31.10.2014 Views

Mesa redonda de análisis del mercado del arte en España

Mesa redonda de análisis del mercado del arte en España

Mesa redonda de análisis del mercado del arte en España

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

OBSERVATORIO DEL COLECCIONISMO<br />

CUADERNOS ARTE Y MECENAZGO<br />

Eva Lasunción<br />

En mi opinión, <strong>en</strong> este mom<strong>en</strong>to, quizás, lo que más condiciona la situación <strong>de</strong>l<br />

<strong>mercado</strong> <strong>de</strong>l <strong>arte</strong> <strong>en</strong> <strong>España</strong> son los impuestos y por ello me gustaría dar unas breves<br />

pinceladas sobre el sistema tributario y sobre cómo afecta al <strong>mercado</strong> <strong>de</strong>l <strong>arte</strong>.<br />

El sistema tributario se asi<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> tres gran<strong>de</strong>s pilares:<br />

Uno <strong>de</strong> ellos es el sistema tributario g<strong>en</strong>eral. Al final todos los operadores <strong>de</strong>l <strong>mercado</strong><br />

están sujetos al impuesto sobre socieda<strong>de</strong>s, sobre la r<strong>en</strong>ta, el IVA, el ITP, etc. En este<br />

ámbito no hay gran<strong>de</strong>s especialida<strong>de</strong>s, a excepción <strong>de</strong>l régim<strong>en</strong> <strong>de</strong> bi<strong>en</strong>es usados <strong>en</strong> el<br />

IVA y algunas <strong>de</strong>ducciones míseras <strong>en</strong> el impuesto sobre las socieda<strong>de</strong>s y sobre el IRPF.<br />

Pero, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, la conclusión es que los operadores <strong>de</strong>l sector artístico están sujetos a la<br />

misma tributación que los <strong>de</strong> cualquier otro sector. Después, t<strong>en</strong>emos otro gran pilar<br />

que es toda la normativa <strong>de</strong>l patrimonio histórico, que no es es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te tributaria,<br />

pero que da pie a una serie <strong>de</strong> inc<strong>en</strong>tivos, porque, <strong>en</strong> principio, lo que establece la<br />

normativa <strong>de</strong> patrimonio histórico son obligaciones para los titulares <strong>de</strong> esos activos y<br />

bi<strong>en</strong>es que se consi<strong>de</strong>ran especialm<strong>en</strong>te merecedores <strong>de</strong> protección. Entonces, para<br />

comp<strong>en</strong>sar esas obligaciones impuestas a estos propietarios, esta norma facilita a los<br />

titulares una ex<strong>en</strong>ción sobre el impuesto sobre el patrimonio, que <strong>de</strong>spués se replicó <strong>en</strong><br />

el impuesto <strong>de</strong> sucesiones y donaciones. Pero esta regulación prácticam<strong>en</strong>te no se ha<br />

modificado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1986 y eso quiere <strong>de</strong>cir que el <strong>en</strong>caje <strong>en</strong> la situación actual, los<br />

requisitos a los que están sometidos las piezas y los titulares para po<strong>de</strong>r acce<strong>de</strong>r a estos<br />

b<strong>en</strong>eficios fiscales, están totalm<strong>en</strong>te <strong>de</strong>sfasados. Básicam<strong>en</strong>te, el principal <strong>de</strong>sfase es que<br />

a partir <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado valor necesitamos que las piezas estén catalogadas, estén<br />

incluidas <strong>en</strong> el Inv<strong>en</strong>tario G<strong>en</strong>eral <strong>de</strong> Bi<strong>en</strong>es Muebles, y, como esos valores se<br />

establecieron <strong>en</strong> 1986, la realidad es que es difícil conseguir nuevas catalogaciones y por<br />

lo tanto acce<strong>de</strong>r a estos b<strong>en</strong>eficios fiscales. Es una normativa con bu<strong>en</strong>a int<strong>en</strong>ción, pero,<br />

como digo, claram<strong>en</strong>te <strong>de</strong>sfasada, a lo que se ha unido que, cuando la compet<strong>en</strong>cia se ha<br />

<strong>de</strong>legado <strong>en</strong> las Comunida<strong>de</strong>s Autónomas, éstas se han limitado a replicar esa norma sin<br />

<strong>de</strong>sarrollarla. Nadie ha puesto mucha imaginación <strong>en</strong> el tema y nos hemos <strong>en</strong>contrado<br />

con una situación que no casa con la realidad, con los nuevos precios, con los nuevos<br />

valores, con la nueva situación <strong>de</strong> los coleccionistas y <strong>de</strong>l <strong>mercado</strong>.<br />

Por otro lado, esta normativa también regula las tasas a la exportación, y aquí ocurre lo<br />

contrario, se establecieron los tipos p<strong>en</strong>sando <strong>en</strong> los precios <strong>de</strong>l año 1986 y ahora nos<br />

<strong>Mesa</strong> <strong>redonda</strong>, El <strong>mercado</strong> <strong>de</strong>l <strong>arte</strong> <strong>en</strong> <strong>España</strong> <strong>en</strong> 2012, CaixaForum Madrid<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!