28.10.2014 Views

0HPRULDV - Arqueología Ecuatoriana

0HPRULDV - Arqueología Ecuatoriana

0HPRULDV - Arqueología Ecuatoriana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El Trono Sagrado de Chornancap<br />

Lambayeque - Perú<br />

Carlos Wester La Torre<br />

Museo Nacional Bruning<br />

Introducción<br />

La Huaca Chornancap, está ubicada a 1.5 km. al Oeste de<br />

Huaca Chotuna, y a 3 kms. del litoral marítimo. Se trata de una<br />

pirámide trunca con planta en forma de “T” determinada por<br />

una rampa central que conduce a la cima, en el centro del frente<br />

Este se aprecian tres niveles platafórmicos, el primero de ellos<br />

a la altura de la superficie actual, la segunda a una altura de<br />

8mts. y el superior de 20mts., aproximadamente. Hacia el lado<br />

Norte de Chornancap, existe un corredor determinado por el<br />

talud de la huaca y una pared que en eje Este-Oeste se emplaza<br />

a 6.50mts. del frontis Norte de Chornancap, determinando un<br />

corredor de 12mts. de profundidad, con respecto a la superficie<br />

actual. Producto del acarreo eólico la arena ha cubierto<br />

una importante área con arquitectura visible en superficie que<br />

fuera parcialmente excavada en la década del 80 por Christopher<br />

Donnan. La excavación realizada le permitió reportar no<br />

sólo la arquitectura final, sino sucesivas fases de ocupación y<br />

remodelaciones, sobre todo un patio con elaboradas pinturas<br />

polícromas, realizadas sobre la pared superior a manera de “cenefa”<br />

y que reflejan una bien desarrollada tradición artística<br />

y colorística con escenas de amplia diversidad de imágenes y<br />

composiciones. Estos murales polícromos de acuerdo a la referencia<br />

realizada por Donnan (1989), pertenecerían a la fase<br />

intermedia del Complejo Chotuna Chornancap, fechada entre<br />

1100 a 1300d.C.<br />

Excavaciones en Chornancap<br />

La excavación al Oeste del patio de los murales polícromos, nos<br />

permitió identificar un área de singular y excepcional calidad<br />

arquitectónica y simbólica que muestra al centro una pequeña<br />

plaza en eje Norte-Sur, abierta al Norte con acceso a través de<br />

un vano que conduce a una pequeña rampa que permite el as-<br />

77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!