02.11.2014 Views

digestión en retículo-rumen - Departamento de Producción Animal y ...

digestión en retículo-rumen - Departamento de Producción Animal y ...

digestión en retículo-rumen - Departamento de Producción Animal y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El nitróg<strong>en</strong>o reciclado solam<strong>en</strong>te resulta útil para el rumiante cuando es incorporado <strong>en</strong> la<br />

proteína microbiana. La cantidad total <strong>de</strong> nitróg<strong>en</strong>o reciclado mediante la saliva pue<strong>de</strong> llegar a<br />

15 g/día <strong>en</strong> ovejas y a 60 g/día <strong>en</strong> vacunos. El nitróg<strong>en</strong>o reciclado hacia el rum<strong>en</strong> equivale al 10-<br />

15% <strong>de</strong>l nitróg<strong>en</strong>o ingerido <strong>en</strong> dietas típicas.<br />

Durante la ferm<strong>en</strong>tación <strong>de</strong> las proteínas se produc<strong>en</strong> importantes factores <strong>de</strong> crecimi<strong>en</strong>to para<br />

los microorganismos. Estos son los AGV ramificados <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> los AA valina (Isobutirato,<br />

C4), leucina (Isovalerato, C5) e isoleucina (2-Metilbutirato, C5).<br />

23<br />

Aprovechami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> las proteínas microbianas por el rumiante<br />

A difer<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> lo que ocurre con la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> carbohidratos don<strong>de</strong> los productos finales (AGV)<br />

son absorbidos por las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l rum<strong>en</strong>, las proteínas que se forman quedan incorporadas <strong>en</strong> las<br />

bacterias ruminales, por lo que el rumiante obti<strong>en</strong>e sus AA <strong>de</strong> la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> la proteína microbiana.<br />

El proceso <strong>de</strong> digestión <strong>de</strong> las proteínas microbianas ocurre <strong>en</strong> el abomaso y el intestino <strong>de</strong>lgado <strong>de</strong><br />

manera similar a las proteínas <strong>de</strong> la dieta <strong>en</strong> los monogástricos. Los m.o. pasan al abomaso cuando<br />

muer<strong>en</strong>, o cuando son arrastrados por el agua (si no se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran adheridos a sus sustratos). En<br />

el abomaso son lisados por la lizo<strong>en</strong>zima C (resist<strong>en</strong>te a la acción <strong>de</strong> la pepsina) y las proteínas son<br />

liberadas y son sujetas a la digestión <strong>en</strong>zimática propia <strong>de</strong>l rumiante.<br />

LIPIDOS<br />

Lípidos <strong>en</strong> los vegetales<br />

La grasa <strong>en</strong> la dieta aparece <strong>de</strong> muchas formas distintas y la forma suele ser muy importante tanto<br />

para la utilización <strong>de</strong> la grasa como por su impacto sobre los otros compon<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> la ración.<br />

Po<strong>de</strong>mos clasificar a los ácidos grasos (AG) por la longitud <strong>de</strong> su cad<strong>en</strong>a que pue<strong>de</strong> oscilar <strong>en</strong>tre 1<br />

y 30 carbonos (C1 – C30). Los AG <strong>de</strong> C1 a C6 son los AGV. Otra forma <strong>de</strong> clasificar los AG es <strong>de</strong><br />

acuerdo a su grado <strong>de</strong> hidrog<strong>en</strong>ación: pued<strong>en</strong> ser saturados, mono-insaturados o poli-insaturados.<br />

La insaturación se refiere a los dobles <strong>en</strong>laces pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>tre carbonos. Estos dobles <strong>en</strong>laces<br />

pued<strong>en</strong> pres<strong>en</strong>tarse <strong>en</strong> configuración cis o trans (isómero óptico). En los lípidos vegetales el isómero<br />

óptico preval<strong>en</strong>te es el cis. Los AG pued<strong>en</strong> aparecer como AG libres o esterificados formando glicéridos.<br />

Acidos grasos <strong>en</strong> la dieta<br />

Las hojas <strong>de</strong> las plantas forrajeras conti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>de</strong>l 3 al 15 % <strong>de</strong> su materia seca <strong>en</strong> forma <strong>de</strong><br />

lípidos, algunos pres<strong>en</strong>tes como lípidos superficiales y otros como compon<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> las células<br />

<strong>de</strong> las hojas, y especialm<strong>en</strong>te <strong>de</strong> las membranas <strong>de</strong> los cloroplastos. La mayor parte <strong>de</strong> los<br />

lípidos <strong>de</strong> las hojas aparec<strong>en</strong> como compon<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> las membranas celulares. Los lípidos predominantes<br />

<strong>en</strong> los tejidos vegetales son los fosfolípidos. Los glucolípidos y las clorofilas constituy<strong>en</strong><br />

hasta un 40-50 y 20 % <strong>de</strong> los lípidos <strong>de</strong> la membrana, respectivam<strong>en</strong>te. La tabla 3<br />

muestra los AG pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la dieta <strong>de</strong> acuerdo al largo <strong>de</strong> la cad<strong>en</strong>a y el grado <strong>de</strong> saturación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!