28.10.2014 Views

0HPRULDV - Arqueología Ecuatoriana

0HPRULDV - Arqueología Ecuatoriana

0HPRULDV - Arqueología Ecuatoriana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PICTOGRAFIAS Y GRABADOS RUPESTRES<br />

DEL ALTO MARAÑON<br />

Ulises Gamonal Guevara<br />

Director del museo regional Hermógenes Mejía Solf<br />

El Alto Marañón, tiene una característica muy especial expresada<br />

en la abundancia de pinturas rupestres, grabados y “pocitos”,<br />

que hasta el momento no se comprende el por qué de<br />

dicha abundancia, pese a que en el Sur Oriente de la vecina<br />

República de Ecuador su existencia es muy limitada.<br />

Las expresiones rupestres del Alto Marañón, tienen ubicaciones<br />

propias en la cuenca de los ríos que abundan; las pictografías<br />

por lo general predominan en la cuenca del río Chinchipe y<br />

la confluencia de la quebrada Quanda (provincia San Ignacio<br />

(región Cajamarca), confluencia del río Llaucano o Silaco con el<br />

Marañón (provincias Chota, Cutervo-Cajamarca y Utcubamba-Amazonas),<br />

en la cuenca del río Utcubamba (Amazonas).<br />

Los petroglifos y “pocitos” se ubican por lo general en la cuenca<br />

de los ríos Chunchuca y Chamaya.<br />

Referido al tema de los pocitos se plantea la hipótesis que estas<br />

muestras arqueológicas serían objetos de “culto al agua” u objetos<br />

de pluviomagia, es decir centros rituales para rendir culto<br />

a la Madre Agua (Mamayacu), los jagüey y la lluvia como símbolo<br />

de la fertilidad y la vida; los pocitos siempre se encuentran<br />

cerca de sumideros, puquiales, pacchas, ríos, quebradas, humedales,<br />

lagunas y muchas veces mezclados con los grabados,<br />

otras veces solo un pequeño “pocito” se halla impregnado en<br />

una gran mole o en la enorme roca de la cumbre de un cerro<br />

tutelar o Apu Huamaní.<br />

Planteamos que los “pocitos” son objetos de culto al agua o lluvia”<br />

por que existen claras evidencias de su veneración al agua,<br />

ejemplo en el centro poblado La Lima-distrito La Coipa, San<br />

Ignacio, en la margen derecha de una quebrada existe una mole<br />

con extraños grabados, como la roca se ubica en la orilla de la<br />

quebrada recomendé a los campesinos lo reubiquen para evitar<br />

sea arrastrada por la creciente de las aguas; los moradores dijeron<br />

que los abuelos de sus abuelos siempre conocieron a la pie-<br />

143

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!