31.10.2014 Views

¿Y si África rechaza el mercado? Memoria del II Foro ... - Iglesia Viva

¿Y si África rechaza el mercado? Memoria del II Foro ... - Iglesia Viva

¿Y si África rechaza el mercado? Memoria del II Foro ... - Iglesia Viva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>¿Y</strong> <strong>si</strong> <strong>África</strong> <strong>rechaza</strong> <strong>el</strong> <strong>mercado</strong>? <strong>Memoria</strong> de Nairobi<br />

ción. Debe ser transformadora y dar <strong>el</strong><br />

poder a los pobres, promover la justicia<br />

y la paz y defender la vida.<br />

En <strong>el</strong> debate posterior se aportaron<br />

nuevas ideas. Sergio Torres destacó que<br />

lo que une a <strong>África</strong> y América Latina es<br />

la pobreza y que la teología latinoamericana<br />

ha aprendido mucho de <strong>África</strong>,<br />

sobre todo la inclu<strong>si</strong>ón de los conceptos<br />

de raza, etnia, cultura. Teresa Okure hizo<br />

ver la nece<strong>si</strong>dad de otros paradigmas,<br />

otros conceptos, otro lenguaje,<br />

para hablar de <strong>África</strong> y de Dios. La gente<br />

busca a Dios no porque sea pobre,<br />

<strong>si</strong>no porque es r<strong>el</strong>igiosa. <strong>África</strong> no es<br />

pobre, ha <strong>si</strong>do empobrecida. El gran<br />

error d<strong>el</strong> cristianismo en <strong>África</strong> ha <strong>si</strong>do<br />

–y <strong>si</strong>gue <strong>si</strong>endo– creer que las r<strong>el</strong>igiones<br />

tradicionales estaban perdidas y<br />

que <strong>el</strong> cristianismo iba a orientarlas. Incidiendo<br />

en <strong>el</strong> mismo tema, Xavier Albó,<br />

antropólogo español en Bolivia, dijo que<br />

los dioses de los pueblos vencidos, conquistados<br />

o colonizados son satanizados<br />

y que los sacerdotes de esos pueblos<br />

son con<strong>si</strong>derados brujos. Ante la in<strong>si</strong>stente<br />

referencia al animismo como <strong>el</strong>emento<br />

identitario de la r<strong>el</strong>igión africana,<br />

se dijo, y creo que con razón, que dicha<br />

palabra no parecía la más adecuada<br />

para hablar de la r<strong>el</strong>igión africana.<br />

Diálogo interr<strong>el</strong>igioso<br />

en perspectiva de liberación<br />

El diálogo interr<strong>el</strong>igioso, amén de<br />

tema de reflexión, fue un ejercicio práctico<br />

en <strong>el</strong> pan<strong>el</strong> Espiritualidad para otro<br />

mundo po<strong>si</strong>ble-Diálogo interr<strong>el</strong>igioso<br />

desde una perspectiva liberadora, con la<br />

participación de Dr. L. Magesa, que habló<br />

de la r<strong>el</strong>igión tradicional africana,<br />

d<strong>el</strong> Dr. Abadía Ibrahim Farah, que analizó<br />

<strong>el</strong> islam, de Purshottan Rao, que habló<br />

sobre <strong>el</strong> hinduismo, y d<strong>el</strong> Profesor<br />

Patrick Ryan, que trató d<strong>el</strong> cristianismo.<br />

El Dr. Magesa hizo una crítica de la presencia<br />

europea en <strong>África</strong> subrayando los<br />

aspectos negativos de la misma: esclavitud,<br />

demonización de la r<strong>el</strong>igión africana,<br />

abusos contra los derechos humanos.<br />

La Ilustración europea que llegó a<br />

<strong>África</strong> en <strong>el</strong> <strong>si</strong>glo XIX fue interpretada y<br />

practicada por algunos sectores como<br />

negación de la dimen<strong>si</strong>ón espiritual de<br />

la vida, separación radical entre lo sagrado<br />

y lo profano, e interpretación racional<br />

hostil al misterio. No pocos mi<strong>si</strong>oneros,<br />

imbuidos de la Ilustración, se<br />

reían de la espiritualidad africana mientras<br />

hablaban d<strong>el</strong> Espíritu. ¡Qué contradicción!<br />

Sin embargo, a pesar d<strong>el</strong> colonialismo,<br />

la r<strong>el</strong>igión africana no se ha destruido.<br />

Para la mayoría de los africanos<br />

la separación sagrado-profano carece<br />

de sentido. Todo es sagrado: la vida, la<br />

creación. Todo es expre<strong>si</strong>ón de lo santo.<br />

Existe una interdependencia mutua. La<br />

creación es resultado d<strong>el</strong> poder divino.<br />

Existe una unidad entre Dios, <strong>el</strong> ser humano<br />

y la vida, los tres enraizados en la<br />

naturaleza. Razón y sentimientos van<br />

unidos. Hay sentimientos que no pueden<br />

explicarse racionalmente, por<br />

ejemplo, <strong>el</strong> amor, <strong>el</strong> respeto a las personas<br />

mayores.<br />

La nota <strong>si</strong>mpática durante la intervención<br />

d<strong>el</strong> Dr. Magesa la puso un gato<br />

que se colocó sobre la mesa de los conferenciantes<br />

e hizo las d<strong>el</strong>icias de los<br />

a<strong>si</strong>stentes. “Esto es un momento espiritual”,<br />

comentó jocosamente <strong>el</strong> conferenciante,<br />

quien propuso la nece<strong>si</strong>dad<br />

de que los africanos recuperen <strong>el</strong> espacio<br />

espiritual en todos los ámbitos de la<br />

vida, ya que de esa manera recuperan<br />

su identidad.<br />

Nos hemos apoyado dema<strong>si</strong>ado en<br />

conceptos occidentales para explicar la<br />

Trascendencia, dijo <strong>el</strong> Dr. Magesa, quien<br />

cree necesario superar la mentalidad racionalista<br />

y colonial –pero <strong>si</strong>n caer en<br />

actitudes y prácticas fatalistas–, y recuperar<br />

la r<strong>el</strong>igión africana porque es parte<br />

de la historia y de la cultura de <strong>África</strong>.<br />

El Dr. Abdalla Ibrahim Farah partió<br />

de tres hechos incuestionables: la interacción<br />

de las culturas y de las r<strong>el</strong>igiones,<br />

los valores comunes que tiene la<br />

humanidad y <strong>el</strong> diálogo como camino<br />

para superar las di<strong>si</strong>dencias.<br />

1-108

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!