUE</strong> <strong>NO</strong> <strong>SE</strong> <strong>DEBE</strong> <strong>HACER</strong><br />

• No intentar desinvaginar con métodos<br />

radiológicos las IIA ileocólicas o sus recidivas<br />

• No controlar ecográficamente una reducción<br />

de invaginación luego de la enema (ileo-ileocólicas)


URGENCIAS DIGESTIVAS DEL<br />

NIÑO<br />

El niño grande y el adolescente<br />

(de 6 a 15 años)<br />

• Púrpura<br />

• Enfermedad de Crohn<br />

• Ileitis terminal infecciosa<br />

• Colitis infecciosa<br />

• Síndrome Urémico Hemolítico<br />

• Colitis neutropénica<br />

• Colitis Ulcerosa Idiopática<br />

• Apendicitis<br />

• Parasitosis<br />

• Colecistitis Aguda<br />

• Hernias


APENDICITIS<br />

• Es una patología muy frecuente a esta edad,<br />

pero puede darse a cualquier edad<br />

• Primer causa de cirugía infantil<br />

• La Rx. de abdomen, de interés limitado en<br />

el diagnóstico, salvo por la presencia de un<br />

apendicolito que tampoco es sinónimo de<br />

apendicitis aguda<br />

• La TC no se utiliza en edad pediátrica


Apendicitis aguda : diagnostico<br />

• Diagnostico clínico-ecográfico<br />

Urgencia quirúrgica mas frecuente<br />

Clínico :<br />

Forma habitual<br />

- 5 a 15 años<br />

- Dolor FID<br />

- Fiebre de 38<br />

- Nauseas o vómitos<br />

- Sensibililidad, defensa localizada<br />

Forma dudosa<br />

- Localización dolorosa inhabitual<br />

- No fiebre o fiebre elevada<br />

- Apetito conservado<br />

- Examen poco evocador<br />

- Afección del lactante<br />

Ecografía sistemática :<br />

- Confirma o descarta el diagnostico<br />

- Descarta otra afección<br />

• Diagnostico clínico evidente en las peritonitis generalizadas<br />

Ecografía poco contributiva


Técnica del examen ecográfico<br />

• Decúbito dorsal, vejiga llena<br />

• Estudio pelviano<br />

• Examen alta frecuencia de la cavidad peritoneal, compresión dosificada<br />

Ultima asa<br />

1. Colon derecho<br />

3. Ultima asa<br />

5. Base de implantación<br />

6. Apéndice<br />

2. Ciego 4. Válvula<br />

6. Apéndice 6. Apéndice distal


Técnica del examen ecográfico<br />

• Buscar el apéndice fuera<br />

• Visualizar el apéndice en toda su longitud<br />

Punta subhepática Punta pelviana Punta mesocólica<br />

• Retomar el examen :vejiga llena


Diagnostico negativo : apéndice normal<br />

• Diámetro: 3 a 6 mm<br />

• Pared < 3 mm, estratificada<br />

- Mucosa hipoecogénica<br />

- Sub mucosa hiperecogénica<br />

- Muscular hipoecogénica<br />

- Serosa hiperecogénica<br />

• Pared blanda, compresible<br />

7 mm<br />

Vacía Aire Liquido digestivo Liquido + aire<br />

• Meso poco abundante<br />

poco ecogénico<br />

• Vascularización<br />

No spot parietal


Diagnostico positivo : apendicitis aguda<br />

Inflamación transparietal del apéndice afectando la serosa<br />

• Diámetro > 6 mm, no compresible bajo la sonda (afección total o focal)<br />

• Inflamación transparietal<br />

Pared destratificada Muscular floue, engrosada<br />

• Ulceraciones mucosas<br />

Material intra-luminal<br />

Meso hiperecogénico,<br />

engrosado<br />

Hiperemia


Diagnostico positivo : apendicitis aguda<br />

Inflamación transparietal del apéndice afectando la serosa<br />

• Estercolito<br />

• Apéndice proximal<br />

Tamaño normal<br />

Apendicitis distal


Diagnostico positivo : apendicitis aguda<br />

Inflamación transparietal del apéndice afectando la serosa<br />

Muscular engrosada, floue<br />

Halo hipoecogénico infiltrante<br />

Halo hipoecogénico engrosado<br />

Diseminación linfática subserosa<br />

Halo asimétrico<br />

Apéndice proximal<br />

Falsas membranas


Diagnostico positivo : apendicitis aguda<br />

Inflamación transparietal del apéndice afectando la serosa<br />

• Pared estratificada : pared hiperémica<br />

• Pared destratificada :<br />

Pared hiperémica<br />

Pared poco vascular<br />

Pared avascular


Apendicitis : localizaciones atípicas<br />

Apendicitis de la punta<br />

Apendicitis pelviana<br />

Apendicitis sub hepática<br />

Apendicitis en la malrotación


Diagnostico positivo : peritonitis localisada<br />

Signos indirectos<br />

• Engrosamiento masivo rígido de tejidos periapendiculares<br />

• Engrosamiento estratificado del tubo digestivo vecino<br />

Ileítis Ileítis Colitis


Diagnostico positivo : peritonitis localizada<br />

• Plastrón<br />

Signos directos<br />

• Absceso<br />

En contacto con el<br />

apéndice<br />

Alrededor de la punta<br />

Gotera paracecal<br />

Pelvis


Diagnostico diferencial : patología apendicular<br />

• Mucocele apendicular : mucovisidosis<br />

Material intraluminal +++<br />

• Enfermedad de Crohn<br />

9,5 mm<br />

Pared<br />

estratificada<br />

No hiperemia<br />

Iléon destratificado<br />

Iléon hiperémico<br />

Meso apendicular<br />

engrosado<br />

Apéndice estratificada<br />

Apéndice avascular<br />

Carrefour hiperémico


Diagnostico diferencial : patología extradigestiva<br />

• Neumopatía de la base derecha<br />

• Hepatitis A<br />

• Patología urinaria<br />

Adenopatías<br />

Engrosamiento<br />

perivesicular<br />

Pielonefritis aguda<br />

• Patología ginecológica<br />

Litiasis<br />

Quiste<br />

hemorrágico<br />

Torsión<br />

Torsión sobre<br />

teratoma


Diagnostico diferencial : patología digestiva<br />

• Ileocolitis infecciosa : engrosamiento estratificado<br />

Valvulitis<br />

Colitis<br />

• Adenitis mesentérica<br />

Ileítis<br />

Iléite<br />

ADP inflamatorias<br />

Hiperplasia linfoidea<br />

• Enf. de Crohn<br />

• Púrpura<br />

Engrosamiento destratificado


<strong>QUE</strong> <strong>SE</strong> <strong>DEBE</strong> <strong>HACER</strong>


Apendicitis<br />

Eco : una ayuda diagnóstica indispensable :<br />

• Diagnóstico positivo : 95 %<br />

• Visualización del apéndice normal : 70 %<br />

• Dificultades ?<br />

7 años. Fiebre.<br />

Dolor FID<br />

6 años.<br />

Diarrea febril. Dolores<br />

abdominales y vómitos<br />

después de 3 semanas.<br />

Perdida de peso.


• El diagnostico ecográfico de la apendicitis variará<br />

grandemente de un equipo a otro<br />

• El principal falso negativo de la ecografía es la no<br />

visualización del apéndice<br />

• El principal falso positivo es confundir el apéndice<br />

con otra estructura inflamatoria que no sea<br />

• Equipos quirúrgicos consideran a la eco como un<br />

método muy útil y que han disminuido las<br />

apendicetomías blancas


<strong>QUE</strong> <strong>NO</strong> <strong>SE</strong> <strong>DEBE</strong> <strong>HACER</strong><br />

• No advertir al cirujano la presencia de<br />

absceso o plastrón apendicular<br />

• No advertir la presencia de signos<br />

ecográficos de peritonitis<br />

• No advertir localizaciones atípicas del<br />

apéndice<br />

• No buscar focos múltiples


MUCHAS GRACIAS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!