02.11.2014 Views

digestión en retículo-rumen - Departamento de Producción Animal y ...

digestión en retículo-rumen - Departamento de Producción Animal y ...

digestión en retículo-rumen - Departamento de Producción Animal y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La tasa <strong>de</strong> reproducción <strong>de</strong> las bacterias es mucho más alta que la <strong>de</strong> los protozoarios; a<strong>de</strong>más<br />

éstas sufr<strong>en</strong> un constante arrastre hacia la zona <strong>de</strong> tracto bajo (abomaso-intestinos) por lo que<br />

la población ti<strong>en</strong>e un rápido y continuo recambio. Por el contrario, los protozoarios no ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

esta alta tasa reproductiva por lo que <strong>de</strong>b<strong>en</strong> protegerse para evitar ser ‘lavados’ hacia el tracto<br />

bajo. Esto lo logran bajo el f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o que se conoce como ‘autosecuestro’, don<strong>de</strong> los protozoarios<br />

se ubican <strong>en</strong> lugares estratégicos (sacos ciegos caudo-dorsal y caudo-v<strong>en</strong>tral), o se adhier<strong>en</strong> a<br />

las partículas alim<strong>en</strong>ticias <strong>de</strong> mayor tamaño para evitar el arrastre. La mayoría <strong>de</strong> las especies<br />

<strong>de</strong> protozoarios ruminales son ciliadas, aunque exist<strong>en</strong> también algunas flageladas. Los<br />

protozoarios no son fundam<strong>en</strong>tales para la digestión <strong>en</strong> el rum<strong>en</strong>; se ha visto que los rumiantes<br />

pued<strong>en</strong> sobrevivir sin la pres<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> protozoarios ruminales. Su función no está <strong>de</strong>l todo dilucidada,<br />

pero se sabe que <strong>en</strong>l<strong>en</strong>tec<strong>en</strong> la digestión <strong>de</strong> sustratos altam<strong>en</strong>te digestibles (almidón),<br />

<strong>en</strong>globándolos <strong>en</strong> su interior y protegiéndolos así <strong>de</strong> la rápida acción bacteriana. Los hongos<br />

pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el retículo-rum<strong>en</strong> tampoco son es<strong>en</strong>ciales para la vida <strong>en</strong> los rumiantes, pero<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una función importante <strong>en</strong> la digestión <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s celulares <strong>de</strong> los vegetales, sobre<br />

todo <strong>en</strong> aquellos <strong>de</strong> baja calidad.<br />

5<br />

Condiciones <strong>de</strong>l medio retículo-ruminal<br />

Para que se produzca una correcta ferm<strong>en</strong>tación bacteriana hay parámetros ruminales que<br />

<strong>de</strong>b<strong>en</strong> consi<strong>de</strong>rarse, ya que fuera <strong>de</strong> sus rangos normales provocan alteraciones <strong>de</strong> la digestión.<br />

Las condiciones <strong>de</strong>l medio ruminal <strong>de</strong>b<strong>en</strong> estar <strong>en</strong> un rango compatible con el crecimi<strong>en</strong>to<br />

<strong>de</strong> micro-organismos que sean a<strong>de</strong>cuados para la ferm<strong>en</strong>tación.<br />

Ecosistema abierto y continuo: Para que una población <strong>de</strong> m.o. pueda <strong>de</strong>sarrollarse y mant<strong>en</strong>erse<br />

<strong>en</strong> un medio, este <strong>de</strong>be permitir una <strong>en</strong>trada continua <strong>de</strong> sustratos y también una salida<br />

perman<strong>en</strong>te <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos y <strong>de</strong> m.o. muertos.<br />

Aporte constante <strong>de</strong> sustratos: Los m.o. necesitan nutri<strong>en</strong>tes para po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>sarrollarse, multiplicarse<br />

y mant<strong>en</strong>erse como población. Por lo tanto la ingesta que realiza el rumiante provee a los<br />

m.o. los sustratos para su sust<strong>en</strong>to.<br />

Tiempo <strong>de</strong> ret<strong>en</strong>ción: Los procesos ferm<strong>en</strong>tativos son más l<strong>en</strong>tos que la digestión tal como<br />

ocurre <strong>en</strong> el estómago e intestino <strong>de</strong>lgado. Para que esa ferm<strong>en</strong>tación sea efici<strong>en</strong>te, el cont<strong>en</strong>ido<br />

ruminal <strong>de</strong>be ser ret<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> el retículo-rum<strong>en</strong> tiempo sufici<strong>en</strong>te para permitir la acción<br />

microbiana. La conformación <strong>de</strong>l rum<strong>en</strong>, el diámetro pequeño <strong>de</strong>l orificio-retículo-ruminal, la<br />

función <strong>de</strong> selección <strong>de</strong>l retículo y el ciclio motor <strong>de</strong>l retículo-rum<strong>en</strong> garantizan un tiempo a<strong>de</strong>cuado<br />

<strong>de</strong> ret<strong>en</strong>ción.<br />

Medio acuoso: las reacciones bioquímicas se realizan <strong>en</strong> un medio acuoso. Gran parte <strong>de</strong> las<br />

<strong>en</strong>zimas bacterianas son extracelulares y actúan <strong>en</strong> el líquido ruminal.<br />

Anaerobiosis: el ambi<strong>en</strong>te ruminal es anaerobio. En pres<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> oxíg<strong>en</strong>o <strong>en</strong> lugar <strong>de</strong> obt<strong>en</strong>er<br />

productos que se utilizan como fu<strong>en</strong>te <strong>de</strong> <strong>en</strong>ergía disponible para el animal, como los ácidos<br />

grasos volátiles, obt<strong>en</strong>dríamos CO 2<br />

y H 2<br />

O.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!