29.10.2014 Views

LAMINAS PRESENTACION

LAMINAS PRESENTACION

LAMINAS PRESENTACION

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Accesibilidad en el mobiliario urbano<br />

en la vía pública de Buenos Aires<br />

Ÿ<br />

introducción<br />

El ciudadano de la ciudad de Buenos Aires, dependiendo de su<br />

actividad, transita diferentes lugares de la vía pública realizando<br />

actividades que generan la fatiga de su cuerpo. Para reponerse, es<br />

necesario que el mismo realice una pausa, necesitando hacer uso de las<br />

superficies de descanso.<br />

Buenos Aires, en su extensión geográfica, presenta diferentes<br />

tipologías de espacio público (calle, plaza, parque) donde se encuentra<br />

implantado el equipamiento urbano. Hay areas, como las de alto transito,<br />

que carecen de las mismas, pero que el ciudadano se la ingenia para<br />

crearlas.<br />

En este trabajo se estudiaran casos pertenecientes a cada espacio<br />

público analizado, con sus características y falencias.<br />

objetivos<br />

Analizar la accesibilidad en los espacios públicos de la Ciudad de<br />

Buenos Aires haciendo foco en sus superficies de descanso y en las<br />

características que estas poseen. .<br />

accesibilidad<br />

espacio<br />

público<br />

análisis<br />

casos<br />

social<br />

transporte<br />

objetos<br />

equipamiento<br />

urbano<br />

definición<br />

características<br />

uso<br />

implantación<br />

categorías<br />

no fundamental<br />

Ÿ<br />

Contextualizar a las superficies de descanso dentro del<br />

equipamiento urbano existente.<br />

hipótesis<br />

La accesibilidad a las superficies de descanso, desarrolladas y<br />

diseñadas para tal fin, no esta contemplada en la totalidad de los espacios<br />

públicos de la Ciudad de Buenos Aires.<br />

Plaza Manuel<br />

Belgrano<br />

Parque Lineal<br />

Bullrich<br />

Parque Cornelio<br />

Saavedra<br />

Alrededores de<br />

F. de Medicina<br />

Calles Villa<br />

Crespo<br />

CASO 1 CASO 2 CASO 3 CASO 4 CASO 5<br />

señalización vial<br />

luminaria<br />

superficies<br />

de descanso<br />

juego infantiles<br />

cestos<br />

fundamental<br />

Universidad de Buenos Aires<br />

Giani Guadalupe - Nocetti Cecilia - Vulcano Belén<br />

Facultad de Diseño, Arquitectura y Urbanismo<br />

Metodología aplicada al Diseño - Cát. Galán Año 2011


Accesibilidad en el mobiliario urbano<br />

en la vía pública de Buenos Aires<br />

Nivel N+1<br />

Nivel N<br />

Nivel N<br />

Ns UA V<br />

espacio público<br />

de implantación.<br />

espacio público<br />

de<br />

implantación<br />

superficie de<br />

descanso<br />

nivel de actividad<br />

comercial<br />

altura de las<br />

edificaciones<br />

nivel de tránsito<br />

cant. de espacios<br />

públicos<br />

nivel de espacio libre<br />

nivel de tránsito<br />

tiempo de<br />

permanencia<br />

cant. de sup. de<br />

descanso nivel de accesibilidad<br />

al espacio<br />

tiempo de uso<br />

desarrollo de la<br />

superficie<br />

contemplación del<br />

respaldo capacidad<br />

grado de intervención<br />

en el espacio<br />

comparación de casos<br />

caso 1<br />

caso 2 caso 3 caso 4 caso 5<br />

caso 1<br />

sup. de descanso<br />

Ÿ Nombre: Plaza Manuel Belgrano,<br />

popularmente conocida como Plaza<br />

Juramento.<br />

Ÿ Tipología espacio libre: Plaza verde de<br />

corazón de manzana.<br />

Ÿ Características: la Plaza se encuentra en<br />

el escudo antiguo de lo que fue el<br />

Pueblo de Belgrano, ahora totalmente<br />

incorporado a la Ciudad de Buenos Aires<br />

como barrio. La laza posee un uso<br />

intenso, especialmente los fines de<br />

semana, ya que en ella funciona una<br />

feria artesanal.<br />

Ÿ Función: asiento.<br />

Ÿ Tiempo de uso: generalmente<br />

prolongado.<br />

Ÿ Capacidad:hasta 3 personas<br />

Ÿ Implantación: fijo al suelo. Zona de<br />

recreación.<br />

Ÿ Desarrollo y Diseño de la Sup: Diseño<br />

stándard concebido como asiento.<br />

caso 2<br />

sup. de descanso<br />

Ÿ Nombre: Parque Lineal Bullrich.<br />

Ÿ Tipología<br />

lineal.<br />

espacio libre: Corredor<br />

Ÿ Características: un recientemente<br />

construido paseo público de 800<br />

metros de largo que une Av. Santa Fe<br />

con Av. Libertador. Cuenta con<br />

pequeñas plazas en sus esquinas,<br />

anfiteatros al aire libre, un borde<br />

continuo de hormigón y espacios para<br />

sentarse en una longitud de 600<br />

metros.<br />

Ÿ Función: límite entre suelo y espacio<br />

verde. Zona para sentarse.<br />

Ÿ Tiempo de uso: generalmente<br />

prolongado.<br />

Ÿ Capacidad: 3 o mas personas<br />

Ÿ Implantación: fijo al lugar. Zona de<br />

tránsito y descanso.<br />

Ÿ Desarrollo y Diseño de la Sup: Bajo.<br />

Concebido como mural.<br />

caso 3<br />

sup. de descanso<br />

Ÿ Nombre: Parque Cornelio Saavedra.<br />

Ÿ Tipología espacio libre: Parque verde.<br />

Ÿ Características: posee 1,6 kilómetros<br />

de perímetro, en la superficie del<br />

parque existe un colegio estatal y un<br />

centro deportivo, una cancha de<br />

bochas, una calesita, un área de y se<br />

agregó una bici senda con varios<br />

trazados. Funciona una feria de venta<br />

de todo tipo de artículos.<br />

Ÿ Función: asiento.<br />

Ÿ Tiempo de uso: breve.<br />

Ÿ Capacidad: hasta 3 personas<br />

Ÿ Implantación: fijo al lugar. Zona de<br />

tránsito y descanso.<br />

Ÿ Desarrollo y Diseño de la Superficie:<br />

Diseño moderno. Concebido como<br />

asiento.<br />

caso 4<br />

Ÿ Nombre: Alrededores de F. de<br />

Medicina<br />

Ÿ Tipología espacio libre: Vereda en<br />

zona céntrica<br />

Ÿ Características: Área ubicada en zona<br />

céntrica de Buenos Aires altamente<br />

transitada, con mucha actividad<br />

comercial y viviendas en su mayoría<br />

pequeñas (departamentos). Se<br />

caracteriza especialmente por las<br />

facultades ubicadas en la zona el<br />

tránsito de estudiantes que ellas<br />

ocasionan y las famosas recibidas de<br />

los mismos.<br />

sup. de descanso<br />

Ÿ Función: asiento.<br />

Ÿ Tiempo de uso: .breve.<br />

Ÿ Capacidad: hasta 3 personas<br />

Ÿ Implantación: fijo al lugar. Zona de<br />

tránsito.<br />

Ÿ Desarrollo y Diseño de la Superficie:<br />

Diseño moderno. Concebido como<br />

asiento.<br />

caso 2<br />

sup. de descanso<br />

Ÿ Nombre: Calles en Villa Crespo<br />

Ÿ Tipología espacio libre: Vereda<br />

en zona transitada.<br />

Ÿ C a r a c t e r í s t i c a s : B a r r i o<br />

residencial con una zona central<br />

de comercios sobre Av. Warnes<br />

y Av. Corrientes. En las calles<br />

internas posee un tránsito<br />

medio y en las avenidas<br />

importantes un flujo mayor.<br />

Ÿ Función: pared.<br />

Ÿ Tiempo de uso: .bajo.<br />

Ÿ Capacidad: ilimitada.<br />

Ÿ Implantación: fijo<br />

Ÿ Desarrollo y Diseño de la Sup: Nulo.<br />

La pared no fue concebida como<br />

superficie de descanso, sino que el<br />

usuario la utiliza para tal fin.<br />

Universidad de Buenos Aires<br />

Giani Guadalupe - Nocetti Cecilia - Vulcano Belén<br />

Facultad de Diseño, Arquitectura y Urbanismo<br />

Metodología aplicada al Diseño - Cát. Galán Año 2011


Accesibilidad en el mobiliario urbano<br />

en la vía pública de Buenos Aires<br />

etapa 1<br />

proyecto<br />

tu descanso<br />

Convocantes:<br />

Gobierno de la<br />

Ciudad de Buenos<br />

Aires, Facultad de<br />

Arquitectura, Diseño<br />

y Urbanismo U.B.A<br />

Participantes: Ciudadanos de la Ciudad de Buenos Aires sin limite<br />

de edad.<br />

Bases: Se convoca a los participantes a acercar ideas, necesidades<br />

e inquietudes para el mejor desarrollo de las superficies de descanso en<br />

la Ciudad y así colaborar junto con especialistas idóneos en la elaboración<br />

de propuestas.<br />

www.<br />

proyecto<br />

tudescanso<br />

.gov.ar<br />

etapa 2<br />

Luego de esta etapa los especialistas<br />

recopilaran la información obtenida<br />

para poder elaborar la serie de<br />

recomendaciones que les parezcan<br />

pertinentes para la ampliación y/o<br />

generación de la ley.<br />

diseñadores industriales<br />

arquitectos<br />

urbanistas<br />

Universidad de Buenos Aires<br />

Giani Guadalupe - Nocetti Cecilia - Vulcano Belén<br />

Facultad de Diseño, Arquitectura y Urbanismo<br />

Metodología aplicada al Diseño - Cát. Galán Año 2011

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!