31.10.2014 Views

Mesa redonda de análisis del mercado del arte en España

Mesa redonda de análisis del mercado del arte en España

Mesa redonda de análisis del mercado del arte en España

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

OBSERVATORIO DEL COLECCIONISMO<br />

CUADERNOS ARTE Y MECENAZGO<br />

queda sino constatar el mal funcionami<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l <strong>mercado</strong> <strong>de</strong>l <strong>arte</strong> <strong>en</strong> <strong>España</strong> y p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong><br />

qué medidas jurídicas podríamos establecer para favorecerlo. No voy a hablar <strong>de</strong> qué<br />

medidas serían necesarias para facilitar el coleccionismo, que es un tema que está<br />

interrelacionado con el <strong>mercado</strong> <strong>de</strong>l <strong>arte</strong>, pero no es exactam<strong>en</strong>te lo mismo, porque para<br />

pot<strong>en</strong>ciar el coleccionismo t<strong>en</strong>dríamos que hablar <strong>de</strong> educación, <strong>de</strong> reconocimi<strong>en</strong>to a los<br />

coleccionistas y, <strong>en</strong> tercer lugar, pero con una importancia mucho m<strong>en</strong>or, <strong>de</strong><br />

expectativas <strong>de</strong> ganancias económicas, que es la p<strong>arte</strong> <strong>de</strong>l coleccionismo que está más<br />

relacionada con el <strong>mercado</strong>, pero, a mi <strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>r, no lo que mueve el coleccionismo.<br />

La primera medida jurídica –también podríamos hablar <strong>de</strong> otras medidas como serían<br />

las ayudas públicas o la promoción <strong>de</strong> ferias internacionales o una mejor difusión <strong>de</strong> las<br />

galerías españolas- que me sugiere la lectura <strong>de</strong> este informe es la reducción <strong>de</strong> los costes<br />

tributarios <strong>de</strong> las comprav<strong>en</strong>tas, <strong>de</strong> las importaciones y exportaciones. Evi<strong>de</strong>ntem<strong>en</strong>te,<br />

los <strong>mercado</strong>s que están más <strong>de</strong>sarrollados que el español lo están porque ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un IVA<br />

mucho más reducido, tanto a las comprav<strong>en</strong>tas como a las importaciones y<br />

exportaciones. Cualquier reducción <strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido mejoraría el <strong>mercado</strong>. En segundo<br />

lugar, se <strong>de</strong>bería reducir o suprimir el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> las rev<strong>en</strong>tas (DPR).<br />

Como también se ve <strong>en</strong> el informe, los países que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> los <strong>mercado</strong>s <strong>de</strong> <strong>arte</strong> más<br />

boyantes son aquellos <strong>en</strong> los que no existe este <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> rev<strong>en</strong>ta y, por lo tanto, aquí<br />

t<strong>en</strong>emos una <strong>de</strong>sv<strong>en</strong>taja comparativa que perjudica nuestro <strong>mercado</strong>. En tercer lugar,<br />

hay otro aspecto que no hace refer<strong>en</strong>cia a las comprav<strong>en</strong>tas, ni a las transacciones, sino<br />

que hace refer<strong>en</strong>cia a la seguridad y al cont<strong>en</strong>ido <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> propiedad <strong>en</strong> <strong>España</strong>.<br />

No pue<strong>de</strong> ser que, <strong>en</strong> aras <strong>de</strong> la <strong>de</strong>f<strong>en</strong>sa <strong>de</strong>l patrimonio cultural español, las<br />

administraciones puedan <strong>de</strong>clarar Bi<strong>en</strong> <strong>de</strong> Interés Cultural (BIC) a una obra sin que se<br />

<strong>de</strong> in<strong>de</strong>mnización alguna. Esto crea inseguridad jurídica, pero, a<strong>de</strong>más, un perjuicio<br />

económico grandioso a los coleccionistas, que hace que los coleccionistas no traigan a<br />

<strong>España</strong> sus obras o no las <strong>de</strong>clar<strong>en</strong> por el temor a que sean <strong>de</strong>claradas BIC, lo que<br />

dificultaría su v<strong>en</strong>ta. Puedo poner el ejemplo <strong>de</strong> un coleccionista poseedor <strong>de</strong> una obra<br />

<strong>de</strong> Dalí la cual se <strong>de</strong>claró BIC reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te. La obra, que <strong>en</strong> el <strong>mercado</strong> internacional<br />

podría alcanzar fácilm<strong>en</strong>te los tres millones <strong>de</strong> euros, al ya no po<strong>de</strong>r ser exportada y dada<br />

la car<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> coleccionistas españoles que puedan o quieran afrontar estas cantida<strong>de</strong>s,<br />

redujo inmediatam<strong>en</strong>te su precio a un millón <strong>de</strong> euros. Ti<strong>en</strong>e que existir el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l<br />

Estado a proteger el patrimonio, pero <strong>de</strong> la misma manera que cuando se expropia un<br />

<strong>Mesa</strong> <strong>redonda</strong>, El <strong>mercado</strong> <strong>de</strong>l <strong>arte</strong> <strong>en</strong> <strong>España</strong> <strong>en</strong> 2012, CaixaForum Madrid<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!