31.10.2014 Views

¿Y si África rechaza el mercado? Memoria del II Foro ... - Iglesia Viva

¿Y si África rechaza el mercado? Memoria del II Foro ... - Iglesia Viva

¿Y si África rechaza el mercado? Memoria del II Foro ... - Iglesia Viva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>¿Y</strong> <strong>si</strong> <strong>África</strong> <strong>rechaza</strong> <strong>el</strong> <strong>mercado</strong>? <strong>Memoria</strong> de Nairobi<br />

otras r<strong>el</strong>igiones, entre los no creyentes;<br />

diálogo centro-periferia.<br />

En r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> diálogo entre cristianos<br />

y musulmanes, se refirió a la<br />

conciencia de víctimas que tienen los<br />

musulmanes, a la pluralidad de tendencias<br />

y corrientes en su seno y al islamofascismo.<br />

Habló también de la doctrina de la<br />

Preponderancia: Estados Unidos tiene<br />

una preponderancia de poder (económico,<br />

tecnológico, militar, cultural, moral)<br />

y debe utilizarla para sus propios intereses<br />

y para <strong>el</strong> bien d<strong>el</strong> mundo entero, especialmente<br />

en la promoción de la libertad<br />

y la democracia.<br />

Patrick constató <strong>el</strong> descenso en la<br />

práctica sacramental, la falta de vinculación<br />

a las parroquias, la pérdida de<br />

credibilidad de los líderes de la Igle<strong>si</strong>a,<br />

por una parte, y <strong>el</strong> interés por la espiritualidad,<br />

por otra. El principal desafío<br />

d<strong>el</strong> diálogo con<strong>si</strong>ste en re-conectar <strong>el</strong><br />

cristianismo con la vida diaria en Occidente<br />

y hacerlo creíble de nuevo. El lenguaje<br />

debe ser coherente con las experiencias<br />

d<strong>el</strong> pueblo, no clerical, no<br />

ecle<strong>si</strong>ástico, no de otro mundo. Es necesario<br />

identificar las dimen<strong>si</strong>ones trascendente,<br />

espiritual, moral y política de<br />

la vida diaria. El diálogo ha de basarse<br />

en las preocupaciones éticas d<strong>el</strong> pueblo<br />

en <strong>el</strong> mundo occidental, especialmente<br />

de quienes están comprometidos en la<br />

búsqueda de alternativas de vida.<br />

La intervención de Patrick fue objeto<br />

de un vivo y encendido debate, sobre<br />

todo sus afirmaciones r<strong>el</strong>ativas al victimismo<br />

de los musulmanes, al islamofascismo<br />

y a la doctrina de la preponderancia<br />

de los Estados Unidos. Se<br />

cuestionó que Estados Unidos fuera líder<br />

de moral de la humanidad y como contra-pruebas<br />

se citaron Guantánamo, Palestina,<br />

Abu Graib, las inva<strong>si</strong>ones de Irak<br />

y de Afganistán, etcétera. Se criticó,<br />

igualmente, <strong>el</strong> victimismo de los musulmanes,<br />

así como <strong>el</strong> uso d<strong>el</strong> término islamo-fascismo,<br />

creado por <strong>el</strong> Imperio para<br />

justificar sus agre<strong>si</strong>ones contra <strong>el</strong> islam.<br />

Espiritualidad<br />

y respeto a la diver<strong>si</strong>dad<br />

La mesa redonda sobre Espiritualidad<br />

y respeto a la diver<strong>si</strong>dad fue la última<br />

d<strong>el</strong> <strong>Foro</strong>. En <strong>el</strong>la participamos la dirigente<br />

social Eunice Santana a V<strong>el</strong>ez,<br />

de Puerto Rico, la teóloga nigeriana Teresa<br />

Okure y yo mismo. Eunice Santana<br />

a V<strong>el</strong>ez vinculó la espiritualidad con los<br />

derechos humanos y la lucha por la justicia<br />

como condición necesaria para la<br />

construcción de otro mundo po<strong>si</strong>ble.<br />

Alertó sobre <strong>el</strong> p<strong>el</strong>igro de eva<strong>si</strong>ón que<br />

encierra <strong>si</strong>empre la espiritualidad.<br />

Teresa Okure puso de r<strong>el</strong>ieve, citando<br />

la primera carta a los Corintios, que<br />

<strong>el</strong> Espíritu es <strong>el</strong> centro de la espiritualidad,<br />

y que ésta debe dar frutos d<strong>el</strong> Espíritu:<br />

amor, paz, paciencia, afabilidad,<br />

bondad, fid<strong>el</strong>idad, modestia, control de<br />

uno mismo, etcétera, según la carta a<br />

los Gálatas 5,22-23. Sin esos frutos no<br />

hay espiritualidad auténtica. Igualmente<br />

ha de ser una espiritualidad d<strong>el</strong> jubileo,<br />

de la reconciliación, de la canc<strong>el</strong>ación<br />

de la deuda, una espiritualidad<br />

orientada a la construcción de un mundo<br />

mejor. Ésa fue la espiritualidad de<br />

Jesús. De su vinculación con <strong>el</strong> Espíritu<br />

le viene a la espiritualidad la característica<br />

de la diver<strong>si</strong>dad, que es a su vez,<br />

propio de la creación y de la sociedad.<br />

La pregunta que planteó fue cómo vivir<br />

la espiritualidad <strong>si</strong>n que sea <strong>el</strong>iminada la<br />

diver<strong>si</strong>dad. ¡Todo un desafío y un <strong>si</strong>gno<br />

de creatividad!<br />

Mi reflexión se centró en tres cuestiones:<br />

las patologías de la espiritualidad<br />

hoy, la diver<strong>si</strong>dad r<strong>el</strong>igiosa y cultural,<br />

y la propuesta de un nuevo<br />

paradigma de espiritualidad. Las más<br />

graves patologías que aquejan a la espiritualidad<br />

son, a mi juicio, las <strong>si</strong>guientes:<br />

<strong>el</strong> negocio de la espiritualidad en la<br />

r<strong>el</strong>igión d<strong>el</strong> Mercado, que la somete a su<br />

racionalidad instrumental y a la lógica<br />

mercantilista; la manipulación de la espiritualidad<br />

en la r<strong>el</strong>igión d<strong>el</strong> Imperio,<br />

que se apropia d<strong>el</strong> Dios cristiano como<br />

aliado suyo a quien pone a su servicio;<br />

1-110

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!