30.10.2014 Views

PDF EL MIEDO A LA CALLE

PDF EL MIEDO A LA CALLE

PDF EL MIEDO A LA CALLE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La violencia que no se ve<br />

Si tales situaciones no son abordadas correctamente ni se disponen recursos sociales e<br />

institucionales para ello, se multiplicarán las acciones defensivas y las estrategias individuales,<br />

lo que implica mayor restricción de movilidad para las mujeres en la ciudad. Por<br />

el contrario, las acciones afirmativas de la ciudadanía por los derechos de las mujeres<br />

aportarán a su autonomía, libertad e impulsarán a construir respuestas basadas en la<br />

responsabilidad social.<br />

4. Insuficiencia de los enfoques tradicionales de seguridad ante la violencia<br />

urbana contra las mujeres.<br />

Para una mujer puede resultar más seguro, por ejemplo, la iluminación de un parque o<br />

calle, antes que coloquen allí un policía. Igualmente, la realización de actividades vecinales<br />

o comunitarias a determinadas horas podrían ser medidas más apropiadas que un<br />

vigilante nocturno; el cual, eventualmente, podría atacar verbal o físicamente a las mujeres<br />

en un determinado espacio urbano. Al ignorarse completamente la realidad cotidiana<br />

de las mujeres que transitan por la ciudad, las políticas de seguridad no resultan<br />

eficientes o, peor aún, no defienden los derechos humanos básicos de gran parte de la<br />

población.<br />

Las estrategias de seguridad ciudadana, tanto a nivel preventivo como asistencial, no<br />

suelen reconocer que existen estas demandas específicas provenientes de las mujeres. Y<br />

cuando lo hacen, asumen enfoques inadecuados. Examinemos algunos de ellos.<br />

Empecemos por la concepción asistencialista. En este enfoque, las instituciones y servicios<br />

se crean para atender la situación post-agresión; es decir, cuando las mujeres se han<br />

convertido en víctimas, no disponen de estrategias ni recursos para la prevención de las<br />

agresiones, ni para la promoción de su derecho a vivir en una ciudad sin violencia.<br />

Como consecuencia y complemento de esta concepción reactiva tenemos la perspectiva<br />

victimista. Las mujeres son tratadas solamente como víctimas y no como ciudadanas<br />

con autonomía y decisión respecto de sus vidas.<br />

El enfoque delegativo, en cambio, representa un avance con respecto a los dos anteriores;<br />

pese a ello, se trata de una noción limitada. En este esquema se crean organismos<br />

específicos y se capacita a su personal con el objetivo de proveer una atención adecuada<br />

que no implique una doble victimización de las mujeres. Sin embargo, no se aborda la<br />

estructura institucional en su conjunto (judicial, policial, servicios sociales, etc.), la cual<br />

mantiene concepciones erróneas acerca de la violencia contra las mujeres.<br />

Finalmente, existe el enfoque que enfatiza la violencia en los espacios privados –históricamente<br />

invisibilizada y reconocida sólo recientemente–, que ha tenido como efecto no<br />

deseado una nueva invisibilización de la violencia hacia las mujeres; esta vez ejercida en<br />

el espacio público de la ciudad.<br />

Por otra parte, las respuestas de la sociedad civil, salvo contadas excepciones, son individuales<br />

y reactivas. Se propone así el incremento de medidas de seguridad tradiciona-<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!