01.11.2014 Views

Estatuto 2013 - Universidad del Pacífico

Estatuto 2013 - Universidad del Pacífico

Estatuto 2013 - Universidad del Pacífico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Artículo 102.- El Comité Electoral está conformado por cuatro profesores ordinarios y dos<br />

estudiantes, que serán elegidos anualmente por la Asamblea Universitaria en la reunión <strong>del</strong><br />

segundo semestre de cada año académico, y cuyo mandato se extenderá hasta su<br />

renovación. Los miembros <strong>del</strong> Comité Electoral pueden contar con suplentes y ser<br />

reelegidos indefinidamente. Es incompatible la condición de miembro <strong>del</strong> Comité Electoral<br />

con la de miembro <strong>del</strong> Consejo Directivo.<br />

Artículo 103.- El Comité Electoral se reunirá cada vez que el Presidente <strong>del</strong> Comité<br />

Electoral lo solicite. El Comité Electoral puede tener sesiones presenciales y no<br />

presenciales.<br />

Para el quórum <strong>del</strong> Comité Electoral se necesita, en primera y en segunda convocatoria, la<br />

concurrencia de más de la mitad de sus miembros, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo<br />

119 <strong>del</strong> presente <strong>Estatuto</strong>. En ambos casos los acuerdos se adoptarán con el voto favorable<br />

de más de la mitad de los miembros concurrentes. El Presidente tiene voto dirimente. Las<br />

decisiones <strong>del</strong> Comité Electoral son definitivas.<br />

Artículo 104.- Las convocatorias a sesiones <strong>del</strong> Comité Electoral se realizarán por<br />

comunicación escrita o correo electrónico, con una anticipación no menor de tres días<br />

calendario. En la comunicación escrita o correo electrónico se deberán consignar la fecha,<br />

hora y lugar en que se llevará a cabo la sesión, así como la agenda por tratar.<br />

En el acta deben constar la fecha, las horas de inicio y de conclusión de la sesión, los<br />

nombres completos de quienes actuaron como presidente y secretario, el número de<br />

participantes y los acuerdos adoptados según el sentido de los votos. Dicha acta será<br />

suscrita por quienes actuaron como presidente y secretario.<br />

CAPÍTULO XVI: TRIBUNAL DE HONOR<br />

Artículo 105.- El Tribunal de Honor resolverá como segunda y última instancia en la<br />

<strong>Universidad</strong> los recursos de apelación interpuestos por profesores y estudiantes, conforme a<br />

los procedimientos y normas reglamentarias dictados para tal fin.<br />

Estará integrado por cuatro profesores principales designados por el Consejo Directivo a<br />

propuesta <strong>del</strong> Rector por un período de tres años. Los miembros <strong>del</strong> Tribunal de Honor<br />

elegirán entre ellos a quienes se desempeñarán como Presidente y Secretario <strong>del</strong> mismo.<br />

Los miembros <strong>del</strong> Tribunal podrán ser designados para ejercer el cargo en períodos<br />

sucesivos.<br />

Artículo 106.- El Tribunal de Honor se reunirá cada vez que su Presidente lo solicite. Para<br />

el quórum <strong>del</strong> Tribunal de Honor se necesita, en primera y en segunda convocatoria, la<br />

concurrencia de más de la mitad de sus miembros. En ambos casos los acuerdos se<br />

adoptarán con el voto favorable de más de la mitad de los miembros concurrentes. El<br />

Presidente tiene voto dirimente.<br />

El Tribunal de Honor únicamente puede tener sesiones presenciales. El reglamento de<br />

buena conducta correspondiente establecerá la periodicidad y la forma de convocatoria de<br />

las sesiones de dicho órgano, así como todo lo relativo a su funcionamiento.<br />

Artículo 107.- Las convocatorias a sesiones <strong>del</strong> Tribunal de Honor se realizarán por<br />

comunicación escrita o correo electrónico, con una anticipación no menor de tres días<br />

calendario. En la comunicación escrita o correo electrónico se deberán consignar la fecha,<br />

hora y lugar en que se llevará a cabo la sesión, así como la agenda por tratar.<br />

En el acta deben constar la fecha, las horas de inicio y de conclusión de la sesión, los<br />

nombres completos de quienes actuaron como presidente y secretario, el número de<br />

participantes y los acuerdos adoptados según el sentido de los votos. Dicha acta será<br />

suscrita por quienes actuaron como presidente y secretario.<br />

CAPÍTULO XVII: OFICINA DEL PREBOSTE<br />

22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!